Autor -Erik

3 cosas que puedes hacer ahora mismo para desconectar

como-desconectar

¿Cómo dejamos de lado los malos ratos, el estrés o las preocupaciones al dejar la oficina? Desconectar se hace complicado, cuando han quedado cosas pendientes, ha habido encontronazos con el jefe o simplemente se está muy cansado.

Pero desconectar es importantísimo cuando nos sentimos estresados, demasiado tristes, enfadados o preocupados. Y piensa que nunca es demasiado tarde para que tu día vuelva a comenzar.

Este post viene para este tipo de días, y si hoy es uno de ellos, estos tres consejos te ayudarán a sentirte mejor instantáneamente y desconectar de tus problemas.

1 RESPIRA

Si te sientes estresado, ansioso, agobiado, enfadado o frustrado esto te ayudará mucho. Presta atención a tu respiración por un momento. Si puedes, cierra los ojos. Y respira profundamente hacia tus pulmones. Deténlo un momento, y exhala por la boca. Repite dos veces más. Cuando lo hagas, imagina que estás inhalando tranquilidad y exhalando tus problemas.

2 SONRÍE

Quizás te parezca un poco raro al principio, los músculos de la cara parecerá que te juegan en contra. Pero ahora mismo, estés donde estés, sonríe. Sonríe con toda la cara e intenta mantenerlo un momento. Si te es muy difícil sonreír, intenta recordar un momento divertido, agradable, o mira las fotos de tu móvil o un vídeo.

3 SIENTE GRATITUD

Piensa en todo lo que tienes en este momento. Puede ser la ropa que llevas, el atardecer, el café y el croissant que tanto te gustan, o simplemente, tener la capacidad de poder leer esto con tus ojos. Mira a tu alrededor y dedícale unos minutos a esta actividad. Si puedes, incluso escríbelo en un papel, siendo lo más específico que puedas. Verás como tus emociones serán más positivas y te sentirás más liviano. Es posible que tus actuales problemas de repente se hagan más pequeños en comparación con todo lo bueno que te rodea en tu vida.

¿Cuáles son tus consejos para levantar el ánimo y desconectar? ¡Cuéntanos en los comentarios!

6 consejos que me ayudaron a tener más autodisciplina

mejorar-autodisciplina-logros

Son muchas las veces que he escuchado comentarios del tipo “como me gustaría montar mi propio negocio” o “no hay forma que baje de peso”. Pero luego miras las acciones de estas personas y te das cuenta que no están haciendo nada para lograr estos sueños. El que quiere montar su negocio pasa sus fines de semana comprando cosas a golpe de tarjeta (una forma perfecta de quedarse atado al trabajo actual) y el que quiere bajar de peso se pasa las tardes en frente de la tele.

Tengo entonces una pregunta para hacerte: ¿Qué estás haciendo para cambiar lo que no te gusta en tu vida? Si la respuesta es ‘nada’, es muy probable que andes un poco bajo de autodisciplina. Algo con lo que yo también he tenido problemas en el pasado y a lo que regularmente le tengo que prestar atención.

Por suerte, es algo reversible. Como muchas otras habilidades, la autodisciplina es algo que puedes desarrollar para llegar a ser un verdadero experto en el auto-control. Tener la fuerza mental y la actitud para hacer las cosas que sabes deberías hacer, incluso cuando no te “sientas” con ganas de hacerlo, es en realidad algo al alcance de todos. Puedes desarrollarlo como cualquier otra capacidad.

Existen infinidades de consejos, pero hoy me quiero centrar sólo en algunos que me han ayudado personalmente:

El porqué

¿Por qué quieres cambiar? Tiene que ser una razón suficientemente fuerte como para que cuando te dé un momento de debilidad puedas recordarte a ti mismo que vale la pena hacer el esfuerzo.

Enfócate en una cosa a la vez

Poner el corazón en hacer lo que estás haciendo, toda tu atención y sentidos. Comienza a probar con cosas pequeñas: enfócate en cómo te estás lavando los dientes, cómo respiras o la comida que estás saboreando. Haz un esfuerzo consciente para dedicar tu atención ininterrumpida a tus actividades por cortos períodos de tiempo. Prueba luego hacerlo cuando estás trabajando: escribir un mail, acabar una presentación u ordenar el escritorio de tu ordenador. Acabar cosas te motivará a hacer más cosas, te sentirás capaz de lograr objetivos. Prométete acabar con cosas pequeñas cada día.

Sé crítico con tus razonamientos

“Me puedo comer este dulce porque he salido a correr” es el típico razonamiento que boicotea un día de progreso para bajar esos kilos de más. Sé consciente de este tipo de frases de autoengaño que sólo te hacen perder un día para lograr tu objetivo.

