CategoríaObjetivos personales

Como cuidar a ti mismo – tres puntos importantes

Recién hablé con una persona sobre cómo cuidarse a si mismo durante un periodo de mucho estrés en la vida.

Y hoy quería compartir un par de ideas sobre el tema con vosotros.

Tengo una teoría. Pero no la expreso demasiado:como cuidar a ti mismo

Cuanto más hablas de hablar sobre cuidarte a ti mismo, lo peor lo haces.

¿Te parece loco?

Pues, creo que lo mismo pasa con la productividad personal.

Lo más que hablas sobre listados to-dos o los pros y los contras de distintas técnicas de productividad…menos productivo eres.

Así es como, aunque yo escribo sobre, por ejemplo, productividad o como cuidarse a si mismo, muchas veces me cuesta.

¿Por qué?

Porque creo que uno se debe a si mismo intentar buscar la solución dentro suyo.

Pero entiendo que no siempre es fácil.

Así que pensaba que, para haceros reflexionar un poco en ello, redacté una pequeña mini-guía de instrucciones para el autocuidado.

Pero ojo:

Lo que debes hacer es encontrar la rutina que funciona para ti y adherirte a ella, y deja de escuchar lo que dicen los demás.

Dicho eso, te dejo con tres pautas generales:

Nadie va a poner límites en tu vida, excepto tú.

Pero es de suma importancia que pongas límites. Están allí para que tú evites ser pisoteado en un mundo que está absolutamente empeñado en destruirte. El mundo es duro.

Si tu trabajo ha tomado control sobre tu cerebro, averigua lo que está mal con él y intenta abordarlo. Si algunas personas que te rodean te están arrastrando hacia abajo, todo el tiempo, tienes que conseguir nuevos amigos.

2. Encuentra lo que te gusta, y haz (exactamente) lo suficiente de ello.

¿Te gusta la cerveza artesana? Tómala con gusto, pero no demasiado. Come, pero no demasiado. Haz ejercicio, pero no te obsesiones con ello. Quieres mantener un hogar ordenado, bien, pero no te dejes ser compulsivo al respecto.

Si no te pones límites, en algún momento acabarás con demasiado de una buena cosa

3. Cuando toda tu vida se está cayendo a pedazos, intenta barrer tu propio patio tanto como sea posible.

Creo que muchos (yo incluso) pensamos que esto sería exactamente el tiempo para ir de borrachera cada noche y sentirse miserable. Pero así es exactamente como sigues destruyendo las cosas en tu vida.

Cuando pasan cosas terribles o complicadas, tu sistema de “autocuidado” debería arrancar e ir a toda marcha, todo para que puedas volver a un equilibrio lo más rápido posible. Te lo debes a ti mismo.

Espero que para algunos de vosotros estas palabras os inspiren suficientemente para dar un impulso para la búsqueda de tu propia rutina.

Tienes que cuidar de ti mismo antes de que puedas ser productivo – y nadie va a determinar la dirección de tu vida, eso lo tienes que hacer tu.

Esto sucede cuando acabes lo que empiezas

Es sencillo, algunas cosas y acciones en la vida son simplemente más importantes que otras.

Pero muchas veces es sólo hasta después de que nos hemos dado cuenta de estas cosas, que lo entendemos.

En realidad, a veces ni siquiera nos damos cuenta.

Simplemente nos quedamos con una sensación de logro. Una sensación que nos fortalece personalmente y que en última instancia nos cambia fundamentalmente como individuos.

Terminar proyectos que nos propusimos hacer ES importante. Realmente importante.

Acabar los proyectos que nos propusimos hacer nos cambia como personas de varias maneras, aquí hay siete:

Curso gratuito: Haz click aquí para aprender a crear y mantener los hábitos que te convertirá en una persona que termina las cosas que empiece

Leer más

Cuando aprendas estos trucos de la gente productiva nunca aplazarás otro proyecto importante

trucos-finalizadores

Creo que estás de acuerdo conmigo cuando digo que:

Muchas veces es MUY difícil terminar las cosas que empezamos.

No es cierto?

Pues resulta que tus posibilidades de terminar las cosas importantes, las cosas que pueden cambiar tu vida dramáticamente incrementan haciendo una cosa.

¿Cuál?

Estudiar lo que la gente altamente eficiente hace para jamás dejar las cosas importantes a medias.

