Autor -Erik

6 pasos que puedes tomar hoy para simplificar tu vida

simplificar

El viernes pasado salí con mi mujer para comer y tomar algo. Decidimos por un nuevo lugar de cervezas que acaba de abrir. El lugar es fresco, moderno y pareció bastante sencillo en su concepto; cervezas artesanales y pizza.

Empecé mirar la carta y había cuatro hojas llenas de distintos tipos de cerveza. Para mi, un tipo que fácilmente sufre angustia al decidir, era como pedirle a un dislexico leer Don Quixote. En ese momento me dí cuenta que nuestra sociedad es, cada vez más, más complicada. No sólo por tener que elegir entre 70 tipos de cervezas sino que Internet, la television, los compromisos, las deudas etc, todas esas cosas se apilan de una manera incesante.

Aquí algunas ideas que pueden servir para simplificar tu vida

1. Reserva unas horas para desconectar.

Internet forma una gran parte de mi vida y es en internet donde he creado una carrera arrancando varios empresas y consultoras online. Aún así le tengo mucho respeto, porque cuanto más conectado uno está, más riesgo de perder el enfoque hay. Es tan fácil perder el rumbo porque Internet te empuja en 100 direcciones a la vez.

Hay que respetar su poder porque puede ser difícil enfocarse, conectar con otros, ser activo o salir a la naturaleza.

Recomiendo que reserves un poco de tiempo cada día para desconectar, quizás un bloque de tiempo por la mañana cuando sabes eres lo más productivo. Y después reservar otro bloque por la tarde para salir, entrenar o ver a amigos.

2. Elimina compromisos

La próxima vez que te sientes para planificar tu día aprovecha y haz un listado de tus compromisos y elige uno para eliminar. Parece difícil pero realmente no lo es. Es una cuestión de hacer una llamada o mandar un email explicando que no puedes hacer esa cosa que prometiste. Parece egoísta y para ser sincero, lo es. Pero al final al cabo muchas veces tienes que ponerte a ti mismo primero. He visto muchos padres de niños pequeños posponer cosas porque no se han priorizado a sí mismos. Confía en mi, las personas a cuales te comprometiste lo entenderán.

3. Deshazte de posesiones

Cada día, busca una cosa que puedes donar o regalar. O limpia unos estantes en la cocina y tira ese envase con la especie exótica que lleva años allí. Si haces eso durante un par de semanas verás como tu entorno se simplifica y te sientes mejor.

4. No hagas compras durante un mes

Claro que seguirás comprando las cosas esenciales como comida etc. Pero intenta no comprar cosas que no necesitas ahora mismo. Si crees que realmente lo necesitas, anótalo en un listado y después un mes evalúa sí lo vas a comprar o no.

5. Reserva tiempo para las cosas importantes en tu vida

Esto está relacionado con el primer punto de desconectar pero llevado un poco más lejos. ¿Que cosas son importantes para ti? Pasar tiempo de calidad con tu familia? Leer un libro por mes? Aprender repostería? Si es importante asegúrate que reservas tiempo para ello.

6. Intenta salir una vez por día

La mayoría de nosotros trabajamos en oficinas con nuestros ojos fijados en pantallas. Pero somos humanos también y necesitamos salir, si sólo para tomar sol y recibir un poco de vitamina D.  Yo soy partidario de tomar paseos. ¿Qué te gusta hacer a ti?

7 acciones para crear nuevos hábitos y tener un mejor estado físico

habitos-correr

Que la salud es lo primero y que sin ella nada importa, es algo que sabemos todos. Pero a pesar de esto, las distracciones y demandas de cada día nos van empujando a olvidar lo que es más importante y de a poco vamos abandonando nuestro cuerpo hasta que un día nos pasa factura.

El estrés y la falta de tiempo son sólo algunas de las razones más comunes que da alguien cuando explica por qué no puede tener un estilo de vida menos sedentario. Estoy seguro que sabes de lo que estoy hablando. El primero de cada año te decides que bajarás esos kilos de más o que mejorarás tu estado físico, para una semana después (o incluso antes) encontrarte dándote excusas para no ir al gimnasio, dar una caminata o hacer una rutina de fitness.

Querías cambiar pero no pudiste. ¿Qué pasó?

