¿Hay un límite? Creo que hay que tener un poco de cuidado y me gustaría compartir tres trampas comunes
1. La información sobre el desarrollo personal se convierte en un escape
Como todos sabemos hay infinitas maneras para escapar de la realidad… Las conocemos todos, la televisión, ir de compras, The Sims son ejemplos. Muchas veces empezar a procuparse por el desarrollo personal es una reacción a los escapes antes mencionados. Para mejorar nuestras vidas hay que leer y ver como otras personas lo han logrado. Pero hay que tener cuidado porque puede ser que saltes de un tipo de escape a otro. Si estás leyendo muchos libros o muchos blogs sobre el desarrollo personal pero tomas pocas decisiones y acciones para mejorar tu vida, yo diría que el desarrollo personal para tí ahora mismo funciona como escape.
Cada vez que lees en un blog o en un libro sobre nuevas maneras de organizarte o ser más productivo que crees que va arreglar tu situación estás utilizando el desarrollo personal como un escape. Tiene el mismo efecto que ir de compras o jugar un juego, es algo temporal. Los libros, los blogs deberían ser una herramienta práctica que utilizas para cambiar tu vida para mejor. No me malinterpretes, al principio cuando te das cuenta que hay técnicas de organización personal que funciona se quiere leer todo sobre el desarrollo personal. Es completamente natural porque es algo nuevo. Pero después un tiempo deberías hacer un repaso de lo que has aprendido y ser conciente de que quizás ha llegado la hora de leer menos y hacer más.
2. Sobreestimulación de información
Confieso que esto es una trampa dónde tengo tendencia en caer… intentar demasiadas cosas, uno de mis propósitos de este año era hacer menos cosas y funcionó hasta cierto punto, después de unos meses tuve que recalibrar mis intenciones. El problema es que la mente no está hecha para enfocarse en varias cosas a la vez y es lenta en cambiar. Si intentas mejorar varios aspectos de tu vida a la vez, es muy fácil agotarse emocionalemente y mentalmente. Funciona durante 2-3 semanas pero en un punto empieza ser demasiado. Esa es mi experiencia.
Empiezas volver a hábitos anteriores y después de otras 3-4 semanas estás de vuelta dónde empezaste. Acuérdate de que para establecer nuevos hábitos, debes enfocarte durante un mes un hábito que quieres cambiar. Suena poco pero es mucho más eficiente que intentar todo a la vez.
3. Inventar problemas que no existen
Libros y blogs de desarrollo personal ayudan tremendamente pero si lees demasiado te quedarás con 15 diferentes maneras de solucionar un problema sin ejecutar ninguna. Es como si se creara un bola de nieve que crece con cada artículo o libro que lees y el tema que quieres solucionar crece en complejidad. Lo que al principio pareció algo muy sencillo, parece ahora una lucha que solamente Schwarzenegger puede ganar…
El truco es simplificar y ver que las cosas no son tan complicadas.