En este post voy a mostrar las técnicas exactas que utilizan las personas que siempre llegan a sus metas.

Curso gratuito: Haz click aquí para aprender a crear y mantener los hábitos que te convertirá en una persona que termina las cosas que empiece

Leer más

La meditación, un hábito fundamental

8701734998_28fa963308_z

Desde hace algunos años estoy muy interesado en la meditación. Creo recordar que estuve inspirado por David Lynch y su libro ATRAPA EL PEZ DORADO: MEDITACIÓN, CONCIENCIA Y CREATIVIDADEra un momento en mi vida cuando necesitaba claridad y estaba un poco estresado. Fue probarlo y convertirme: Los beneficios fueron inmediatos. Desde el primer día noté como mi capacidad de enfoque mejoró y mi jornada laboral tuvo menos sobresaltos.

Hoy mi práctica de meditación suele ser de diez minutos, aunque quizás el tiempo que realmente puedo calmar mis pensamientos es mucho menor. Pero lo importante es dedicar ese rato: los resultados valen la pena. Meditar es parte de mi rutina semanal. Me gustaría decir que medito diariamente, pero la verdad es que no siempre es posible. Buscar el momento para apagar el sonido de mis pensamientos y enfocarme en mi respiración es el mejor hábito que he desarrollado los últimos años y el que me ha ayudado a crear nuevos y más saludables hábitos en otros ámbitos de mi vida.

Este es un post para inspirar a aquellos que están interesados en la meditación y no se animan o no saben por donde empezar.

¿Qué es la meditación?

Hay diferentes formas de meditar, diría que una por cada persona del planeta. La idea más importante está en acallar la mente, poder ser un observador de nuestros pensamientos. Se puede meditar enfocándote en una sola cosa: puede ser tu respiración, una sensación del cuerpo o un objeto. La idea es que cuando tu mente empiece a vagar, te concentres constantemente en ello. Puedes meditar observando objetos a tu alrededor, sin juzgar o tomar acción. Tu eres el observador de la realidad. Tu eres el observador de tus pensamientos.

¿Cómo nos ayuda la meditación?

Meditar regularmente entre otras cosas nos ayuda a:

  1. Poner las cosas en perspectiva
  2. Observar pensamientos obsesivos o recurrentes
  3. Identificar pensamientos negativos
  4. Ser concientes de sensaciones y sentimientos
  5. Mejora nuestro enfoque y atención
  6. Mejora nuestra creatividad
  7. Disminuye la ansiedad

¿Cómo empezar a meditar?

  1. Comprometete a meditar sólo 2 minutos al día. No hace falta más
  2. Elije un momento del día que sea para tí. Se recomienda antes de empezar el día o al final (o los dos) Es importante que nadie te moleste!
  3. No hace falta que hagas nada especial. Siéntate con las piernas cruzadas con las palmas hacia arriba, o en una silla o un cojín para meditar. Realmente, no importa.
  4. Concéntrate en tu respiración y postura. Respira por la nariz y exhala por la boca. Intenta mantener un ritmo natural. Siéntate derecho, intenta crear una buena postura.
  5. Mira tus pensamientos como si fueran en una barca en un río delante tuyo. No te pertenecen. Cada vez que aparezca un pensamiento, lo pones en la barca y lo dejas ir. Concéntrate como el aire entra en tu cuerpo y como vuelve al mundo.

Existen muchísimas apps que te pueden interesar. Te recomiendo dos:

Headspace

Personalmente mi preferido, un app que fue creado por un monje budista y que es perfecto para personas con una agenda agitada.

Omvana

 

Es el “Amazon” de la meditación, un app que contiene infinidad de meditaciones guiadas, enfocadas en temas como puede ser salud, sexo, enfoque o éxito profesional.

¿Cuál es tu opinión sobre meditar? ¿Lo has probado? Cuéntanos en los comentarios!

Fuentes

http://well.blogs.nytimes.com/2011/01/28/how-meditation-may-change-the-brain/?_r=1

http://blog.ted.com/4-scientific-studies-on-how-meditation-can-affect-your-heart-brain-and-creativity/

foto

Cómo superar los miedos para avanzar hacia tus objetivos

169940740_d1d4e8eb20_b

El miedo es una de las razones más comunes por las que la gente pospone hacer algo para conseguir sus metas. Posponer o procrastinar es un esfuerzo por evitar el fracaso, el rechazo, decepcionar o enfadar a alguien querido, salir lastimado o simplemente pasarlo mal.

