Autor -Erik

Episodio #4 El hábito de comer sano – Charlamos con Bianca Gorbea

Comer de forma saludable es más difícil de lo que pensamos. Muchas veces creemos estar comiendo sano tomando un zumo de naranja, cuando en realidad estamos tomando agua con azúcar!

Hablamos con Bianca, que ha probado el método Clean teniendo muchos resultados y que modera grupos de apoyo para personas que quieren sentirse mejor, haciendo el detox de 21 días.

Cuál es tu mayor problema para comer bien?

“Cuanto más consciente estés de tu deseo de cambio más posibilidades tendrás de tener éxito para mejorar tus hábitos y lograr hacer el programa.”

Si quieres saber más sobre el método Clean aquí puedes comprar el libro (no estamos afiliados)

Podcast – Episodio #3 – El hábito de hacer buenas preguntas

Vivimos en un mundo obsesionado con respuestas. Respuestas para situaciones fijas, que no se mueven. ¿Pero qué hacemos cuando el mundo que conocemos cambia todo el tiempo y las verdades ya no son verdades?

Para cultivar el hábito de hacer la pregunta correcta, lo primero que hay que hacer es dejar de pensar que tenemos las respuestas.

Cuando tu situación actual está constantemente bajo la amenaza de ser transformada, necesitamos encontrar nuevas formas de hacer frente a esas fuerzas conocidas y desconocidas.

En este episodio hablamos de la importancia de hacer preguntas para desvelar lo que es importante y se propone un ejercicio para entrenar el hábito de preguntar más efectivamente. 

Podcast – Episodio #2 – El hábito de ser creativo

De una otra manera, somos muchos los que tenemos las expectativa de ser creativos. Y esa expectativa muchas veces nos hace sentir mal cuando las ideas parecen no llegar. En momentos difíciles, como lo es ahora para el 99% de la humanidad, la creatividad es una cualidad que realmente necesitamos. Lo que hablamos hoy con nuestra invitada, Estel Vilaseca, es sobre las herramientas que se pueden usar para poder ser más creativo. Porque ser creativo no es algo que viene del cielo. Todos, tú también, tenemos el potencial de solucionar problemas o crear algo nuevo y especial. Te invito a que escuches la entrevista!

 

Me gusta la mirada crítica, que te hace reflexionar, que cuestiona. Esa mirada que te hace pensar, ver cosas distintas y que te enriquece – Estel Vilaseca

Podcast – Episodio #1 – El hábito de decir adiós

Hoy publicamos el primer episodio del podcast de Hábitos Vitales. Cada semana hablaremos de un hábito que nos ayudará a vivir mejor. Escúchalo aquí mismo.

 

Hacer honor a nuestros sentimientos en los finales abre puertas a nuevas posibilidades y a mundos que realmente no tenemos idea que existen.

 

Aquí te dejamos una lista de las cosas que hablamos en el podcast

Joe McLeod – Ends https://www.youtube.com/watch?v=GbXYhqCrD98

Catherine Arnold Necropolis, London and its dead https://www.amazon.com/Necropolis-London-Dead-Catharine-Arnold/dp/1416502483

Alan Lightman The temporary universe https://www.amazon.com/Accidental-Universe-World-Thought-Knew/dp/034580595X

Dorthe Berntsen Research study https://www.adlibris.com/se/bok/involuntary-autobiographical-memories-9780521866163

 

Como cuidar a ti mismo – tres puntos importantes

Recién hablé con una persona sobre cómo cuidarse a si mismo durante un periodo de mucho estrés en la vida.

Y hoy quería compartir un par de ideas sobre el tema con vosotros.

Tengo una teoría. Pero no la expreso demasiado:como cuidar a ti mismo

Cuanto más hablas de hablar sobre cuidarte a ti mismo, lo peor lo haces.

¿Te parece loco?

Pues, creo que lo mismo pasa con la productividad personal.

Lo más que hablas sobre listados to-dos o los pros y los contras de distintas técnicas de productividad…menos productivo eres.

Así es como, aunque yo escribo sobre, por ejemplo, productividad o como cuidarse a si mismo, muchas veces me cuesta.

¿Por qué?

Porque creo que uno se debe a si mismo intentar buscar la solución dentro suyo.

Pero entiendo que no siempre es fácil.

Así que pensaba que, para haceros reflexionar un poco en ello, redacté una pequeña mini-guía de instrucciones para el autocuidado.

Pero ojo:

Lo que debes hacer es encontrar la rutina que funciona para ti y adherirte a ella, y deja de escuchar lo que dicen los demás.