Aplaude tus logros

Por otra parte, debes valorar inmensamente tus pequeños y grandes logros. Mantener el escritorio ordenado, haber hecho esa llamada, tomar sólo una copa, no fumar ese cigarrillo o haber cerrado ese trato son todas razones para que te des una palmada en la espalda y te digas “bien hecho”. Cuenta a los demás lo que has logrado con orgullo, porque ese cigarrillo no fumado hoy, es el primer paso para una vida sin tabaco.

Paso a paso

Como todo, cualquier cambio requiere un tiempo de adaptación. Tómate desafíos pequeños: llegar 5 minutos antes al trabajo, desayunar sano o repasar la presentación una vez más podrían ser ejemplos. Y cuando lo logres, fíjate como te sientes. Si te sientes bien, guarda esa sensación en tu memoria. En momentos de debilidad puedes volver a ella para motivarte.

Disfruta

Quizás hoy te parezca imposible creer que levantarte una hora más temprano cada mañana para salir a correr te hará sentir genial. Pero te aseguramos que será así. Disfruta del proceso, y pásatelo bien. Lo nuevos hábitos que crees en tu vida tienen que ser cosas que te gusten y que te hagan sentir bien de verdad. De otra forma, no lograrás que se incorporen a tu vida para siempre

 

¿Por qué un huerto puede mejorar tu vida?

huerto-urbano

El año pasado comenzamos con un huerto urbano. Tenemos suerte de tener un pedacito de tierra (unos 15m2) donde podemos cultivar lo que queramos y la verdad ha sido una experiencia buenísima. El tiempo se pasa volando y el rato que estoy allí no pienso en nada. Literalmente! El cerebro descansa durante un par de horas. Es una sensación que he tenido cuando salgo a correr, pero esta vez además me llevo algo rico para comer en casa. Esta especie de “limpieza mental” me ayuda a estar más concentrado cuando tengo que volver a trabajar y me motiva entre otras cosas a cuidarme más física y mentalmente, dos puntos elementales para poder cumplir mis objetivos personales.

Existen infinidad de opciones para crear tu propio huerto urbano. Tanto si tienes poco espacio y haces un huerto vertical como si dedicas un rincón en un tu jardín, puedes empezar hoy a sentirte mejor gracias a plantar algunas semillas. Y aquí el porqué:

Te sentirás mejor

Desde hace algunos años la jardinería ha probado ser una forma muy efectiva para mejorar los casos de estrés, depresión o dolor. Pero incluso sino tienes ningún malestar específico, existen varias razones que te harán sentir mejor como estar al aire libre, la actividad física o la vitamina D. Christopher Lowry, un investigador de la universidad de Colorado afirmó en 2007 que existe una bacteria, Mycobacterium vaccae, que nos afecta muy positivamente, ya que activa nuestra parte del cerebro que activa la serotonina, ese neurotransmisor que entre otras cosas nos ayuda a evitar la ansiedad, mejorar nuestro estado de ánimo, nuestro apetito en incluso nuestro metabolismo.

Esto tiene que ver, según indican las investigaciones, con la relación más estrecha que teníamos con la tierra en el pasado. Eso explicaría porque nos deprimimos más fácilmente en la ciudad.

Tendrás más músculos

¿Qué te gustaría hacer más? ¿Quitar un poco de hierba bajo un cielo azul o correr en la cinta? Pues te interesará saber que una hora de jardinería puede quemar hasta 300 calorías en mujeres y hasta 400 en hombres. Trabajando con plantas es más motivante porque existe un propósito para agarrar esa pala y los resultados de nuestros esfuerzos se ven más rápido.

Comerás más ecológico

Cuando mastiques esa espinaca, sabrás exactamente qué es lo que estás masticando. Una hoja sabrosa sin ningún conservante, aditivo sintético o pesticida. Algo que tu salud agradecerá y que te animará a comer más frutas y verduras en general.

¿Qué te parecen los huertos? ¿Te animas a cultivar tus propias verduras, flores o plantas aromáticas? Cuéntanos en los comentarios!

———————–
He recibido varios mails con preguntas sobre cómo hacer un huerto, así que pensé que era una buena idea dejarles este cuadernillo con las bases para comenzar un huerto urbano y no fallar. Está escrito por una ingeniera agrónoma que de esto sabe mucho!

Screen Shot 2014-06-10 at 12.47.04

CREA TU HUERTO URBANO EN 7 PASOS es un cuadernillo pensado para aquellos que quieren comenzar la andadura de cultivar en casa y que no saben por dónde empezar. Escrito por la Ingeniera Agrónoma María Luján Quevedo.

