Aquí en Hábitos Vitales hablamos y analizamos mucho sobre diferentes técnicas y metodologías para ser más productivo, pero si tuvieras que eligir tres principios claves para mejorar tu productividad, cuáles serían?
Aquí los míos:
1. Trabaja con algo que te apasione.
En mi opinión éste es el gran secreto para ser más productivo. Trabajar con algo que te apasiona puede ser el truco de productividad más fundamental de todos. Es asombroso ver como aumenta la productividad cuando estás haciendo algo que te gusta hacer.
Cuando trabajas en un campo que te gusta, tu motivación automáticamente será alta porque te sientes apasionado por lo que estás haciendo.No hace falta empujarte a ti mismo para arrancar cada día. Según mis experiencias, cuando disfrutas de tu trabajo se trabaja más rápido y la calidad es superior y cuando produces trabajos de alta calidad mejoras tu eficiencia porque trabajos de baja calidad generan resultados mediocres que muchas veces hay que volver a hacer. ¿Tiene sentido?
2. Elimina interrupciones
Si eres un lector habitual de Hábitos Vitales esto no es ninguna sorpresa pero es un tema que nunca me voy a cansar de repetir. Si haces un trabajo relacionado con creatividad o procesamiento de información (y quién no lo hace hoy en día?) es básico que reserves bloques de tiempo cuando sabrás que nadie te va a interumpir.
Estamos hablando de reservar bloques serios de mínimo 2-3 horas de cero interrupciones. No mirar tu email, no utilizar Messenger, Twitter o navegar por Internet. Tampoco nada de llamadas, visitas no programadas etc.
Si sabes que nadie te va a interrumpir resultará más simple entrar en un estado de flujo (flow) que te permite realizar una cantidad seria de trabajo altamente productivo.
Con cada interrupción de un par de minutos o más puedes calcular con por lo menos diez minutos para volver en un estado de flow. Las interrupciones al parecer inofensivas pueden llegar a sumar una cantidad importante de tiempo perdido.Es importante saber que tu mismo pones los límites.Si otras personas no respetan tu tiempo es porque tu las has entrenado y dejado portarse así contigo. Si empiezas respetar más tu tiempo y defines tus límites con otras personas verás que tu productividad enseguida mejorará.
3. Anota como utilizas tu tiempo
Durante unos días intenta registrar dónde va tu tiempo.
Desde que te levantas hasta que te vas a la cama, anota como vas utilizando tu tiempo durante el día. No hace falta programas sofísticados, papel y lápiz va bien. Si te gustaría utilizar un programa, tengo unas sugerencias en este artículo.Al final del día siéntate diez minutos y observa como utilizaste tu tiempo.
Notarás que habrá muchas ineficiencias, no será difícil detectar áreas que puedas mejorar.Es muy posible que notarás que dedicas mucho tiempo en tareas de baja prioridad, o que algo te distraiga o que cambias de tarea demasiado seguido. Más que seguro notarás que pierdes mucho tiempo online.
Pero lo importante es aprender, no te autoflageles cuando veas que estás desaprovechando tu tiempo. Utiliza esta nueva información para hacer mejoras – no entres en el juego de culparte a tí mismo.Estoy seguro que el simple hecho de medir el uso de tu tiempo mejorará tu productividad.
Medir tu tiempo es algo que todos pueden hacer, incluyendo los magos de productividad. Es una buena idea cada 4 meses volver a hacer log para descubrir nuevas ineficiencias y malos hábitos que han surgido.