Dicho eso, te dejo con tres pautas generales:

Nadie va a poner límites en tu vida, excepto tú.

Pero es de suma importancia que pongas límites. Están allí para que tú evites ser pisoteado en un mundo que está absolutamente empeñado en destruirte. El mundo es duro.

Si tu trabajo ha tomado control sobre tu cerebro, averigua lo que está mal con él y intenta abordarlo. Si algunas personas que te rodean te están arrastrando hacia abajo, todo el tiempo, tienes que conseguir nuevos amigos.

2. Encuentra lo que te gusta, y haz (exactamente) lo suficiente de ello.

¿Te gusta la cerveza artesana? Tómala con gusto, pero no demasiado. Come, pero no demasiado. Haz ejercicio, pero no te obsesiones con ello. Quieres mantener un hogar ordenado, bien, pero no te dejes ser compulsivo al respecto.

Si no te pones límites, en algún momento acabarás con demasiado de una buena cosa

3. Cuando toda tu vida se está cayendo a pedazos, intenta barrer tu propio patio tanto como sea posible.

Creo que muchos (yo incluso) pensamos que esto sería exactamente el tiempo para ir de borrachera cada noche y sentirse miserable. Pero así es exactamente como sigues destruyendo las cosas en tu vida.

Cuando pasan cosas terribles o complicadas, tu sistema de “autocuidado” debería arrancar e ir a toda marcha, todo para que puedas volver a un equilibrio lo más rápido posible. Te lo debes a ti mismo.

Espero que para algunos de vosotros estas palabras os inspiren suficientemente para dar un impulso para la búsqueda de tu propia rutina.

Tienes que cuidar de ti mismo antes de que puedas ser productivo – y nadie va a determinar la dirección de tu vida, eso lo tienes que hacer tu.

Esto sucede cuando acabes lo que empiezas

Es sencillo, algunas cosas y acciones en la vida son simplemente más importantes que otras.

Pero muchas veces es sólo hasta después de que nos hemos dado cuenta de estas cosas, que lo entendemos.

En realidad, a veces ni siquiera nos damos cuenta.

Simplemente nos quedamos con una sensación de logro. Una sensación que nos fortalece personalmente y que en última instancia nos cambia fundamentalmente como individuos.

Terminar proyectos que nos propusimos hacer ES importante. Realmente importante.

Acabar los proyectos que nos propusimos hacer nos cambia como personas de varias maneras, aquí hay siete:

Curso gratuito: Haz click aquí para aprender a crear y mantener los hábitos que te convertirá en una persona que termina las cosas que empiece

Leer más

Cuando aprendas estos trucos de la gente productiva nunca aplazarás otro proyecto importante

trucos-finalizadores

Creo que estás de acuerdo conmigo cuando digo que:

Muchas veces es MUY difícil terminar las cosas que empezamos.

No es cierto?

Pues resulta que tus posibilidades de terminar las cosas importantes, las cosas que pueden cambiar tu vida dramáticamente incrementan haciendo una cosa.

¿Cuál?

Estudiar lo que la gente altamente eficiente hace para jamás dejar las cosas importantes a medias.

En este post voy a mostrar las técnicas exactas que utilizan las personas que siempre llegan a sus metas.

Curso gratuito: Haz click aquí para aprender a crear y mantener los hábitos que te convertirá en una persona que termina las cosas que empiece

Leer más

La meditación, un hábito fundamental

8701734998_28fa963308_z

Desde hace algunos años estoy muy interesado en la meditación. Creo recordar que estuve inspirado por David Lynch y su libro ATRAPA EL PEZ DORADO: MEDITACIÓN, CONCIENCIA Y CREATIVIDADEra un momento en mi vida cuando necesitaba claridad y estaba un poco estresado. Fue probarlo y convertirme: Los beneficios fueron inmediatos. Desde el primer día noté como mi capacidad de enfoque mejoró y mi jornada laboral tuvo menos sobresaltos.

Hoy mi práctica de meditación suele ser de diez minutos, aunque quizás el tiempo que realmente puedo calmar mis pensamientos es mucho menor. Pero lo importante es dedicar ese rato: los resultados valen la pena. Meditar es parte de mi rutina semanal. Me gustaría decir que medito diariamente, pero la verdad es que no siempre es posible. Buscar el momento para apagar el sonido de mis pensamientos y enfocarme en mi respiración es el mejor hábito que he desarrollado los últimos años y el que me ha ayudado a crear nuevos y más saludables hábitos en otros ámbitos de mi vida.