20 páginas

1,99 euros


4 fáciles maneras de crear hábitos de productividad

Screen Shot 2014-05-23 at 16.56.39
Arrancar con las tareas de cada día a veces se hace un poco difícil. Es una realidad que nos sucede a todos, y más si hemos experimentado cambios en nuestra vida y rutina recientemente: una mudanza, unas vacaciones, o tener un perrito nuevo en casa nos obliga a plantearnos nuestras rutinas y hábitos.

Como hablábamos en nuestro post anterior, lo mejor es no machacarse con reproches si no llegamos  a cumplir todos nuestros puntos del to-do list. Lo importante  es reconocer que necesitamos un plan de acción para ponernos en marcha y volver a tener (o empezar a tener si nunca los tuvimos) buenos hábitos de productividad personal y/o laboral.

Aquí 4 fáciles maneras de instalar hábitos de productividad en tu vida:

1. Haz una lista AL FINAL DEL DÍA

Estamos acostumbrados a hacer listas al principio del día. Esto significa que nos vamos a dormir pensando en todo lo que hay que hacer. Descansa sabiendo exactamente cuáles son tus tareas para el día siguiente y de paso aprovecha los beneficios del “descanso creativo”: ¿cuántas veces has encontrado la respuesta a tus problemas al despertar? Si tienes claro cuáles son tus tareas para el día siguiente, pones el cerebro a trabajar incluso cuando estés durmiendo.

Hacer tu lista por la noche es la forma más inteligente de asegurarte que estás trabajando eficientemente desde que te despiertas por la mañana. Por la noche tendrás además frescas en la memoria qué tareas YA HAS CUMPLIDO y cuáles son las que tienes que priorizar al día siguiente.

2. Mira tus mails sólo 2 veces al día

Esta es difícil, ya lo sé. Estamos acostumbrados a chequear nuestro mail todo el tiempo. Incluso muchas veces lo chequeamos, sin tener intención de contestar, se trata simplemente de un acto reflejo cuando tienes tu móvil en la mano. Si tu trabajo te lo permite, intenta reducir las cantidades de visitas a tu buzón de correo electrónico.

El hecho que mires el correo menos veces hará que estés al 100% concentrado en tu tarea. Y si esta tarea es imprescindible que esté terminada en una fecha puntual, este consejo te lo tienes que tomar muy en serio. La mayoría de los deadlines que son ‘imposibles’ se hacen posibles si tu enfoque en la tarea es absoluto.

3. Haz primero lo difícil

Chequea tu lista to-do y busca cuál es la tarea más compleja de realizar. Poniendo tu enfoque en lo más complejo, cuando estás fresco por la mañana, te hará más efectivo y cometerás menos errores. Está probado que nuestra atención es mejor a primera hora de la mañana y decrece durante el día. Además, te motivará saber que lo que viene luego, es mucho más fácil, lo que te hará sentir que estás más cerca de terminar. Piensa que sentirte bien es siempre una prioridad, te sentirás en control y con una actitud positiva durante todo el día. Y esto nos lleva al punto siguiente…

4. Diviértete

¿Divertirse en el trabajo? Sí, está probado que es una de las mejores herramientas para ser productivo. Dedica conscientemente unos minutos a mirar ese video de Youtube de gatos que te hace reír, bromea con tus compañeros o saluda a un amigo por su cumpleaños en Facebook. Decimos conscientemente porque se trata de dedicar 10 minutos a esta tarea, descansar, reirse y conectar positivamente con los demás nos recargará las pilas para seguir con el día. De otra forma nos encontraremos perdiendo 45 preciosos minutos en Facebook, sin disfrutar del momento, porque sabremos que estamos procrastinando. Tener una actitud positiva y divertirse es clave para tener ser más productivo. Si te interesa leer más sobre el tema, puedes ver nuestras pautas para una vida más positiva.

 

 

5 consejos para mejorar tu autoestima

como-mejorar-la-autoestima

La forma en que te ves afecta todo en tu vida. Como te sientes, como logras superar desafíos o la calidad de tus relaciones personales dependen de la imagen mental que tienes de ti mismo.

Vemos el mundo no tanto por lo que es, sino por lo que somos nosotros. Suena un poco como tópico, pero es la verdad. Es lo que afirma Bill Swann, psicólogo y creador de la Teoría de Autoverificación. Lo que dice esta teoría es que tendemos a atraer a nosotros personas y situaciones que se parecen a la imagen que tenemos de nosotros mismos. Personas que se ven a sí mismas como tímidas, agresivas o exitosas tienden a estar con otras personas que fortalecen esta imagen de ellos y tienden a rechazar las que lo contradicen.