Es normal tener miedo. Pero es importante recordar que, como humanos, hemos evolucionado hacia una etapa en la que casi todos nuestros temores son de creación propia. Nos asustamos nosotros mismos imaginando los resultados negativos de cualquier evento. El miedo, en realidad, es una fantasía de una experiencia que nos parece real.

Identificar los temores infundados

Para identificar los temores infundados en tu vida, puedes hacer este simple ejercicio. En primer lugar, haz una lista de las cosas que tienes miedo de hacer.

Quiero _______________, y me asusto imaginando ____________________.

Por ejemplo, quiero empezar mi propio negocio, y me asusto a mí mismo imaginando que irá a la quiebra y perderé mi casa.

Así vemos como en realidad, los miedos no son algo real, sino algo que está en nuestras cabezas.

3 maneras de superar el miedo

1. Haz desaparecer el miedo eligiendo tener una imagen mental positiva

Cuando tenemos miedo, nuestra mente está llena de pensamientos e imágenes negativas. Cuando sientas miedo, hazte consiente de las imágenes que llegan a tu cabeza. A continuación, elige reemplazarlas con una imagen positiva y un resultado deseado. Por ejemplo, si tienes miedo de iniciar tu propio negocio porque crees que terminarás perdiendo tu casa, imagina tu nuevo negocio convirtiéndose en un gran éxito y comprando una segunda casa de vacaciones con todo el ingreso adicional que estarás ganando con tu nueva empresa.

2. Concéntrate en las sensaciones físicas.

Puedes sentir el miedo en el cuerpo como un nudo en el estómago, un endurecimiento en los hombros y el pecho, o un ritmo cardíaco elevado. Ahora, enfócate en los sentimientos que prefieres estar experimentando, como la paz y la alegría. Deja que estas dos sensaciones vayan y vengan por unos instantes y verás que en unos minutos te encontrarás con una sensación más neutra.

3. Recuerda sus éxitos!

Has superado innumerables temores para ser la persona que eres hoy: para aprender a conducir, para preguntarle a tu mujer si quería tener una primera cita o para tener el trabajo que tienes hoy. Las nuevas experiencias siempre dan un poco de miedo. Pero cuando te enfrentas a tus miedos y lo haces de todos modos, te das cuenta de que eres capaz de hacerlo. Recuerda tus éxitos, por más pequeños que te parezcan y sé tu propia inspiración. Si lograste aquello, por qué no podrás lograr esto?

Todos en algún momento hemos sentido miedo a dar el salto a lo desconocido. Pero una vez hecho, una nueva vida puede comenzar.

Haz el ejercicio de arriba y cuéntanos la experiencia en tus comentarios! Qué es lo que realmente te estás perdiendo hacer por un miedo que está solo en tu cabeza?

 

Si quieres leer más sobre miedos, aquí tienes 7 herramientas para superar los miedos en tu vida

 

6 hábitos de gente feliz

happy

1. La gente feliz intenta abrazar la impermanencia

Las personas que se sienten en paz con sus vidas reconocen que todo tiene una hora y lugar. Las relaciones, los viajes y las nuevas experiencias son parte de un plan más grande que a veces resulta imposible afectar. La gente feliz reconoce que la vida es un acto de equilibrio entre aguantar y dejar ir – que todo, a largo plazo fluye, si solamente se dejan llevar

 2. La gente feliz se prioriza a sí misma primero

La gente feliz sabe que el amor propio no es ser egoísta. Una persona feliz pone sus necesidades primero porque entienden que si cuidan de si mismos, ayudan a todos los demás. Si sacrifican sus propias necesidades con el fin de ayudar a los demás, saben que realmente no ayudan plenamente a la otra persona.

3. No se preocupan demasiado por el dinero

La gente feliz es generosa porque son conscientes de que cuanto más dan, más reciben, pero no esperan nada en cambio porque saben que más importante es crear una energía y mantener una mentalidad de abundancia que a largo plazo aporta más riqueza para ellos y para todos.

La gente feliz tiene una relación sana con el dinero porque han aprendido que todo está conectado a su autoestima. Cuanto más se valoran a sí mismos y sus capacidades, más dinero atraen.

