Siempre pensé que Bruce Lee era algo más que un simple atleta que golpeaba y pateaba personas.
Igual que Picasso, siempre surgen citas aquí y allí de sus pensamientos, y que realmente te hace reflexionar sobre tu vida.
Aquí 7 lecciones sobre la vida por cortesía de Bruce Lee:
¿En qué estás pensando realmente hoy?
“Igual como piensas, así serás”
Piensa en qué estás pensando hoy, que dicen esos pensamientos sobre tí, sobre tu vida? Cómo concuerdan con tus planes para tu vida y tu imagen de tí mismo?. Practicando la idea de TMI (Tareas Más Importantes) se puede visualizar y acordarte de mirar el esquema general de tu vida.
Otra manera de mirar a la gran esquema de las cosas es poner un simple post-it al lado de tu mesa o utilizar un programa que te hace acordar de vez en cuándo.
2. Simplificar.
“No se trata del aumento diario, si no de la reducción. Corta con todo lo que no es esencial”
“Si pasas demasiado tiempo pensando en una cosa, no lo realizarás nunca”
Soy un fiel subscriptor a este pensamiento, muchas veces creemos que para mejorar nuestras vidas tenemos que añadir más pero disponemos de poco tiempo y/o energía para su realización, nuestros esfuerzos tienden a ser efímeros.
Añadiendo más, se crea más estrés y angustias. Eliminando el desorden, actividades, tareas y pensamientos que no son muy importantes, liberamos tiempo y energía para hacer las cosas que realmente queremos hacer. Eliminar el desorden en tu “vida exterior” favorece a disminuir el desorden en tu “vida interior”. Resulta ser más fácil disfrutar de las cosas que haces mientras las haces.
3. Aprende sobre tí mismo en interacciones.
“Conociéndose a sí mismo es estudiarse a sí mismo en acción con otras personas.”
Estudiarte a tí mismo mientras estás solo, puede hacer que entiendas cosas sobre tí, pero también es posible que genere dudas y “loops de pensamiento” en tu mente. Mirar como interactúas con otra gente puede ser una forma de aprender cosas sobre tu persona. Ver como la gente reacciona y acciona en estas interacciones puede enseñarte mucho. Y lo que piensas y como reaccionas quizás te enseñará aún más.
Lo que ves, sientes y escuchas en otras personas puede ser una reflexión de tí, quizás no siempre será agradable, pero más que seguro será informativo. En interacciones con otros, intenta preguntarte a ti mismo: ¿Que reflejo?
4. No divides
“No pienses en quién es correcto o quién es incorrecto o quién es mejor que otro. No tomes una posición pro o contra.”
Nuestros egos son (a veces) difíciles de controlar. Al ego le encanta dividir y encontrar maneras de “aumentarse”. Quiere sentirse mejor que otros, más inteligentes o más fuerte, o más sabio, o…
Una manera de superar este tipo de pensamientos y sentimientos, es intentar no identificarse tanto con ellos. No significa que tienes que parar de pensar o sentir, solamente significa que tienes que realizar y acordarte en tu día a día que los pensamientos y emociones son solamente cosas que fluye a través de ti.
Pero no eres tus sentimientos y pensamientos, eres el conciente observándolos. Al realizar esto, puedes controlar los pensamientos y sentimientos en vez de lo contrario. También te ayuda no tomar cosas tan en serio y hasta quizás reirte de ellos o ignorarlos. Esto crea libertad y tranquilidad interior, en lugar de miedo y una necesidad de dividir tu mundo y buscar conflictos.
5. Evitar la dependencia de validación de otros.
“No estoy en este mundo para estar a la altura de tus expectativas y tus no estás en este mundo para estar a la altura de las mias.”
“Alardear es el idea de gloria de un tonto.”
La validación de otros te hace sentir bien por un tiempo pero pronto necesitas más…y eso resulta ser un problema, porque creas una dependencia con otra gente sobre como te sientes, eso crea una montaña rusa de emociones. Mejor buscar estabilidad emocional y control de tus sentimientos de una fuente más consecuente, de tí mismo. Validándote a tí mismo aprecias hasta dónde has llegado y las cosas positivas que has hecho. Aprecias tu propio valor en el mundo. Fijas objetivos y logras esos objetivos, eso construye confianza en tí mismo y en tus habilidades. Estas cosas te ayuda construir el hábito de validación interior.
6. Se proactivo
“Al carajo con circunstancias; Yo creo oportunidades.”
Ser y actuar en una manera reactiva es muy peligroso, solamente sigues lo que está pasando, haces que los demás hacen, actúas reaccionando a tu alrededor y te pierdes en tus circunstancias. Un modus operandi de proactividad es una manera mucho más útil y agradable vivir. Bruce dice: crear los oportunidades a pesar de tus circunstancias. Eso te hace sentir mejor y genera mejores resultados. También hay que reconocer que es más difícil, es más fácil vivir en el flujo reactivo de vida. Si quieres ser más proactivo tienes que tomar el mando más seguido y a veces puede dar miedo.
7. Sé tú mismo.
“Siempre siendo tú mismo, expresándote a ti mismo, teniendo fé en tí mismo y no buscando una personalidad exitosa y duplicarla.”
Este blog es todo sobre esto, es decir, buscar los hábitos vitales que te ayuda crear la personalidad que quieres ser.
Siendo a tú mismo resultará más fácil para tí. Es muy tentador duplicar personalidades exitosas, pero a largo plazo, lo genuino de tí es lo más interesante para otros, sin ser incongruente, mensajes mezclados o hasta ser falso. 100% tú, tu tono de voz, tu lenguaje corporal, etc. Transmites a tí mismo a través de todos los canales de comunicación.