En mi opinión, una de las cosas más tristes son los prejuicios que acumulamos a lo largo de nuestra trayectoria en este planeta. Las ideas preconcebidas que muchos tenemos sobre la productividad y la organización personal, muchas veces prohiben a las personas hacer y ser todo lo que pueden querer y ser en la vida.
Quería presentar algunos de esos mitos de la productividad e organización personal. ¿Cuáles de estos mitos te impide ser una persona más productiva, organizada e eficiente?
Mito 1: Hay que estar limpio para estar organizado
Suscribí a este mito antes, que para estar organizado hay que tener la oficina y la casa completamente limpia, casi estéril. Nada de cosas dejadas sobre espacios horizontales. Creemos que las casas de arquitectura que muestran en los semanales tan limpias (lee vacías) son la manera de organizarse. Para mí eso no es organización, eso es limpieza.
Para mí, un espacio organizado, es dónde se encuentran rápidamente las cosas que se necesitan a menudo, mientras que las cosas pocas veces utilizadas no se encuentran a la vista. Más importante es pensar que tú no deberías adaptarte a tu entorno para ser organizado, tu entorno debería adaptarse a tí.
Mito 2: Implementar un sistema de productividad requiere mucho tiempo
Un sistema como GTD suele ser criticado porque existe una percepción de que es muy costoso (por tiempo) implementar y seguir. Comentarios estilo: “Si dedico todo mi tiempo para mantener listados to-do y repasos semanales no tendré tiempo para realmente trabajar” abundan.
Entiendo la crítica (especialmente quizás con un sistema como GTD) pero realmente no es correcto. Una vez implementado un sistema adaptado a tus necesidades, el tiempo que dedicas a mantenerlo será más que ganado por el tiempo que ahorras pensando en las cosas que quizás deberías hacer o trabajando extra horas haciendo las cosas que olvidaste hacer.
Mito 3: Ser productivo significa trabajar más
Un error común. Pensamientos típicos: “Si ahora me cuesta X tiempo realizar esto y después de ser más productivo el resultado sencillamente va a significar que trabajaré más horas.”
Para mi ser productivo y organizado con mi tiempo significa identificar las cosas que realmente debería hacer. No hacer más. El resultado de ser productivo es también poder tener más tiempo para pasar con la familia, leer libros, tomar vacaciones.
Mito 4: No se puede ser creativo y vivir según un sistema de productividad
Como diseñador gráfico mi profesión es dentro de las disciplinas creativas y muchas veces cuándo he contado a amigos y conocidos que sigo un sistema para mejorar mi productividad se sorprenden. Tienen la impresión de que si te dedicas a algo creativo no llevas un negocio, piensan que un sistema de productividad es apto para gente de negocios pero no para diseñadores, artistas etc. Es un error común.
Un trabajo creativo sigue siendo un trabajo y las personas que p ej se dedican a diseñar ropa son igualmente susceptibles a la procrastinación que cualquier otra persona, hasta quizás más.
Creo que tener un sistema para hacer las cosas lo mas rápido posible, significa tener más tiempo para ser creativo.
Mito 5: Necesito estar presionado para trabajar – así trabajo mejor
Un mito muy común. Me imagino que si que existe personas que trabajan mejor si están presionadas, pero yo definitivamente no soy uno de ellos.
Creo que manteniéndose en un estado de estrés alto dónde las cosas siempre son importantes no es bueno para la salud y creo que tampoco para los negocios. Por temas de salud significa que un día palmarás… físicamente o psicológicamente. A nivel de negocio creo que te convierte en una persona con quién resulta difícil trabajar y a largo plazo eso se ve afectado en relaciones con clientes, colegas de trabajo etc.
Mito 6: Necesito estar inspirado para trabajar
Completamente falso. La inspiración es muy importante pero no es omnipresente, de hecho, nos visita muy pocas veces. Lo mejor es tener un sistema que captura esas explosiones de inspiración para cuándo la inspiración está ausente, tienes cosas para hacer.
Creo que fue Picasso que dijo algo como:
“Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando.”
¿Te identificas con algúno de estos mitos? ¿Como lograstes superarlos?
Entradas relacionadas:
El listado no-to-do
Algunas cosas que no necesito saber en el momento que pasan
Tres preguntas útiles para mantener el enfoque