En lugar de preocuparse por el dinero, toman medidas para hacer más dinero y crear más flujo. Algo que sucede a menudo porque hacen lo que les gustan cada día y eso crea una rica y profunda conexión con su propia vida. También se dan cuenta que no se necesita mucho dinero para ser feliz. Es la experiencia que hace que la vida valga la pena.

4. No se disculpan por sus deseos

Algunos pueden llamarlos egoístas, locos o incluso irresponsables, pero la verdad es que la gente feliz hacen que sus sueños se hagan realidad, se centran en sus objetivos sin miedo y en maneras muy resolutivas. La gente feliz suelen manifiestar sus deseos rápidamente porque creen en sus sueños, en sus capacidades y en su derecho de cumplirlos. Resulta difícil detener a una persona que va a todo vapor para alcanzar sus objetivos. Saben que la vida es corta y sienten que si no siguen sus sueños morirán. Es como si no hubiera otra opción.

5. Saben que el rechazo es parte de la vida

La gente feliz no toman el rechazo como algo personal. Saben que en el gran esquema de las cosas, la vida siempre les dará lo que realmente necesitan. Así que la chica que conocieron el otro día que nunca llamó, el trabajo potencial que no pudo ser, o la carta de rechazo de un editor son signos universales que no era la mejor opción en ese momento. Confían en que algo mejor está en camino.

 6. A la gente feliz no les importa si le gustas o no

A las personas más felices no les importa lo que otros dicen o piensan de ellos. La única cosa que importa es que se gustan a sí mismos y sus capacidades. Esta energía es contagiosa y suele atraer a un montón de gente por si mismo. En resumen, la opinión de si mismos no cambia por lo que opinen los demás de ellos.

7 acciones para crear nuevos hábitos y tener un mejor estado físico

habitos-correr

Que la salud es lo primero y que sin ella nada importa, es algo que sabemos todos. Pero a pesar de esto, las distracciones y demandas de cada día nos van empujando a olvidar lo que es más importante y de a poco vamos abandonando nuestro cuerpo hasta que un día nos pasa factura.

El estrés y la falta de tiempo son sólo algunas de las razones más comunes que da alguien cuando explica por qué no puede tener un estilo de vida menos sedentario. Estoy seguro que sabes de lo que estoy hablando. El primero de cada año te decides que bajarás esos kilos de más o que mejorarás tu estado físico, para una semana después (o incluso antes) encontrarte dándote excusas para no ir al gimnasio, dar una caminata o hacer una rutina de fitness.

Querías cambiar pero no pudiste. ¿Qué pasó?

Lo que pasó fué que no apoyaste tu decisión de cambiar con rutinas, rituales y en última instancia, hábitos. Las personas tendemos a funcionar un poco en autopiloto. Te pones al mando e intentas hacer cambios, pero después de un tiempo, tu mente inconciente te lleva a la misma dirección que estaba antes. Nos toca cambiar entonces nuestras rutinas y hábitos, de raíz, para que luego hacer ejercicio no sea algo que “se tiene que hacer” sino algo que “se hace” y punto.

Todos los hábitos pueden ser cambiados, ya que son adquiridos, no heredados. Si hoy no estás contento con quien eres o como te ves, enhorabuena, puedes cambiar. Sólo necesitas tener un objetivo, tener claro que quieres cambiar y empezar a modificar las rutinas que te hacen más daño que favor. Ten claro que si quieres cambiar tu cuerpo, debes cambiar tu mente. Y cuando lo hagas, lo hará toda tu vida.

Aquí siete acciones para animarte a dar el paso y cambiar tus rutinas para tener el estado físico y vitalidad que te mereces.

 

1) Ten a la vista tus objetivos

Crea un panel con imágenes que te inspiren a cambiar tu cuerpo. Puede ser un vestido que te quieres comprar, unas vacaciones donde tengas que mostrar tipo, un deporte que demande que tengas buen estado físico o una persona en particular que admires. Si quieres bajar de peso, pon un papel con tu peso ideal en la balanza, cada vez que te peses, lo verás y recordarás que es ese el peso que quieres.

2) Copia los hábitos de quiénes ya tienen éxito

Literalmente. Investiga cuáles son los hábitos de las personas que tienen su peso ideal, pueden correr detrás de sus hijos sin marearse o disfrutan de un fin de semana haciendo windsurf. Posiblemente te encuentres que en lugar de levantarse tarde y desayunar en el camino un “latte” con croissant, se levantan un poco antes y van caminando al trabajo o hacen una rutina de veinte minutos. Pregunta, lee e inspírate.