Así es que la forma en que te ves a tí mismo afecta no sólo como te sientes, sino que afecta también el ambiente en el que te encuentras. Si tienes una imagen negativa de ti mismo, buscarás inconscientemente gente que te lo confirme, haciéndote sentir mal. Un círculo vicioso, ¿verdad?

Querernos a nosotros mismos es el primer paso para cambiar tu vida positivamente. Aquí 5 consejos para mejorar tu autoestima:

1. CREA UN SISTEMA QUE TE RECUERDE DE TUS LOGROS

Las personas con baja autoestima olvidan rápidamente sus logros. Y esto por supuesto afecta negativamente como se sienten. Crea un sistema que te ayude a recordar esas cosas positivas que has logrado. Grandes y pequeños logros. Como haber tenido un bebe, una reunión exitosa, como ayudaste a un amigo en problemas o simplemente un nuevo plato de comida que ha salido bien. Escribe una lista, haz un álbum de fotos o llena un cajón con recuerdos de tus logros. Y no te olvides de mirarlo seguido!

2. ESCRIBE UN DIARIO

Para cambiar tu auto-imagen negativa necesitas reprogramar tu atención y redirigirla hacia lo contrario. Escribir un diario de agradecimiento está probado como un método efectivo para cambiar a un enfoque más positivo. Termina cada día escribiendo 3-5 cosas que te generen auto-confianza. Puede ser un comentario positivo que ha hecho alguien de tí, algo que hiciste bien o que estás orgulloso de haber hecho o dicho. Puede que te sientas incómodo al principi así que sobre todo no debes juzgarte. Escribe sin pensar demasiado. Y esto nos lleva al tercer punto….

3. NO TE MALTRATES, NO ES EL FIN DEL MUNDO!

Somos nuestros peores críticos. El sólo hecho de olvidar un par de llaves puede desencadenar una verdadera lluvia de reproches “Qué idiota eres, cómo puedes haberte olvidado las llaves, no puedes hacer nada bien”. Cambia esto por “Que rabia, me dejé las llaves…frustrante, pero no terrible”. ¿No es esto lo que le dirías a otra persona si le pasara lo mismo?

4. CELEBRA TODO!

Muchos ponen mucho tiempo y energía en sus fracasos, mucho más que en sus éxitos. Intenta crear un equilibrio más sano celebrando todo lo bueno que has hecho, y hazlo en grande. Regálate un baño de inmersión después de haber logrado sobrevivir un día de trabajo duro, cómprate algo cuando hayas superado un obstáculo, cerrado un trato, o simplemente, cuando hayas hecho algo bien. Involucra a los que te rodean, invítalos a celebrar con alegría. No dudes que será contagioso!

5. ACEPTA LOS CUMPLIDOS

Es muy importante que practiques aceptar lo positivo que se te presente. Si alguien te da un cumplido, ¡acéptalo! Dí gracias, y piensa que la persona que te está diciendo esto es porque realmente lo piensa.

¿Cómo está tu autoestima? Cuéntanos tus experiencias en los comentarios!

Como dejar de angustiarte y poder tomar más decisiones

2399319204_8e6791b00b

¿Cómo se puede tomar un decisión cuando dos o más posibilidades parecen igual de buenas?

Las decisiones en general muchas veces resultan difíciles de tomar.

Hoy repasamos unos trucos para decidirnos más fácilmente.

Recopilar más información

Creo que tenemos problemas para decidirnos porque no disponemos de suficiente información. No dejes que esto te detenga. ¿Que información necesitas? Está a tu alcance? Si puedes, consíguela ahora pero no te paralices por falta de información.

La decisión perfecta no existe

Nunca vas a tomar la decisión perfecta. Querer tomar la decisión perfecta solamente te paraliza.

Intenta

Si no dispones de suficiente información, toma una decisión de todos modos. Realmente no importa que decisión tomas, decídete por una cosa y deja de preocuparte. Intenta vivir con la decisión que acabas de tomar y mira lo que pasa. Muchas veces esta forma es la mejor para conseguir la información que realmente importa.

¿Qué te dice tu intuición?

Escucha atentamente qué te dice tu intuición, ¿qué sientes en el estómago? Muchas veces las decisiones que tomamos son el resultado de un proceso interno e inconsciente. Si aprendes a escuchar tu intuición muchas veces podrás agilizar el proceso de decidirte.

 

Tomar decisiones es algo que hacemos varias veces cada día y algunas decisiones son más grandes que otras. Tendemos de preocuparnos demasiado por esas decisiones grandes. Realmente no es tan serio. Si lo piensas dos veces, enseguida te daráss cuenta que no lo es.