Lo que pasó fué que no apoyaste tu decisión de cambiar con rutinas, rituales y en última instancia, hábitos. Las personas tendemos a funcionar un poco en autopiloto. Te pones al mando e intentas hacer cambios, pero después de un tiempo, tu mente inconciente te lleva a la misma dirección que estaba antes. Nos toca cambiar entonces nuestras rutinas y hábitos, de raíz, para que luego hacer ejercicio no sea algo que “se tiene que hacer” sino algo que “se hace” y punto.

Todos los hábitos pueden ser cambiados, ya que son adquiridos, no heredados. Si hoy no estás contento con quien eres o como te ves, enhorabuena, puedes cambiar. Sólo necesitas tener un objetivo, tener claro que quieres cambiar y empezar a modificar las rutinas que te hacen más daño que favor. Ten claro que si quieres cambiar tu cuerpo, debes cambiar tu mente. Y cuando lo hagas, lo hará toda tu vida.

Aquí siete acciones para animarte a dar el paso y cambiar tus rutinas para tener el estado físico y vitalidad que te mereces.

 

1) Ten a la vista tus objetivos

Crea un panel con imágenes que te inspiren a cambiar tu cuerpo. Puede ser un vestido que te quieres comprar, unas vacaciones donde tengas que mostrar tipo, un deporte que demande que tengas buen estado físico o una persona en particular que admires. Si quieres bajar de peso, pon un papel con tu peso ideal en la balanza, cada vez que te peses, lo verás y recordarás que es ese el peso que quieres.

2) Copia los hábitos de quiénes ya tienen éxito

Literalmente. Investiga cuáles son los hábitos de las personas que tienen su peso ideal, pueden correr detrás de sus hijos sin marearse o disfrutan de un fin de semana haciendo windsurf. Posiblemente te encuentres que en lugar de levantarse tarde y desayunar en el camino un “latte” con croissant, se levantan un poco antes y van caminando al trabajo o hacen una rutina de veinte minutos. Pregunta, lee e inspírate.

3) Fíjate un objetivo claro

Y cuando lo logres, sube el listón. Es muy importante que sepas exactamente y para cuando quieres lograr tus objetivos. “Tengo que mejorar mi estado físico” no te llevará a ningún lado. “Tengo que poder entrar en estos jeans y poder correr 5 kilómetros sin problemas para el 14 de diciembre” es un objetivo claro.

4) Da vuelta tu vida

Si te relajas en el sofá por la noche mirando la tele y comiendo un helado, decídete a entrenar a esa hora. Crea un poco de caos, cambia tus horarios, ve más temprano al trabajo, no quedes en restaurantes de comida rápida. Rompe con los malos hábitos y…

5) Reemplaza los malos hábitos por buenos hábitos

Esto es muy importante. Si a determinada hora miras un programa de televisión que realmente no te aporta nada, aprovecha ese rato para hacer ejercicio. Y trata de que sea placentero. Camina con tu música favorita, haz ejercicio en compañía de alguien que te guste. Sustituye los malos hábitos por buenos.

6) Olvídate de las excusas

Las personas que entrenan muy posiblemente no tienen más tiempo que tú. HACEN el tiempo para ellos mismos. Existen muchísimos 20 minutos en el día que puedes utilizar para hacer una rutina. Por ejemplo, los 20 minutos que utilizas para mirar la tele o los que pierdes cuando le das a snooze al despertador.

7) Decide y actúa

No digas “el lunes empiezo”. Empieza ahora, con lo que tienes. Te animo a que te levantes ahora mismo del ordenador y des una vuelta. ¡Tienes que tomar acción! Sólo desear el cambio no te llevará a ninguna parte. Y no puedes contratar a nadie para que haga tus abdominales. Es tu responsabilidad tomar acción y ponerte en marcha.

Tres maneras con las que seguro fallarás en adquirir nuevos hábitos

como fracasar a la hora de adquirir nuevos hábitos

El nombre de este blog no deja lugar a dudas de lo que nos gusta postear. Pero antes de aprender cómo cambiar hábitos, personalmente tuve muchos momentos de estancamiento. En estos años he intentado varias veces cambiar varios hábitos – correr, comer más sano, despertarme temprano, salir de deudas, parar de procrastinar – pero aquí y allí he ido tropezando.