3) Fíjate un objetivo claro

Y cuando lo logres, sube el listón. Es muy importante que sepas exactamente y para cuando quieres lograr tus objetivos. “Tengo que mejorar mi estado físico” no te llevará a ningún lado. “Tengo que poder entrar en estos jeans y poder correr 5 kilómetros sin problemas para el 14 de diciembre” es un objetivo claro.

4) Da vuelta tu vida

Si te relajas en el sofá por la noche mirando la tele y comiendo un helado, decídete a entrenar a esa hora. Crea un poco de caos, cambia tus horarios, ve más temprano al trabajo, no quedes en restaurantes de comida rápida. Rompe con los malos hábitos y…

5) Reemplaza los malos hábitos por buenos hábitos

Esto es muy importante. Si a determinada hora miras un programa de televisión que realmente no te aporta nada, aprovecha ese rato para hacer ejercicio. Y trata de que sea placentero. Camina con tu música favorita, haz ejercicio en compañía de alguien que te guste. Sustituye los malos hábitos por buenos.

6) Olvídate de las excusas

Las personas que entrenan muy posiblemente no tienen más tiempo que tú. HACEN el tiempo para ellos mismos. Existen muchísimos 20 minutos en el día que puedes utilizar para hacer una rutina. Por ejemplo, los 20 minutos que utilizas para mirar la tele o los que pierdes cuando le das a snooze al despertador.

7) Decide y actúa

No digas “el lunes empiezo”. Empieza ahora, con lo que tienes. Te animo a que te levantes ahora mismo del ordenador y des una vuelta. ¡Tienes que tomar acción! Sólo desear el cambio no te llevará a ninguna parte. Y no puedes contratar a nadie para que haga tus abdominales. Es tu responsabilidad tomar acción y ponerte en marcha.

Cómo mejorar la productividad creativa eliminando el crítico interior

evan p. cordes

No dudo que son muchos de vosotros los que secretamente desean tener un proyecto más creativo en vuestra vida. Esa oportunidad que en sí no va tanto sobre dinero, sino de mostrar vuestras capacidades y potencial creativo al mundo.

Y muchas veces, casi siempre, esa oportunidad llega. A veces en la forma del trabajo perfecto, a veces con una pequeña colaboración o simplemente cuando la persona se decide a comenzar, trabajando por las noches. Y es justamente en ese momento, tan esperado, que llega el bloqueo. El síndrome del impostor y el crítico en nuestro interior toman posesión de nuestros sentidos y nos producen el temido bloqueo, la procrastinación y en última instancia, el fracaso.

La mejor manera de eliminar los enemigos de la creatividad es parar lo que estamos haciendo y reconocer que estamos tirando piedras a nuestro tejado. Luego, viene la acción. Tres tips contra tres de los peores enemigos de la creatividad

1 – Contra la procrastinación por perfeccionismo

El perfeccionismo es un asesino de la creatividad. Cuando hacemos algo que es importante para nosotros, nos ponemos una presión excesiva para hacer las cosas perfectas. Pero lo perfecto no existe. De hecho, el proceso caótico e inacabado es tan importante como el resultado final. En lugar de buscar lo ideal, lo perfecto en tu cabeza, disfruta del proceso y los errores que surjan para llegar a un resultado final interesante. Y recuerda “Hecho es mejor que perfecto”, sabias palabras de Mark Zuckerberg.

2 – Contra el síndrome del impostor

Cuando sientas que empiezan a aparecer en tu cabeza pensamientos como “se darán cuenta que soy un fraudeo “realmente no sé lo suficiente para hacer estotómate el tiempo para recapitular y destruir estas ideas como si fueran malas hierbas (cuando todavía son pequeñas). El estrés y frustración que te causan harán que pierdas la fluidez del proceso creativo pudiendo incluso llegar a tener ataques de pánico o quemarte por trabajar demasiado. Existen varias formas de sentirse mejor:

1 Recuerda tus logros

2 No te compares

3 No pienses debería/tendría

4 Delega si hace falta

5 Mira tu situación con perspectiva. ¿Qué es lo peor que puede pasar?

6 Ten compasión contigo mismo, no te maltrates

3 – Contra el miedo a fallar

Hay infinidad de consejos que hablan de no tener miedo a fallar. De hecho, hay toda una cultura alrededor de esto actualmente y creo que es muy positivo. En primer lugar, tenemos que entender que el miedo, de por sí, no es algo real. Es una imagen en nuestra cabeza. Para ayudarte con este tema, en este post te damos consejos sobre cómo combatir los miedos.

