CategoríaObjetivos personales

5 consejos para mejorar tu autoestima

como-mejorar-la-autoestima

La forma en que te ves afecta todo en tu vida. Como te sientes, como logras superar desafíos o la calidad de tus relaciones personales dependen de la imagen mental que tienes de ti mismo.

Vemos el mundo no tanto por lo que es, sino por lo que somos nosotros. Suena un poco como tópico, pero es la verdad. Es lo que afirma Bill Swann, psicólogo y creador de la Teoría de Autoverificación. Lo que dice esta teoría es que tendemos a atraer a nosotros personas y situaciones que se parecen a la imagen que tenemos de nosotros mismos. Personas que se ven a sí mismas como tímidas, agresivas o exitosas tienden a estar con otras personas que fortalecen esta imagen de ellos y tienden a rechazar las que lo contradicen.

Así es que la forma en que te ves a tí mismo afecta no sólo como te sientes, sino que afecta también el ambiente en el que te encuentras. Si tienes una imagen negativa de ti mismo, buscarás inconscientemente gente que te lo confirme, haciéndote sentir mal. Un círculo vicioso, ¿verdad?

Querernos a nosotros mismos es el primer paso para cambiar tu vida positivamente. Aquí 5 consejos para mejorar tu autoestima:

1. CREA UN SISTEMA QUE TE RECUERDE DE TUS LOGROS

Las personas con baja autoestima olvidan rápidamente sus logros. Y esto por supuesto afecta negativamente como se sienten. Crea un sistema que te ayude a recordar esas cosas positivas que has logrado. Grandes y pequeños logros. Como haber tenido un bebe, una reunión exitosa, como ayudaste a un amigo en problemas o simplemente un nuevo plato de comida que ha salido bien. Escribe una lista, haz un álbum de fotos o llena un cajón con recuerdos de tus logros. Y no te olvides de mirarlo seguido!

2. ESCRIBE UN DIARIO

Para cambiar tu auto-imagen negativa necesitas reprogramar tu atención y redirigirla hacia lo contrario. Escribir un diario de agradecimiento está probado como un método efectivo para cambiar a un enfoque más positivo. Termina cada día escribiendo 3-5 cosas que te generen auto-confianza. Puede ser un comentario positivo que ha hecho alguien de tí, algo que hiciste bien o que estás orgulloso de haber hecho o dicho. Puede que te sientas incómodo al principi así que sobre todo no debes juzgarte. Escribe sin pensar demasiado. Y esto nos lleva al tercer punto….

3. NO TE MALTRATES, NO ES EL FIN DEL MUNDO!

Somos nuestros peores críticos. El sólo hecho de olvidar un par de llaves puede desencadenar una verdadera lluvia de reproches “Qué idiota eres, cómo puedes haberte olvidado las llaves, no puedes hacer nada bien”. Cambia esto por “Que rabia, me dejé las llaves…frustrante, pero no terrible”. ¿No es esto lo que le dirías a otra persona si le pasara lo mismo?

4. CELEBRA TODO!

Muchos ponen mucho tiempo y energía en sus fracasos, mucho más que en sus éxitos. Intenta crear un equilibrio más sano celebrando todo lo bueno que has hecho, y hazlo en grande. Regálate un baño de inmersión después de haber logrado sobrevivir un día de trabajo duro, cómprate algo cuando hayas superado un obstáculo, cerrado un trato, o simplemente, cuando hayas hecho algo bien. Involucra a los que te rodean, invítalos a celebrar con alegría. No dudes que será contagioso!

5. ACEPTA LOS CUMPLIDOS

Es muy importante que practiques aceptar lo positivo que se te presente. Si alguien te da un cumplido, ¡acéptalo! Dí gracias, y piensa que la persona que te está diciendo esto es porque realmente lo piensa.

¿Cómo está tu autoestima? Cuéntanos tus experiencias en los comentarios!

Como dejar de angustiarte y poder tomar más decisiones

2399319204_8e6791b00b

¿Cómo se puede tomar un decisión cuando dos o más posibilidades parecen igual de buenas?

Las decisiones en general muchas veces resultan difíciles de tomar.

Hoy repasamos unos trucos para decidirnos más fácilmente.

Recopilar más información

Creo que tenemos problemas para decidirnos porque no disponemos de suficiente información. No dejes que esto te detenga. ¿Que información necesitas? Está a tu alcance? Si puedes, consíguela ahora pero no te paralices por falta de información.

La decisión perfecta no existe

Nunca vas a tomar la decisión perfecta. Querer tomar la decisión perfecta solamente te paraliza.

Intenta

Si no dispones de suficiente información, toma una decisión de todos modos. Realmente no importa que decisión tomas, decídete por una cosa y deja de preocuparte. Intenta vivir con la decisión que acabas de tomar y mira lo que pasa. Muchas veces esta forma es la mejor para conseguir la información que realmente importa.

¿Qué te dice tu intuición?

Escucha atentamente qué te dice tu intuición, ¿qué sientes en el estómago? Muchas veces las decisiones que tomamos son el resultado de un proceso interno e inconsciente. Si aprendes a escuchar tu intuición muchas veces podrás agilizar el proceso de decidirte.

 

Tomar decisiones es algo que hacemos varias veces cada día y algunas decisiones son más grandes que otras. Tendemos de preocuparnos demasiado por esas decisiones grandes. Realmente no es tan serio. Si lo piensas dos veces, enseguida te daráss cuenta que no lo es.