De hecho, he llegado a ser un experto en fallar… pero fallar es una buena cosa. Fallar es una excelente manera de aprender a mejorar en algo de forma rápida. Pero te lo puedes evitar, tanto mejor!

Aquí hay algunas maneras con las que seguro fallarás (y que es mejor evitar)

Asumir múltiples hábitos a la vez.

Al empezar a cambiar las cosas a menudo tratamos de cambiar todas a la vez. Pensamos, por qué no? No debería ser tan difícil. Mal idea… lo que pasa es que no podemos dar toda nuestra atención a un hábito en concreto y resulta que intentamos a cambiar todos nuestro hábitos a medias… Los hábitos son difíciles de cambiar, y tratar de cambiar varios a la vez es una receta para el fracaso.

Mantener la intención de cambiar en secreto.

Simplemente por no decirle a nadie que estás cambiando un hábito metes la pata. La razón por la que normalmente no se dice nada es porque estamos avergonzados. A menudo, esto significa que piensas secretamente que vas a fracasar, que es otra gran receta para el fracaso.

No aprender de los demás

No leer historias de éxito de otras personas que han logrado cambiar y pensar que sabes más que ellos es otra gran manera de fallar. Y sinceramente, es un poco estúpido.

 

Hay muchas más maneras, pero las tres que mencionamos son una clara forma de fracasar cuando quieres adquirir hábitos vitales. Para tener éxito, asegúrate de alejarte de estos tres errores.

 

Cómo mejorar la productividad creativa eliminando el crítico interior

evan p. cordes

No dudo que son muchos de vosotros los que secretamente desean tener un proyecto más creativo en vuestra vida. Esa oportunidad que en sí no va tanto sobre dinero, sino de mostrar vuestras capacidades y potencial creativo al mundo.

Y muchas veces, casi siempre, esa oportunidad llega. A veces en la forma del trabajo perfecto, a veces con una pequeña colaboración o simplemente cuando la persona se decide a comenzar, trabajando por las noches. Y es justamente en ese momento, tan esperado, que llega el bloqueo. El síndrome del impostor y el crítico en nuestro interior toman posesión de nuestros sentidos y nos producen el temido bloqueo, la procrastinación y en última instancia, el fracaso.

La mejor manera de eliminar los enemigos de la creatividad es parar lo que estamos haciendo y reconocer que estamos tirando piedras a nuestro tejado. Luego, viene la acción. Tres tips contra tres de los peores enemigos de la creatividad

1 – Contra la procrastinación por perfeccionismo

El perfeccionismo es un asesino de la creatividad. Cuando hacemos algo que es importante para nosotros, nos ponemos una presión excesiva para hacer las cosas perfectas. Pero lo perfecto no existe. De hecho, el proceso caótico e inacabado es tan importante como el resultado final. En lugar de buscar lo ideal, lo perfecto en tu cabeza, disfruta del proceso y los errores que surjan para llegar a un resultado final interesante. Y recuerda “Hecho es mejor que perfecto”, sabias palabras de Mark Zuckerberg.

2 – Contra el síndrome del impostor

Cuando sientas que empiezan a aparecer en tu cabeza pensamientos como “se darán cuenta que soy un fraudeo “realmente no sé lo suficiente para hacer estotómate el tiempo para recapitular y destruir estas ideas como si fueran malas hierbas (cuando todavía son pequeñas). El estrés y frustración que te causan harán que pierdas la fluidez del proceso creativo pudiendo incluso llegar a tener ataques de pánico o quemarte por trabajar demasiado. Existen varias formas de sentirse mejor:

1 Recuerda tus logros

2 No te compares

3 No pienses debería/tendría

4 Delega si hace falta

5 Mira tu situación con perspectiva. ¿Qué es lo peor que puede pasar?

6 Ten compasión contigo mismo, no te maltrates

3 – Contra el miedo a fallar

Hay infinidad de consejos que hablan de no tener miedo a fallar. De hecho, hay toda una cultura alrededor de esto actualmente y creo que es muy positivo. En primer lugar, tenemos que entender que el miedo, de por sí, no es algo real. Es una imagen en nuestra cabeza. Para ayudarte con este tema, en este post te damos consejos sobre cómo combatir los miedos.

