Hoy en Hábitos Vitales estrenamos una nueva serie, Objetivos Vitales. Se trata de entrevistas con blogueros notables, sobre como logran sus objetivos, como adquieren hábitos y sobre sus sistemas de productividad.
La primera entrevista es con nada menos que Enrique Dans de www.enriquedans.com. Llevo unos años leyendo su blog y me atrevería a decir que su blog es la referencia para blogs que tratan con la investigación de sistemas y tecnologías de información escrito en la lengua española. Sus análisis siempre te hace pensar.
1. Cuál consideras es tu mayor logro en los últimos años?(Por favor añade otros logros y objetivos si quieres).
La verdad es que no tengo ni idea. No vivo pensando en logros, ni suelo plantearme grandes objetivos más allá de poder hacer todos los días cosas que me gustan y me estimulan mentalmente. Mi logro en lo profesional es trabajar todos los días en algo que me gusta, disfrutarlo, y que mi trabajo sea una relación que me aporte lo más posible tanto a mí como a quien me paga.
2. Cuál crees fue la clave para lograr el éxito? Fue una cosa en particular, o un número de cosas?
¿Qué éxito? El único éxito que considero indiscutible es el éxito en lo personal, el vivir a gusto con lo que hago, y eso porque lo juzgo únicamente yo mismo. En lo demás, la idea de éxito es completamente discutible y relativa. Hay quienes piensan que soy un crack, y quienes opinan que soy un payaso, en ambos casos con representantes completamente convencidos de ello y que harían casi cualquier cosa por demostrar su posición. Tengo un blog en el que intento que una serie de lectores, en muchos casos mucho más inteligentes que yo, se sientan estimulados a pensar y a compartir, y que de ahí emerja una conversación que dé lugar a frutos interesantes tanto ahí como en muchos otros foros, como artículos, clases, mesas redondas o conferencias. En el fondo, es lo mismo que hago en clase en el Instituto de Empresa, pero a otra escala. En la parte más representativa de mi trabajo, un grupo de personas muy inteligentes y bien seleccionadas que además pagan mucho dinero y son, por tanto, enormemente exigentes tienen que acabar poniéndome una nota mínima de 4 sobre 5 cuando juzgan lo que aprendieron y como fue su experiencia conmigo y con mi curso, en algo que depende prácticamente por entero de mí: yo decido el temario (dentro de unos límites), los casos, los métodos y las presentaciones. En el blog es igual, pero en lugar de ponerme nota, me entero por la evolución de mis estadísticas, por sus comentarios y por si vuelven o no vuelven.
3. Cuáles son los “hábitos vitales” que has establecido para ayudarte lograr tus objetivos?
En general pocos. Soy profundamente anárquico, un número muy elevado de las cosas que hago dependen de algo llamado “inspiración”, que cuando no está, no está, y es mejor dedicarse a otra cosa. Entre los pocos hábitos que fuerzo todos los días está el de leer noticias, el de esforzarme cuando sea necesario por encontrar algo que me provoque algún tipo de reflexión o de lo que me resulte estimulante tratar (la mayor parte de los días “viene solo”), y en intentar adquirir la confianza suficiente para hacer mi trabajo.
4. Cuántas veces piensas en tus objetivos, cuántas veces los revisas y actúas sobre ellos…?
Muy pocas. Tengo muchos objetivos, pero se formulan con plazos cortísimos. Piensa en el blog, por ejemplo: a veces escribes con el objetivo de crear opinión, otras veces con el de aprender tú mismo, o con el de que algunos lectores no se pierdan cosas que han ocurrido… hay entradas que son formativas, otras informativas y otras simplemente reflexiones, pero no tienen una agenda determinada, ni responden a una estrategia ni nada por el estilo. Todos los días tengo nuevos objetivos, aparecen y desaparecen, me olvido de ellos, vuelven… es bastante caótico, pero el elemento de caos es fundamental en la organización de mi pensamiento.
5. Describe como superas el fracaso, como lo remontas si estás luchando y como te motivas si tu entusiasmo se está en recisión.
Te digo lo mismo: todos los días manejo entre tres y seis objetivos, normalmente a corto plazo, y todos los días tengo éxito en algunos – unas veces más medible que otras – y fracaso en otros. Y me parece lo normal, lo que debe suceder. Si crees que vas a tener éxito en todo lo que hagas, vas arreglado. El fracaso es natural, fruto de todo tipo de causas que en muchas ocasiones no dependen de uno mismo, y debe asumirse como tal.
Puedes describir tu sistema de productividad y tienes algun truco para los lectores?
La verdad es que no tengo ningún tipo de sistema de productividad, soy completamente caótico, y en muchas ocasiones, desesperante, como saben todos los que trabajan o intentan trabajar conmigo. No sé si hay o no algún truco, hay gente que se sorprende con mi nivel de productividad y gente a la que defraudo entregando cosas tarde, mal y a rastras, o no entregándolas en absoluto porque simplemente “no me salieron”, porque fueron ideas que me parecieron buenísimas pero que no fui capaz de convertir en nada tangible. Si pensase en el “lucro cesante”, en la cantidad de cosas que he dejado por hacer por razones de todo tipo, me pegaría un tiro, así que es mejor concentrarse en las cosas que sí salieron y disfrutar de ellas mientras se pueda.
¡Muchas gracias Enrique por tomarte el tiempo para responder las preguntas!
Si todavía no eres lector de su blog recomiendo suscribirse a su RSS o que le visites en www.enriquedans.com.
Entradas relacionadas:
Una introducción a Hábitos Vitales
Maneras rápidas para superar la procrastinación
Porque agrupar tareas te ahorra tiempo