CategoríaFinanzas personales

Primeros pasos para dejar de vivir al día

Diez tácticas para dejar de vivir al día

Una de las cosas que me ha ayudado mucho este último año ha sido el poder dejar de vivir al día. Teniendo mi propio negocio me ha, más o menos, forzado a no hacerlo pero creo que lo habría hecho si me hubiera quedado con un empleo también. Vivir al día pasa cuando regularmente esperas para el próximo pago de sueldo antes de hacer movimientos básicos financieros como pagar facturas, comprar comida o hacer algo divertido. Es peligroso por varias razones:

Si pierdes tu trabajo, tu estilo de vida te requiere encontrar un nuevo empleo inmediatamente. De esa manera dependes de tu empleo actual. No puedes sobrevivir ni unos días sin que un sueldo regular entra. A veces tu jefe lo sabe y lo aprovecha porque saben que no puedes funcionar sin tu trabajo – al final eso hace tu trabajo completamente miserable y domina tu vida.

No puedes planificar para catástrofes. Cuándo algo malo pasa, p ej si se estropea tu coche, lo único que puedes hacer es sacar la tarjeta de crédito. Si dependes de cada sueldo para manejar tu vida día a día no puedes planificar para situaciones desafortunadas.

Tampoco puedes planificar para cosas más grandes. ¿Sueñas con unas buenas vacaciones para toda la familia? ¿Un nuevo coche o una nueva casa? Si vives al día estos sueños son simplemente inalcanzables en un futuro cercano. Puede ser que realmente lo quieras para tu familia pero son inalcanzables con tu estructura financiera actual.

¿Así que…cuál es la solución? La solución obviamente es dejar vivir al día, pero no es muy fácil…

Leer más

El Factor Latte

El factor latte

Digamos que…

…entras en un Starbucks en tu cumple de 25 años y compras un café latte por 4€, esos 4 € están perdidos. Si guardas esos 4€ debajo tu colchón durante 40 años tendrías 4€ cuándo cumples 65 años. Pero si invertieras esos 4€ en una inversión como un pagaré del tesoro con un interés de 5% durante 40 años tendrías unos €28.16

Todo bien, no estamos hablando de demasiado dinero verdad?, pues seguimos… Digamos que bebes un latte por semana solamente mientras duran tus 25 años aquí en la tierra. Eso sería 52 lattes por un total de 208€. Con la misma inversión, hubieses tenido 1,424.32€ a la edad de 65.

Leer más

Hábitos vitales para el ahorro de dinero: Pagate a ti mismo primero

Hábitos vitales para el ahorro de dinero: Pagate a ti mismo primero

Nunca gastes tu dinero antes que lo tengas – Thomas Jefferson

Empezar ahorrar a veces parece una tarea imposible. ¿Cómo vas a poder ahorrar si tienes el alquiler, el seguro del coche y los préstamos de la universidad para pagar? Si ahora ni siquiera llegas al fin de mes, como vas a poder ahorrar? Pues tienes que añadir una factura más que pagar mensualmente: a ti mismo.

Antes que pagues tus facturas, antes que compres la comida, antes que pagues cualquier otra cosa, tienes que reservar un parte de tus ingresos para tus ahorros. La primera factura que pagues en el mes debe ser la que pagues a ti mismo, así de simple. Es un hábito vital para adquirir porque podría ayudar construir una riqueza importante en tu vida. Ojalá lo pudiese haber entendido yo hace 10 años cuándo empezé trabajar jornada completa…

Lo bueno es que es algo que se puede empezar en cualquier momento y el mejor momento, siempre, es el a-h-o-r-a! Si no tienes este hábito interiorizado, después del salto te presento con unas pautas que te ayudaría empezar ahorrar hoy.

Leer más

Unas ideas para no arruinarte cuando sales con amigos

Unas ideas para una noche de marcha barata

Estamos a la mitad del mes y lamentablemente mis fondos quedan un poco flojos. No es que voy mal de dinero, es que voy mal de cash-flow. Teniendo un pequeño emprendimiento como el mio lamentablemente de vez en cuándo toca tener poco dinero. En una semana tendré más, mucho más, pero por el momento no tengo mucho 🙂

El hecho de que voy un poco flojo de pasta no impide que mis amigos me llaman para quedar (o que yo llamo para quedar) Antes cuándo pasaba eso yo solía sacar la tarjeta de crédito y por eso tengo una deuda de tarjetas de crédito que estoy intentando quitarme encima. Tampoco quiere hacer uso de mi fondo de emergencia que me ha costado lograr. Simplificar mi vida también significa simplificar mi actitud hacía dinero, ahora no voy a gastar dinero que no tengo.