En segundo lugar, fallar es imprescindible para lograr el éxito. Henry Ford dijo “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia. Y no puedo estar más de acuerdo. Sólo hay que ver a un niño pequeño cuando está aprendiendo a gatear o a caminar. Sus primeros pasos son torpes y se caerán muchas, muchísimas veces. Hasta que aprenden y a los dos años están correteando por toda la casa. Sus fallos son suyos, tienen que hacerlos ellos, no podemos enseñárselos nosotros. Y así es durante toda nuestra vida. Nuestros fallos son tan nuestros como nuestros éxitos. En lugar de tener miedo a fallar, tenemos que abrazar la oportunidad de fallar para aprender.

 

En resumen, sé muy consciente de tus pensamientos de fracaso, miedos e inseguridades para anularlos y reemplazarlos por acciones creativas que te llevarán, en última instancia, a comenzar el próximo capítulo de tu vida.

¿Haz pasado alguna vez por una situación similar? ¿Reconoces el “Síndrome del Impostor”?

 

 

 

Los 7 principales culpables que matan la productividad en el lugar de trabajo

Mi dieta de información

Como ya sabes, vivimos una verdadera explosión de nuevas tecnologías. Apps iOS, Android o web-apps creados para maximizar nuestro rendimiento en nuestras vidas laborales. Pero ¿puede ser que es esa la misma tecnología que nos impide ser realmente productivos en el trabajo? ¿Que esa app que utilizas para completar tus listados más bien te impide ser productivo?

En esta encuesta, hecha para CareerBuilder, hicieron las misma pregunta (entre otras) a más que 2000 managers de HHRR y 3000+ personas trabajando en el sector privado “¿Cuál es la causa por la que los trabajadores pierden la mayor parte del tiempo en la oficina?

Cinco de los 10 principales culpables tenían que ver con el uso de la tecnología…

La mitad des los empleadores encuestados dijeron que los SMS  y el uso del teléfono son la razón número uno que frena la productividad de los trabajadores. El 40% dijo que han notado que navegar Internet frena drásticamente la productividad y especialmente las redes sociales. El 25% dijo que la tecnología que más frena la productividad era el email.

Estos hábitos de malgastar el tiempo hacen más que bajar la productividad de empleados, a largo plazo también afectan el rendimento de toda la empresa. Es bastante obvio, si hay patrones de distracciones que consumen gran parte del día laboral, pueden tener grandes repercusiones en una empresa.

Aquí están las 7 principales culpables que mata la productividad en el lugar de trabajo:

  1. Teléfono/mandando sms
  2. Internet
  3. Medios sociales
  4. Pausas para comer o fumar
  5. Reuniones
  6. Email
  7. Colegas de trabajo “pasando”

Como hablamos en este post, no se trata de cortar completamente con internet o las redes sociales. Se trata de tener un control consciente del tiempo que dedicamos a ellas.

¿Cuál es tu opinión? Cuéntanos en los comentarios!

 

 

10 razones por las que necesitas un fondo de emergencia

Blue Piggy Bank WIth Coins

Tener una empresa propia es una aventura increíble, pero me ha obligado a tener que pensar un poco más globalmente sobre las situaciones de la vida. Muchas cosas dependen de mí, y por eso tener cierta seguridad económica es importante para que pueda dormir bien. Como todos! Pero lo que alguna vez me ha ayudado mucho, es tener un fondo de emergencia. Aquí están las razones del porqué creo que es una pieza clave en tus finanzas personales.

En algún momento de tu vida, una o más de estas cosas te pasarán. Además, es probable que haya momentos en los que varias de estas situaciones ocurran al mismo tiempo.

  1. Pierdes tu trabajo y no puedes encontrar otro rápidamente en el mismo nivel de remuneración.
  2. Te quedas inesperadamente embarazada (o tu mujer queda embarazada).
  3. Enfermas.
  4. Te recortan las horas en el trabajo, dejándote en una posición en la cuál no puedes aceptar otro trabajo a tiempo parcial.
  5. Un amigo o familiar en crisis se muda a tu casa por un tiempo
  6. Te desalojan de tu piso a causa de algún problema inesperado.
  7. Descubres que tu pareja te está engañando y te tienes que mudar.
  8. Tu trabajo ideal llega, pero requiere una fuerte bajada en sueldo. (Esto incluye comenzar tu propio negocio por ejemplo)
  9. Encuentras una ganga increíble en algo que has buscado toda tu vida, pero el precio sigue siendo importante.
  10. Un cambio profesional inesperado te obliga a trasladarte rápidamente.