Este es un post para inspirar a aquellos que están interesados en la meditación y no se animan o no saben por donde empezar.

¿Qué es la meditación?

Hay diferentes formas de meditar, diría que una por cada persona del planeta. La idea más importante está en acallar la mente, poder ser un observador de nuestros pensamientos. Se puede meditar enfocándote en una sola cosa: puede ser tu respiración, una sensación del cuerpo o un objeto. La idea es que cuando tu mente empiece a vagar, te concentres constantemente en ello. Puedes meditar observando objetos a tu alrededor, sin juzgar o tomar acción. Tu eres el observador de la realidad. Tu eres el observador de tus pensamientos.

¿Cómo nos ayuda la meditación?

Meditar regularmente entre otras cosas nos ayuda a:

  1. Poner las cosas en perspectiva
  2. Observar pensamientos obsesivos o recurrentes
  3. Identificar pensamientos negativos
  4. Ser concientes de sensaciones y sentimientos
  5. Mejora nuestro enfoque y atención
  6. Mejora nuestra creatividad
  7. Disminuye la ansiedad

¿Cómo empezar a meditar?

  1. Comprometete a meditar sólo 2 minutos al día. No hace falta más
  2. Elije un momento del día que sea para tí. Se recomienda antes de empezar el día o al final (o los dos) Es importante que nadie te moleste!
  3. No hace falta que hagas nada especial. Siéntate con las piernas cruzadas con las palmas hacia arriba, o en una silla o un cojín para meditar. Realmente, no importa.
  4. Concéntrate en tu respiración y postura. Respira por la nariz y exhala por la boca. Intenta mantener un ritmo natural. Siéntate derecho, intenta crear una buena postura.
  5. Mira tus pensamientos como si fueran en una barca en un río delante tuyo. No te pertenecen. Cada vez que aparezca un pensamiento, lo pones en la barca y lo dejas ir. Concéntrate como el aire entra en tu cuerpo y como vuelve al mundo.

Existen muchísimas apps que te pueden interesar. Te recomiendo dos:

Headspace

Personalmente mi preferido, un app que fue creado por un monje budista y que es perfecto para personas con una agenda agitada.

Omvana

 

Es el “Amazon” de la meditación, un app que contiene infinidad de meditaciones guiadas, enfocadas en temas como puede ser salud, sexo, enfoque o éxito profesional.

¿Cuál es tu opinión sobre meditar? ¿Lo has probado? Cuéntanos en los comentarios!

Fuentes

http://well.blogs.nytimes.com/2011/01/28/how-meditation-may-change-the-brain/?_r=1

http://blog.ted.com/4-scientific-studies-on-how-meditation-can-affect-your-heart-brain-and-creativity/

foto

Cómo superar los miedos para avanzar hacia tus objetivos

169940740_d1d4e8eb20_b

El miedo es una de las razones más comunes por las que la gente pospone hacer algo para conseguir sus metas. Posponer o procrastinar es un esfuerzo por evitar el fracaso, el rechazo, decepcionar o enfadar a alguien querido, salir lastimado o simplemente pasarlo mal.

Es normal tener miedo. Pero es importante recordar que, como humanos, hemos evolucionado hacia una etapa en la que casi todos nuestros temores son de creación propia. Nos asustamos nosotros mismos imaginando los resultados negativos de cualquier evento. El miedo, en realidad, es una fantasía de una experiencia que nos parece real.

Identificar los temores infundados

Para identificar los temores infundados en tu vida, puedes hacer este simple ejercicio. En primer lugar, haz una lista de las cosas que tienes miedo de hacer.

Quiero _______________, y me asusto imaginando ____________________.

Por ejemplo, quiero empezar mi propio negocio, y me asusto a mí mismo imaginando que irá a la quiebra y perderé mi casa.

Así vemos como en realidad, los miedos no son algo real, sino algo que está en nuestras cabezas.

3 maneras de superar el miedo

1. Haz desaparecer el miedo eligiendo tener una imagen mental positiva

Cuando tenemos miedo, nuestra mente está llena de pensamientos e imágenes negativas. Cuando sientas miedo, hazte consiente de las imágenes que llegan a tu cabeza. A continuación, elige reemplazarlas con una imagen positiva y un resultado deseado. Por ejemplo, si tienes miedo de iniciar tu propio negocio porque crees que terminarás perdiendo tu casa, imagina tu nuevo negocio convirtiéndose en un gran éxito y comprando una segunda casa de vacaciones con todo el ingreso adicional que estarás ganando con tu nueva empresa.