En segundo lugar, fallar es imprescindible para lograr el éxito. Henry Ford dijo “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia. Y no puedo estar más de acuerdo. Sólo hay que ver a un niño pequeño cuando está aprendiendo a gatear o a caminar. Sus primeros pasos son torpes y se caerán muchas, muchísimas veces. Hasta que aprenden y a los dos años están correteando por toda la casa. Sus fallos son suyos, tienen que hacerlos ellos, no podemos enseñárselos nosotros. Y así es durante toda nuestra vida. Nuestros fallos son tan nuestros como nuestros éxitos. En lugar de tener miedo a fallar, tenemos que abrazar la oportunidad de fallar para aprender.

 

En resumen, sé muy consciente de tus pensamientos de fracaso, miedos e inseguridades para anularlos y reemplazarlos por acciones creativas que te llevarán, en última instancia, a comenzar el próximo capítulo de tu vida.

¿Haz pasado alguna vez por una situación similar? ¿Reconoces el “Síndrome del Impostor”?

 

 

 

6 consejos que me ayudaron a tener más autodisciplina

mejorar-autodisciplina-logros

Son muchas las veces que he escuchado comentarios del tipo “como me gustaría montar mi propio negocio” o “no hay forma que baje de peso”. Pero luego miras las acciones de estas personas y te das cuenta que no están haciendo nada para lograr estos sueños. El que quiere montar su negocio pasa sus fines de semana comprando cosas a golpe de tarjeta (una forma perfecta de quedarse atado al trabajo actual) y el que quiere bajar de peso se pasa las tardes en frente de la tele.

Tengo entonces una pregunta para hacerte: ¿Qué estás haciendo para cambiar lo que no te gusta en tu vida? Si la respuesta es ‘nada’, es muy probable que andes un poco bajo de autodisciplina. Algo con lo que yo también he tenido problemas en el pasado y a lo que regularmente le tengo que prestar atención.

Por suerte, es algo reversible. Como muchas otras habilidades, la autodisciplina es algo que puedes desarrollar para llegar a ser un verdadero experto en el auto-control. Tener la fuerza mental y la actitud para hacer las cosas que sabes deberías hacer, incluso cuando no te “sientas” con ganas de hacerlo, es en realidad algo al alcance de todos. Puedes desarrollarlo como cualquier otra capacidad.

Existen infinidades de consejos, pero hoy me quiero centrar sólo en algunos que me han ayudado personalmente:

El porqué

¿Por qué quieres cambiar? Tiene que ser una razón suficientemente fuerte como para que cuando te dé un momento de debilidad puedas recordarte a ti mismo que vale la pena hacer el esfuerzo.

Enfócate en una cosa a la vez

Poner el corazón en hacer lo que estás haciendo, toda tu atención y sentidos. Comienza a probar con cosas pequeñas: enfócate en cómo te estás lavando los dientes, cómo respiras o la comida que estás saboreando. Haz un esfuerzo consciente para dedicar tu atención ininterrumpida a tus actividades por cortos períodos de tiempo. Prueba luego hacerlo cuando estás trabajando: escribir un mail, acabar una presentación u ordenar el escritorio de tu ordenador. Acabar cosas te motivará a hacer más cosas, te sentirás capaz de lograr objetivos. Prométete acabar con cosas pequeñas cada día.

Sé crítico con tus razonamientos

“Me puedo comer este dulce porque he salido a correr” es el típico razonamiento que boicotea un día de progreso para bajar esos kilos de más. Sé consciente de este tipo de frases de autoengaño que sólo te hacen perder un día para lograr tu objetivo.

Aplaude tus logros

Por otra parte, debes valorar inmensamente tus pequeños y grandes logros. Mantener el escritorio ordenado, haber hecho esa llamada, tomar sólo una copa, no fumar ese cigarrillo o haber cerrado ese trato son todas razones para que te des una palmada en la espalda y te digas “bien hecho”. Cuenta a los demás lo que has logrado con orgullo, porque ese cigarrillo no fumado hoy, es el primer paso para una vida sin tabaco.