Estas cosas – y muchas más, pueden causar que una situación financiera estable se colapse rápidamente en el caos.

Es estresante y perjudica tus finanzas y te deja con la sensación de estar haciendo malabarismos con motosierras. Definitivamente una mala sensación.

Pero si tienes un fondo de emergencia, puedes utilizar el dinero para resolver cualquier problema que la vida te tira en la cara. Y en lugar de ser una crisis, todo se resuelve porque tu has planificado un poco tu vida.

¿Cómo comenzar? Guarda el 5% o 10% en una cuenta de ahorro de baja comisión apenas cobras tu sueldo. De hecho, lo ideal sería que sea un débito automático. Cada mes, se debita ese dinero de tu cuenta. No hay peros, primero te pagas a ti mismo! El porcentaje lo decides tú. Piensa que si guardas €200 a partir de ahora, en un año tendrás €2400 más los intereses. Y así cada año.

Si no tienes un fondo de emergencia, inicia uno hoy. Estarás feliz con tu decisión cuando llegue el momento que lo necesites.

 

El Eisenhower Matrix: Cómo distinguir entre tareas urgentes y tareas importantes y hacer progreso en tu vida

eisenhower-matrix

Aprender a distinguir cuáles son las tareas para priorizar es un hábito que te garantizará avanzar hacia tus objetivos personales. Por eso pensé en compartir con vosotros este interesante método, porque intenta atacar un tema que he notado muchas personas no logran resolver demasiado bien;  la capacidad de distinguir entre tareas importantes y tareas urgentes.

Este esquema para gestionar el fue utilizado por Dwight D. Eisenhower, presidente de EE.UU. Se suele resumir en una frase atribuida a él:

Lo importante es rara vez urgente y lo urgente es raramente importante.”

Con el método Eisenhower, las tareas están valoradas según el criterio importante/no importante y urgente/no urgente para después ser colocadas según cuadrantes en un Matrix Eisenhower. Una vez colocados en sus cuadrantes, las tareas están realizadas siguiendo esta fórmula:

  1. Importante/Urgente – estos cuadrantes se realiza inmediatamente y personalmente (ejemplos son, deadlines, problemas, crisis)
  2. Importante/No urgente – A estos cuadrantes se asigna una fecha final y están realizadas personalmente (ejemplos son; relaciones, planificación, recreo)
  3. No importante/Urgente – Estos cuadrantes son delegados a otras personas (interrupciones, reuniones, actividades)
  4. No importante/No urgente – Estos cuadrantes no se hace (perdida de tiempo, actividades agradables, trivia)

Se trata de una forma sencilla de planificar tu día. Cuando surjan las distracciones, las interrupciones o las pérdidas de tiempo, recordar este cuadrante te servirá para darle la importancia que merecen. Si no estás contento con el sistema de gestión que utilizas hoy recomiendo que pruebes este.

 

Como tomar notas efectivamente

como-tomar-notas

Una de las preguntas más frecuentes que llega a Hábitos Vitales es si conozco técnicas para estudiar más eficientemente. Ya redacté un artículo sobre como leer más rápido pero quería compartir con vosotros una buena técnica para tomar notas. A mi me ha servido bastante bien (aunque ya tomo más notas en el teléfono que otra cosa).

Esta técnica es bastante sencilla y si no me equivoco fue “ideada” en la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Se trata básicamente de una técnica para distribuir tus apuntes en la hoja en una manera más eficiente a apuntando línea por línea.

como-tomar-notas

5 cosas que puedes hacer por la mañana para doblar tu productividad

Cosas que puedes hacer para doblar tu productividad

1. Toma agua una vez que te despiertas

Sabías que por la mañana, justo después despertar, tu cuerpo necesita agua, básicamente porque está deshidratado? Una vez tomada el agua, lentamente empiezas a hidratar tu cuerpo y tus órganos internos empiezan a “funcionar” mejor. Si no lo haces, pruébalo mañana: te sentirás con más energía en seguida después haber tomado un par de vasos de agua.