Intenta tratar las decisiones y las elecciones por lo que son, oportunidades para aprender.

Foto

 

Como acabar proyectos y tareas difíciles

como-acabar-proyectos

Bastante gente me escribe y me comenta si puedo compartir un trucos que les ayuden a la hora de acabar con proyectos. Entiendo el porqué de la pregunta, muchos de nosotros somos buenos en arrancar cosas – pero necesitamos ayuda para terminarlas.

Así que hoy me gustaría compartir algunos trucos que te pueden ayudar a desarrollar la motivación necesaria para dar esos últimos pasos. Esa fuerza extra que necesitas cuando lleguas a la mitad de un proyecto y empiezas a perder la motivación.

Leer más

Hazlo hoy, hazlo ahora

Flextime

Llega un momento cuando en medio de nuestras ocupadas vidas  sólo hay que ponerse manos a la obra y realizar los proyectos que uno tiene sobre la mesa. Entonces, surgen algunos pensamientos:

  • Tal vez hay una manera más inteligente para hacerlo.
  • Tal vez sería mejor si otra persona lo hiciera.
  • Tal vez el no querer hacerlo quiera decir algo.
  • Tal vez hay un millón de razones por las que esa tarea clave nunca se hizo.

Tal vez sean todas verdades. O tal vez no.

Lo que sí sabemos con absoluta certeza es que si nadie realiza el trabajo mañana, te despertarás sólo para encontrarte con una tarea más grande que hasta ahora.

Si la tarea que sigues postergando se trata de una de esas cosas que tienen el potencial de cambiarte la vida, no existe otro remedio que ponerse con ello. Mañana nunca es mejor, y nunca lo será. Hoy y ahora es el momento para tomar ese primer paso.

Si se trata de una de esas cosas de carácter “sería bueno…” o “sería agradable si…” Trátalo como la tarea que es y ponlo en la pila de “sería bueno si…pero no es esencial”.

Suelta toda la carga sobre cómo se supone que uno debería sentirse cuando uno logra hacer cosas y enfócate en sólo hacer. No todas las tareas han de ser inspiradoras, significativas, darte felicidad o ser creativas. Realiza el trabajo primero – preocúpate por el proceso después.

Lo bueno es que como persona puedes ser ágil (a contrario de una empresa) y puedes tomar decisiones rápidas. Decide y actua con rapidéz: Qué puedes dejar? ¿Qué puedes mover a la pila “sería bueno…? ¿Y cómo vas a empezar hacer las cosas que deberías hacer… hoy…y…ahora?

 

Se egoísta y haz del éxito una eventualidad, no una posibilidad

ego

Últimamente me he encontrado con personas que me parece que padecen de un síndrome hoy en día muy común. Se trata del síndrome “si trabajo más que los demás todo me va a ir muy bien”. Creo que ya conoces el tipo de persona al que me refiero: aquellos que trabajan 24 horas al día, que trabajan más que todo el mundo y quiénes ponen todo en la línea para que sus emprendimentos funcionen. La narrativa de nuestra cultura muchas veces presentan a estas personas como modelos y héroes. Es una completa mentira. El concepto de trabajar hasta matarse es tan anticuado como el Modelo T.

Tómate dos minutos y reflexiona un poco sobre esta frase: “Si la eficacia es hacer las cosas correctas, la eficiencia es hacer las cosas bien.” ¿Lo leíste y entendiste? Lo digo porque me parece que es un concepto muy importante si realmente quieres ser más productivo y es fácilmente aplicable a la productividad personal. El camino al éxito no está pavimentado con un esfuerzo sobrehumano de trabajo, sino con un enfoque centrado en la comprensión de la eficacia de la eficiencia.

Para ponerlo en práctica sólo necesitas tomar dos medidas simples:

Leer más

6 consejos para mejorar tus finanzas este año

6 consejos para mejorar tu economía privada en 2013

1. Algo para tener en cuenta: el testamento, un seguro de vida y fondo de pensión

Ya sé que no es muy agradable pensar en testamentos, especialmente si eres joven. Pero si vives en pareja y estás planificando tener niños, házlo. Por tu bien y el de tu mujer/marido. Los seguros de vida son lo mismo. Si eres joven y sano, pensar en un seguro de vida puede parecerte una cosa muy lejana. Pero justamente por eso, por el hecho de que eres sano deberías pensar en tener un seguro de vida.  Y de nuevo, no es muy fácil para una persona joven pensar en la vida como jubilado pero también hay que hacerlo. Si no estás ahorrando en un fondo de pensión, empieza ya.

Leer más