Los 10 mandamientos de la no-dieta dieta

Los 10 mandamientos de la no-dieta dieta

Ayer en mis post de Objetivos 2008 revisitado, mencioné que uno de los objetivos que hasta ahora he suspendido es el tema de mi peso, quiero pesar 75 mantener 75, no 79 que es mi peso actual. A partir de ahora voy a tomar el tema de mi salud más en serio y quiero compartir mis experiencias y ideas, empiezo con la no-dieta dieta.

No soy muy partidario de dietas y prometo no meterme demasiado en el tema aquí en Hábitos Vitales. No obstante, como muchos más, he tenido mis experiencias con dietas (entre ellos la dieta GI, que funciona bastante bien) pero al final creo que se trata de, como siempre, cambiar nuestros hábitos diarios.

En vez de buscar la dieta perfecta creo que aún mejor sería programar el cerebro para evitar zonas de peligro.

Abajo los 10 mandamientos de la no-dieta dieta.

1. Deja la evidencia

Utilizando copas limpias para cada copa de vino que tomas mientras dejar las copas y las botellas que has utilizado puede bajar drásticamente tu consumición de alcohol. Lo mismo aplica a las comidas, dejando los envases de la comida en la mesa enfrente de ti también tiene un efecto psicológico importante.

2. Reprograma tus comidas de comodidad

No te prives de tus comidas de comodidad, pero tampoco descartes tu favorito número 2 o tres. En mi caso, me encanta el helado de chocolate, pero también me encanta las cerezas, ahora intento optar por las cerezas en vez del helado, porque psicológicamente tiene el mismo efecto. También puedes crear nuevos comidas de comodidad, p e j asociando fresas con ocasiones felices. Si vuelves del trabajo con mal humor, comiendo fresas puede hacerte sentir más feliz.

3. Utiliza vasos altos

Percibimos vasos altos y delgados de contener más líquido. Utiliza flautas de champagne en vez de vasos de vino cuándo tomas vino y así crees que estás tomando más.

4. Utiliza platos pequeños

Las porciones de comida han incrementado en tamaño y también los tamaños de los platos dónde las servimos. Si vuelves a utilizar platos pequeños automáticamente te fuerzas a ti mismo comer menos.

5. Sigue la regla de medio plato

Esto significa cubrir la mitad del plato con verdura y ensalada dejando solo la mitad del plato para almidón y proteinas, si quieres más pasta tienes que añadir su equivalente de verdura. A lo largo de una comida comerás menos calorías.

6. Come hasta que estés 80% lleno

Comiendo 30% menos se puede considerar una dieta y te vas a dar cuenta. Pero un 20% menos no vas a notar. Existen tres niveles de satisfacción – estar muerto de hambre, estar completamente lleno o el tercero, sentir como si podrías comer un poco más. Para de comer cuándo sientas que puedes comer un poco más.

7. Sírvete desde la cocina

Sirviendo la comida desde la mesa de comer puede tentarte a servirte más. Sirviendo desde la cocina te hace pensar si realmente necesitas comer más.

8. Haz mas difícil comer snacks

Viendo comida rica actúa como una indicación visual para comer. Gúarda las patatas fritas al fondo del armario y deja la comida saludable como, frutas, a la vista.

9. Comer sin distracciones

No comas snacks mientras estés distraído, como p ej mirando la tele. Siéntate en la mesa y pon la delicia sobre un plato, así seguro que piensas dos veces para segundos.

10. Come más despacio

El cuerpo tarda 20 minutos en señalizar al cerebro que estamos llenos, así que lo más rápido que comemos lo más comemos, así de simple es. Comiendo más despacio significa que nos sentimos más contentos con menos comida. Come más despacio siendo el última de empezar es una manera de activar este nuevo hábito.

¿Y vosotros como lo hacéis? ¿Aplicáis ya algunos de los trucos mencionados en este artículo? Preferís las dietas? ¿Tenéis experiencias para compartir?

Entradas relacionadas:
25 trucos para el ejercicio

Leer más sobre la psicología de la comida en mindlesslyeatbetter.org

Foto cortesía de cookthink

Sobre el autor Ver todas entradas Sitio web de autor

Erik

Curso gratuito
Cómo adquerir Hábitos Vitales

Este curso gratuito te enseñará, paso a paso,
los secretos para adquirir y mantener nuevos hábitos vitales y mover tu vida hacia adelante.

¡Yay, éxito! Nos vemos pronto en tu bandeja de entrada!