2. Repasa tus metas y cosas que hacer antes de empezar su día

En este post hablábamos de los beneficios de hacer las listas to-do al finalizar tu día. Repasar tus objetivos más grandes por la mañana es una estrategía muy poderosa porque te da la claridad sobre lo que quieres realizar antes de que tu día empiece. Te ayuda mantener el rumbo. Es más, revisando tus metas y objetivos te puede inspirar para tomar aún más acción para realizarlos.

3. Come un desayuno saludable

No menosprecies la importancia de comer un buen y saludable desayuno. No voy a escribir más sobre eso, es una regla universal.

4. Haz ejercicio o estiramientos

La mayoría de la gente no tiene tiempo para esto porque se levantan tarde. Si miras un poco las vidas de mucha gente considerados éxitosos, notarás que muchos de ellos madrugan para poder tomar el tiempo para hacer un poco de ejercicio. O meditar. Saben que hacer un poco de ejercicio es bueno para su salud pero más importante, les ayuda mantener una mente clara y ser enérgicos el resto del día. Aún así, entiendo que no todos somos Superman y básicamente resulta difícil levantarnos temprano, si es este tu caso, haz un poco de estiramientos para “despertar” tu cuerpo físico.

5. Sonríete mientras te miras en el espejo

Esto es otro hábito muy potente, del que hablamos en este post. Tu humor cambiará al momento de ver tu sonrisa en el espejo. Te sentirás más feliz, más atractivo y te sentirás con más confianza para afrontar cualquier cosa que se te cruza en este nuevo día.

Cómo tomar decisiones informadas sobre de las cosas que posees y las nuevas cosas que planeas comprar

stuff

Todos hemos hecho en algún momento una compra compulsiva en algún punto de nuestra vida, no importa si nos llevamos una barra de chocolate cuando estamos esperando para pagar a la cajera o si de repente “necesitamos” nuevos altavoces en el living.

Un paso adelante para ser más consciente a la hora de adquirir nuevas cosas en tu vida es ser, justamente más consciente. Consciente tanto de las cosas que ya tienes como a la hora de realizar nuevas compras. Esta serie de preguntas de ayudará a tomar decisiones informadas sobre las cosas que ya son tuyas y sobre las cosas que están a punto de entrar en tu vida.

Preguntas para los artículos ya están en su casa

  1. ¿En mi casa, existe alguna otra cosa como ésta, que cumple el mismo propósito?
  2. Si se trata de un elemento duplicado, ¿cuál  se encuentra en las mejores condiciones, es de la mejor calidad y como consecuencia me va a durar más tiempo?
  3.  ¿Está este artículo en mal estado y con necesidad de reparación?
  4.  ¿Este objeto realmente me facilita la vida o me ahorra tiempo o me ahorra dinero o me satisface alguna otra una necesidad esencial?
  5. ¿Por qué ocupa este objeto lugar en mi casa, si es así, es éste el mejor lugar para este objeto?
  6. ¿Debo hacer más investigaciones para determinar si este es el mejor objeto para cumplir con su necesidad esencial?
  7. ¿Este objeto realmente me ayuda a desarrollar la extraordinaria vida que quiero vivir?

 

Preguntas que debes hacerte antes realizar una compra

  1. ¿Ya tengo alguna otra cosa igual que ésta, que cumple el mismo propósito?
  2. ¿Si soy dueño de algo como esto que me estoy proponiendo comprar, estoy listo para deshacerme del elemento más antiguo ya que este elemento nuevo tendrá que reemplazarlo? (Esto se conoce comúnmente como la regla de “uno de cada, uno”).
  3. ¿Este objeto me hará la vida más fácil, o me ahorrará tiempo, o me ahorrará dinero o me satisface una necesidad esencial?
  4. ¿Dónde en mi casa voy a poner este objeto?
  5. ¿Es este el mejor precio para este objeto y la mejor calidad que pueda comprar por esta cantidad de dinero?
  6. ¿Tengo que hacer más investigación sobre este objeto antes de realizar esta compra y ponerla en mi casa? ¿He investigado más productos similares?
  7. ¿Este objeto realmente me ayuda a desarrollar la extraordinaria vida que quiero vivir?

¿Cuál es tu experiencia personal para estar informado sobre tus compras? ¡Cuéntanos en los comentarios!