2. Concéntrate en las sensaciones físicas.

Puedes sentir el miedo en el cuerpo como un nudo en el estómago, un endurecimiento en los hombros y el pecho, o un ritmo cardíaco elevado. Ahora, enfócate en los sentimientos que prefieres estar experimentando, como la paz y la alegría. Deja que estas dos sensaciones vayan y vengan por unos instantes y verás que en unos minutos te encontrarás con una sensación más neutra.

3. Recuerda sus éxitos!

Has superado innumerables temores para ser la persona que eres hoy: para aprender a conducir, para preguntarle a tu mujer si quería tener una primera cita o para tener el trabajo que tienes hoy. Las nuevas experiencias siempre dan un poco de miedo. Pero cuando te enfrentas a tus miedos y lo haces de todos modos, te das cuenta de que eres capaz de hacerlo. Recuerda tus éxitos, por más pequeños que te parezcan y sé tu propia inspiración. Si lograste aquello, por qué no podrás lograr esto?

Todos en algún momento hemos sentido miedo a dar el salto a lo desconocido. Pero una vez hecho, una nueva vida puede comenzar.

Haz el ejercicio de arriba y cuéntanos la experiencia en tus comentarios! Qué es lo que realmente te estás perdiendo hacer por un miedo que está solo en tu cabeza?

 

Si quieres leer más sobre miedos, aquí tienes 7 herramientas para superar los miedos en tu vida

 

6 hábitos de gente feliz

happy

1. La gente feliz intenta abrazar la impermanencia

Las personas que se sienten en paz con sus vidas reconocen que todo tiene una hora y lugar. Las relaciones, los viajes y las nuevas experiencias son parte de un plan más grande que a veces resulta imposible afectar. La gente feliz reconoce que la vida es un acto de equilibrio entre aguantar y dejar ir – que todo, a largo plazo fluye, si solamente se dejan llevar

 2. La gente feliz se prioriza a sí misma primero

La gente feliz sabe que el amor propio no es ser egoísta. Una persona feliz pone sus necesidades primero porque entienden que si cuidan de si mismos, ayudan a todos los demás. Si sacrifican sus propias necesidades con el fin de ayudar a los demás, saben que realmente no ayudan plenamente a la otra persona.

3. No se preocupan demasiado por el dinero

La gente feliz es generosa porque son conscientes de que cuanto más dan, más reciben, pero no esperan nada en cambio porque saben que más importante es crear una energía y mantener una mentalidad de abundancia que a largo plazo aporta más riqueza para ellos y para todos.

La gente feliz tiene una relación sana con el dinero porque han aprendido que todo está conectado a su autoestima. Cuanto más se valoran a sí mismos y sus capacidades, más dinero atraen.

En lugar de preocuparse por el dinero, toman medidas para hacer más dinero y crear más flujo. Algo que sucede a menudo porque hacen lo que les gustan cada día y eso crea una rica y profunda conexión con su propia vida. También se dan cuenta que no se necesita mucho dinero para ser feliz. Es la experiencia que hace que la vida valga la pena.

4. No se disculpan por sus deseos

Algunos pueden llamarlos egoístas, locos o incluso irresponsables, pero la verdad es que la gente feliz hacen que sus sueños se hagan realidad, se centran en sus objetivos sin miedo y en maneras muy resolutivas. La gente feliz suelen manifiestar sus deseos rápidamente porque creen en sus sueños, en sus capacidades y en su derecho de cumplirlos. Resulta difícil detener a una persona que va a todo vapor para alcanzar sus objetivos. Saben que la vida es corta y sienten que si no siguen sus sueños morirán. Es como si no hubiera otra opción.

5. Saben que el rechazo es parte de la vida

La gente feliz no toman el rechazo como algo personal. Saben que en el gran esquema de las cosas, la vida siempre les dará lo que realmente necesitan. Así que la chica que conocieron el otro día que nunca llamó, el trabajo potencial que no pudo ser, o la carta de rechazo de un editor son signos universales que no era la mejor opción en ese momento. Confían en que algo mejor está en camino.

 6. A la gente feliz no les importa si le gustas o no

A las personas más felices no les importa lo que otros dicen o piensan de ellos. La única cosa que importa es que se gustan a sí mismos y sus capacidades. Esta energía es contagiosa y suele atraer a un montón de gente por si mismo. En resumen, la opinión de si mismos no cambia por lo que opinen los demás de ellos.