CategoríaObjetivos personales

Como hacer del entrenamiento un hábito

Acabo de comer, un burrito con chili con carne y unos nachos en un restaurante/take-away en el Borne en Barcelona. Estaba muy rico, pero ahora pienso que debería empezar a entrenar… otra vez. Creo que me he marticulado en 6 diferentes gimnasios en los últimos 8 años. Cambiando gimnasio para no tener que afrontar el fracaso con el entrenador personal. Pero ahora me voy, he decidido que no voy más. Voy a aprender hacer ejercicio más regular y también hacerlo en una manera más frugal, sin pagar una cuota de 40 € cada mes.

Unos trucos para empezar entrenar otra vez Leer más

Propósitos diarios; Introduciendo Tareas Más Importantes (TMI)

to-toSi trabajas en una oficina seguro que lo primero que haces al entrar por la mañana es abrir el mail y partiendo desde el Outlook, el Mail, Gmail etc empiezas tú día. Yo solía hacer lo mismo hasta que un día me dí cuenta que estaba trabajando en una manera muy reactiva en vez de proactivo. Yo estaba convencido que realmente acabé con tareas importante pero la realidad era otra, no hice mucho más que responder a preguntas o apagar pequeños fuegos de no gran importancia.

Un día al desayunar me senté y apunté tres cosas que eran importantes tener acabados al final del día (me acuerdo que tenía dos deadlines importantes). Realmente no era mucho más que un simple listado to-do pero algo hizo click. El día despúes apunté tres tareas más y al final del día tenía una sensación muy agradable, estuve contento y tranquilo. ¿Por qué? Porque había encontrado el concepto de TMI (Tareas Más Importantes).

El concepto es muy sencillo, el TMI es la tarea o la necesidad más importante que quieres tener acabada hoy. Yo suelo apuntar tres TMI’s , las tres cosas que tengo que tener acabadas hoy. Muchas veces acabarás el día con más tareas finalizadas.

El factor clave es apuntar tus TMI por la mañana, cuándo desayunas o en el metro. Lo importante es tenerlos apuntados antes que empiece la jornada.

Luego acabar con tú primer TMI antes que abres el email por la mañana.

¡Pruébalo! Parece una tontería pero muchas revoluciones personales empiezan como tonterías 🙂

Trucos para no obsesionarse con el trabajo

Son casí las 24:00 y aún sigo en el trabajo. A veces toca… ahora mismo estoy en una época bastante intensa dónde tengo tres proyectos en el aire a la vez. En cierto sentido supongo que me puede clasificar cómo un adicto al trabajo, algo que no es de todo bien…se debe saber cuándo decir no.
Encontré estos cinco puntos en el blog de Tim Ferriss sobre cómo desconectar el trabajo y la vida personal:

  1. Elige hobbies que realmente te emociona y a cuáles te gusta dedicar tiempo, así resulta ser más fácil no volver a pensar en tu trabajo.
  2. Fijar objetivos en tu vida personal igual que haces en tu vida profesional.
  3. Programa citas con gente para actividades de no trabajo. (Con p ej el entrenador personal)
  4. Utiliza las limitaciones de la tecnología para separar tu vida personal y vida de trabajo. (p ej diferente ordenadores para diferentes tareas, un email de trabajo y un para casa.)
  5. Decide tus no’s por adelantado.

Post original en su totalidad aquí .

2008 – Objetivos

En 2008 quiero cambiar y mejorar varios aspectos en mi vida:

  • Un tema que los últimos años ha ocupado gran parte de mi vida es cómo lograr ser más eficiente con mi tiempo y cómo subir mi nivel de productividad personal. Hábitos Vitales será mi vehículo para explorar y compartir mis pensamientos y logros sobre el tema.
  • Liberarme de mis deudas de tarjetas de crédito.
  • Ahorrar dinero para un fondo de emergencias
  • Simplificar mi vida – Quiero reducir mis necesidades, reducir desorden y reducir complicaciones.
  • Tener un nuevo piso, alquilado o comprado
  • Quiero hacer un 25k
  • Quiero pesar 75kilo (ahora peso 80) y mantener 75!
  • Quiero convertirme en un madrugador

Evaluación del 2007 – un año salvaje

2007 fue un año muy intenso y desafiante para mí, pero también con muchas recompensas. Fue mi segundo año cómo freelance y más que otra cosa mostró que soy capáz de tirar adelante sólo. ¡Lo mejor es que tampoco lo tengo que hacer solo!, Desde verano 2007 Reference es yo y mi novia maravillosa y todo marcha perfectamente. Juntos hemos podido aceptar encargos más grandes que podía haber aceptado solo.

Así que profesionalmente ha sido un año exitoso, no obstante, tengo que aprender mucho en temas de economía, hubo unos meses en otoño 2007 que fueron duros, muy duros 🙂

Personalmente logré:

  • Empecé correr (hice un 10k en marzo)
  • Fuí más eficiente en implementar GTD en mi vida
  • Fuí más conciente de mi economía personal
  • Logré otro año sin ser un empleado

Hay otros logros menores y también fracasos (que pienso que son casí más importantes que éxitos, si no fracasas de vez en cúando no estás arriesgandote lo suficiente) .

10 errores para evitar en una entrevista

Un tema que nos toca a todos afrontar en numerosos ocasiones en la vida, y no solamente cuándo vamos a una entrevista de trabajo. He conocido los dos lados de la entrevista, ser entrevistado y entrevistar. Un buen consejo es asistir a una entrevista de vez en cuándo aunque no estás buscando un nuevo empleo. Así te quedas competitivo y mantienes tú CV actualizado.

Deborah Walker en Quintcareers nos da estos consejos de cosas que NO debemos hacer en una entrevista:

  1. Mal apretón de manos
  2. Hablar demasiado
  3. Hablar en negativo sobre un jefe o un empleador actual
  4. Entrar demasiado temprano o tarde
  5. Portarse maleducadamente con la recepcionista
  6. Preguntar por beneficios, vacaciones o sueldos
  7. No prepararse para la entrevista
  8. Ticks verbales
  9. No suficiente o demasiado contacto visual
  10. Falta de encajar estilos de comunicación

Leer el artículo original aquí