El listado no-to-do: 7 hábitos que deberías dejar ahora

El listado no-to-do: 7 hábitos que deberías dejar ahora

Si eres uno en tener alguno de estos hábitos, te recomiendo empezar a (o por lo menos pensar en) dejarlos. La mejor manera es  enfocarte en uno o dos de estos no-to-do hábitos para convertirte en un ninja de productvidad e organización

1. No respondas a llamadas de números que no reconoces

Tu puedes hacer llamadas no solicitadas pero no dejes que llamadas de números que no reconoces te interrumpan. Aquí en la oficina recibimos un montón de diferentes llamadas de distintos proveedores, desde imprentas hasta empresas de telefonía que quieren ofrecer su adsl. No dejes que te interrumpan, tu tiempo es valioso, mejor hacer que la llamada vaya al contestador

2. No mires tu e-mail lo primero que haces por la mañana.

El email puede esperar hasta las 10:00 (yo lo miro a las 10:30). Mejor realizar uno o dos de tus TMIs antes que procesas tus mails.

3. No asistas a reuniones que no tienen una agenda clara

En España es muy normal convocar demasiadas reuniones sin tener una idea clara de lo que vamos a tratar. Es una idea equivocada pensar que el mero hecho de reunirse es productivo. Yo intento evitar reuniones no necesarias, muchos pueden ser resueltos con una llamada o un email.

Una reunión debería tener una agenda dónde su resultado es claramente definido, con un listado de de las temas que se van a tratar. Una buena ideas es pedir una agenda en adelantado para que puedas prepararte.

4. No mires tu email constantemente – procésalos por lotes en horas predefinidas

Dejar el hábito de mirar el email constantemente es clave. Marca la diferencia entre ser proactivo y reactivo. Enfócate en la ejecucción de tu listado to-do en vez de reaccionar a emergencias que no son emergencias. Dos o tres veces por día es suficiente para mirar el mail. En el artículo porque agrupar tareas te ahorra tiempo puedes leer más sobre este concepto.

5. Prioriza – Deja de hacer cosas porque no tienes tiempo para hacerlas

Si todo es importante nada es importante. Si no priorizas, todo parece importante y urgente. Yo utilizo una mezcla entre TMI y GTD para identificar mis prioridades. He notado que a veces se trata de dejar pasar pequeñas cosas malas, (no responder a llamadas, pagar tarde alguna factura de Gas Natural, perder un cliente que te vuelve loco) para poder hacer las cosas que realmente tienen importancia. Y tener repercusiones positivas en tu vida. Aprende más sobre como hacer más (y hacerlo mejor) en menos tiempo.

6. No lleves tu Blackberry contigo todo el tiempo

¿Hace falta llevarte el móvil el sábado?  Hay que tomar pausas de vez en cuándo, apaga el móvil o mejor, déjalo en casa. ¿Que pasa si no devuelves una llamada el día después? No tienes tu oficina en La Moncloa y el país no depende de que si estás accesible 24/7. Leer más sobre el tema aquí.

7. No apuntar cosas

Si tu memoria es parecida a la mía, es como un balde con goteras. Si no apuntas las cosas, no tendrás tus ideas almacenadas en un lugar, estarán perdidos en las profundidades de tu mente. Leer más sobre porque apuntar cosas te ayuda lograr objetivos.

¿Hay algunos hábitos que quieres añadir a este listado? ¿Has dejado uno de estos hábitos este año?

Entradas relacionadas:
15 maneras potentes para reducir el estrés en tu vida
Tres preguntas útiles para mantener el enfoque
Un método simple e infalible para arrancar tu productividad

Artículo basado en The not-to-do list

Sobre el autor Ver todas entradas Sitio web de autor

Erik

Curso gratuito
Cómo adquerir Hábitos Vitales

Este curso gratuito te enseñará, paso a paso,
los secretos para adquirir y mantener nuevos hábitos vitales y mover tu vida hacia adelante.

¡Yay, éxito! Nos vemos pronto en tu bandeja de entrada!