Paso a paso

Como todo, cualquier cambio requiere un tiempo de adaptación. Tómate desafíos pequeños: llegar 5 minutos antes al trabajo, desayunar sano o repasar la presentación una vez más podrían ser ejemplos. Y cuando lo logres, fíjate como te sientes. Si te sientes bien, guarda esa sensación en tu memoria. En momentos de debilidad puedes volver a ella para motivarte.

Disfruta

Quizás hoy te parezca imposible creer que levantarte una hora más temprano cada mañana para salir a correr te hará sentir genial. Pero te aseguramos que será así. Disfruta del proceso, y pásatelo bien. Lo nuevos hábitos que crees en tu vida tienen que ser cosas que te gusten y que te hagan sentir bien de verdad. De otra forma, no lograrás que se incorporen a tu vida para siempre

 

¿Por qué un huerto puede mejorar tu vida?

huerto-urbano

El año pasado comenzamos con un huerto urbano. Tenemos suerte de tener un pedacito de tierra (unos 15m2) donde podemos cultivar lo que queramos y la verdad ha sido una experiencia buenísima. El tiempo se pasa volando y el rato que estoy allí no pienso en nada. Literalmente! El cerebro descansa durante un par de horas. Es una sensación que he tenido cuando salgo a correr, pero esta vez además me llevo algo rico para comer en casa. Esta especie de “limpieza mental” me ayuda a estar más concentrado cuando tengo que volver a trabajar y me motiva entre otras cosas a cuidarme más física y mentalmente, dos puntos elementales para poder cumplir mis objetivos personales.

Existen infinidad de opciones para crear tu propio huerto urbano. Tanto si tienes poco espacio y haces un huerto vertical como si dedicas un rincón en un tu jardín, puedes empezar hoy a sentirte mejor gracias a plantar algunas semillas. Y aquí el porqué:

Te sentirás mejor

Desde hace algunos años la jardinería ha probado ser una forma muy efectiva para mejorar los casos de estrés, depresión o dolor. Pero incluso sino tienes ningún malestar específico, existen varias razones que te harán sentir mejor como estar al aire libre, la actividad física o la vitamina D. Christopher Lowry, un investigador de la universidad de Colorado afirmó en 2007 que existe una bacteria, Mycobacterium vaccae, que nos afecta muy positivamente, ya que activa nuestra parte del cerebro que activa la serotonina, ese neurotransmisor que entre otras cosas nos ayuda a evitar la ansiedad, mejorar nuestro estado de ánimo, nuestro apetito en incluso nuestro metabolismo.

Esto tiene que ver, según indican las investigaciones, con la relación más estrecha que teníamos con la tierra en el pasado. Eso explicaría porque nos deprimimos más fácilmente en la ciudad.

Tendrás más músculos

¿Qué te gustaría hacer más? ¿Quitar un poco de hierba bajo un cielo azul o correr en la cinta? Pues te interesará saber que una hora de jardinería puede quemar hasta 300 calorías en mujeres y hasta 400 en hombres. Trabajando con plantas es más motivante porque existe un propósito para agarrar esa pala y los resultados de nuestros esfuerzos se ven más rápido.

Comerás más ecológico

Cuando mastiques esa espinaca, sabrás exactamente qué es lo que estás masticando. Una hoja sabrosa sin ningún conservante, aditivo sintético o pesticida. Algo que tu salud agradecerá y que te animará a comer más frutas y verduras en general.

¿Qué te parecen los huertos? ¿Te animas a cultivar tus propias verduras, flores o plantas aromáticas? Cuéntanos en los comentarios!

———————–
He recibido varios mails con preguntas sobre cómo hacer un huerto, así que pensé que era una buena idea dejarles este cuadernillo con las bases para comenzar un huerto urbano y no fallar. Está escrito por una ingeniera agrónoma que de esto sabe mucho!

Screen Shot 2014-06-10 at 12.47.04

CREA TU HUERTO URBANO EN 7 PASOS es un cuadernillo pensado para aquellos que quieren comenzar la andadura de cultivar en casa y que no saben por dónde empezar. Escrito por la Ingeniera Agrónoma María Luján Quevedo.

20 páginas

1,99 euros