Pero tampoco quiero decir a los amigos, No tengo dinero, ¿podemos quedar la semana que viene?

¡Pues no! Después el salto unas ideas para ahorrar dinero este fin de semana… Leer más

Objetivos 2008 revisitado

Objetivos 2008

Estamos en junio ya, 5 meses han pasado y me parece un buen momento para revisitar una de las primeras razones porque empecé con Hábitos Vitales, mis objetivos personales para el año 2008. Tengo la sensación que compartiéndolos con todos vosotros, me voy a comprometer más.

Al principio del año escribí: Leer más

7 maneras seguras de ahorrar dinero

Tienda de descuento

Si quieres ser rico, piensa en ahorrar igual que ganar – Benjamin Franklin

Dicen que llegan las vacas flacas, personalmente creo ha llegado el tiempo de mantener la cabeza fría y trabajar tanto que se pueda y un poco más (si tienes tu propio negocio…) y también pensar seriamente en ahorrar dinero. Abajo unos pensamientos sobre el ahorro.
Leer más

Fondo de emergencia – porque necesitas uno

Fondo de emergencia - porque necesitas uno.

No puede haber ningúna libertad individual en la presencia de inseguridad economica. – Chester Bowles

Después que empecé mi aventura emprendedora (un estudio gráfico que abrimos mi novia y yo) he vivido unos altibajos economicos muy turbulentos y tengo que confesar que no tenía gran idea de los gastos que iba a tener, quizás no son muy grandes, pero eran suficientes para ponerme nervioso :-), no me arrepiento de nada porque era un riesgo que teníamos que tomar.

Después de investigar un poco sobre actitudes con el dinero y estrategias de ahorro, una cosa me quedó clara pronto, hay que tener un fondo de emergencia. A continuación explico un poco más sobre ello:

Leer más

Cómo eliminar las deudas de tarjetas de crédito…

… O cualquier otra deuda.

Me imagino que la mayoría de nosotros tenemos algún tipo de deuda, pagar préstamos que cogimos cuando estudiamos, deudas de tarjeta de crédito, el coche, etc.

Yo tengo un par de deudas y después de un poco de investigación creo que he encontrado la manera más satisfactoria de pagarlas. Utilizo el método bola de nieve de deuda (en inglés se dice debt snowball), que se trata de:

  1. Haz un listado de todas tus deudas, con la deuda con el balance menos grande en la parte superior de la lista. Muchas veces negamos que tenemos deudas (normalmente las dejamos como tema pendiente) así que puede que duele un poco listarlos.
  2. Destina tanto cómo puedas de tu presupuesto mensual a la eliminación de deudas. Yo estoy destinando un 20% de mis ingresos para matar a mis deudas. Me gustaría destinar más, pero por el momento no puedo, entonces tendré que reducir mis gastos, que hoy por hoy es complicado, lo tendré que tratar en otro post 😉
  3. Realiza los pagos mínimos para cada una de tus deudas, salvo la que ocupa posición número uno en tu lista.
  4. Para la deuda número uno, paga la cantidad máxima que puedas hasta que la deuda esté evaporada.
  5. Cuándo está eliminada la deuda, repites con las otras.

Este método se llama el método de bola de nieve de deudas porque una vez que has pagado la deuda que ocupa posición número uno en la lista, otra deuda se pondrá en su sitio, pero también tienes una deuda menos a la cual estás destinando el pago mínimo.

Cada vez que has pagado una deuda, la cantidad de dinero que puedes destinar a las deudas restantes son un poco más grandes, como una bola de nieve que rueda sobre una colina.

Hasta ahora he logrado pagar una deuda y la sensación es muy agradable, eliminar mis deudas es uno de mis objetivos principales para mi este año, y el primer paso para lograrlo ya lo he tomado. Realmente un hábito vital, ¡lo recomendo mucho!

Más dinero no te hace más feliz…

felicidad

El hombre más rico es aquel que tiene los placeres más baratos. – Henry David Thoreau

Una entrada inaugural sobre el tema de la felicidad que espero poder escribir sobre mucho más en el futuro. Personalmente creo que la felicidad está muy relacionado con llevar una vida sencilla sin demasiadas cosas.

1:Más dinero no da más felicidad

La mayoría de la gente cree que teniendo un sueldo mayor les hará más felices…pues parece que se equivocan!

Es la conclusión de un estudio de dos profesores de Princeton, el economista Alan B. Krueger y el psicólogo Daniel Kahneman que dice que:

La opinión de que un sueldo alto se asocia con un buen humor es ilusorio. Personas con ingresos por encima del media están relativamente más contentos con sus vidas pero no más felices que otros en los momentos diarios. No dedican necesariamente más tiempo a actividades agradables.

Leer más