Intenta tratar las decisiones y las elecciones por lo que son, oportunidades para aprender.

Foto

 

Hazlo hoy, hazlo ahora

Flextime

Llega un momento cuando en medio de nuestras ocupadas vidas  sólo hay que ponerse manos a la obra y realizar los proyectos que uno tiene sobre la mesa. Entonces, surgen algunos pensamientos:

  • Tal vez hay una manera más inteligente para hacerlo.
  • Tal vez sería mejor si otra persona lo hiciera.
  • Tal vez el no querer hacerlo quiera decir algo.
  • Tal vez hay un millón de razones por las que esa tarea clave nunca se hizo.

Tal vez sean todas verdades. O tal vez no.

Lo que sí sabemos con absoluta certeza es que si nadie realiza el trabajo mañana, te despertarás sólo para encontrarte con una tarea más grande que hasta ahora.

Si la tarea que sigues postergando se trata de una de esas cosas que tienen el potencial de cambiarte la vida, no existe otro remedio que ponerse con ello. Mañana nunca es mejor, y nunca lo será. Hoy y ahora es el momento para tomar ese primer paso.

Si se trata de una de esas cosas de carácter “sería bueno…” o “sería agradable si…” Trátalo como la tarea que es y ponlo en la pila de “sería bueno si…pero no es esencial”.

Suelta toda la carga sobre cómo se supone que uno debería sentirse cuando uno logra hacer cosas y enfócate en sólo hacer. No todas las tareas han de ser inspiradoras, significativas, darte felicidad o ser creativas. Realiza el trabajo primero – preocúpate por el proceso después.

Lo bueno es que como persona puedes ser ágil (a contrario de una empresa) y puedes tomar decisiones rápidas. Decide y actua con rapidéz: Qué puedes dejar? ¿Qué puedes mover a la pila “sería bueno…? ¿Y cómo vas a empezar hacer las cosas que deberías hacer… hoy…y…ahora?

 

Se egoísta y haz del éxito una eventualidad, no una posibilidad

ego

Últimamente me he encontrado con personas que me parece que padecen de un síndrome hoy en día muy común. Se trata del síndrome “si trabajo más que los demás todo me va a ir muy bien”. Creo que ya conoces el tipo de persona al que me refiero: aquellos que trabajan 24 horas al día, que trabajan más que todo el mundo y quiénes ponen todo en la línea para que sus emprendimentos funcionen. La narrativa de nuestra cultura muchas veces presentan a estas personas como modelos y héroes. Es una completa mentira. El concepto de trabajar hasta matarse es tan anticuado como el Modelo T.

Tómate dos minutos y reflexiona un poco sobre esta frase: “Si la eficacia es hacer las cosas correctas, la eficiencia es hacer las cosas bien.” ¿Lo leíste y entendiste? Lo digo porque me parece que es un concepto muy importante si realmente quieres ser más productivo y es fácilmente aplicable a la productividad personal. El camino al éxito no está pavimentado con un esfuerzo sobrehumano de trabajo, sino con un enfoque centrado en la comprensión de la eficacia de la eficiencia.

Para ponerlo en práctica sólo necesitas tomar dos medidas simples:

Leer más

Pequeñas reglas para moverse hacia la acción

Hoy me gustaría presentar algunas reglas de acción –  algunos diminutos recordatorios, cosas útiles, de sentido común pero de que muchas veces nos olvidamos:

1. No pienses demasiado. Yo solía padecer de esta enfermedad. Si piensas demasiado aumentas las posibilidades de atascarte. Obviamente debes analizar las situaciones y es aconsejable tener una buena idea de porqué haces ciertas cosas pero no dediques demasiado tiempo a ello. Just do it!

leer el resto:

Leer más

Cosas que puedes hacer a diario para sentirte feliz

Unas cosas que puedes hacer hoy para sentirte más feliz

A veces tendemos a olvidar que somos personas privilegiadas viviendo en tiempos privilegiados y nos quejamos sobre cosas que realmente no tienen mucho sentido.

En mi humilde opinión intentar ser lo más feliz posible es muy importante. Si estás contento contigo mismo y feliz, muchas cosas resultan ser más fáciles de lograr. Serás más productivo, te darán más ganas de trabajar hacia tus objetivos y quién sabe, hasta la felicidad te puede ayudar mantener tu casa limpia?

Lo que pasa es que en la vida cotidiana con sus rutinas y reglamentos puede resultar difícil realizar cosas de una manera pro-activa que nos hagan sentir felices.

Hoy te quiero dejar con unas ideas de cosas que puedes hacer a diario para sentirte feliz:

Leer más

5 maneras para mejorar tu creatividad

5 maneras para mejorar tu creatividad

Estoy convencido de que la creatividad o la capacidad de ser creativo es algo que se puede aprender y mejorar. La creatividad es como un músculo que se puede entrenar.

Eso no significa que la creatividad sea algo que se puede “automatizar” porque  la creatividad verdadera necesita un elemento de espontaneidad para desarrollarse. La creatividad se basa en el conocimiento, la experiencia y la práctica. No se puede calcular. Siempre tiene que haber un elemento de inspiración.

Si te gustaría abrir nuevos caminos y desarrollar tu capacidad creativa, te dejo con cinco principios claves que espero que te ayuden:

Leer más

¿Qué hábito diario hubieses querido desarrollar más temprano en tu vida?

Estoy seguro que somos muchos los que hemos tenido pensamiento similares: “si sólo hubiera empezado con esto antes en mi vida” o “mi vida hubiese sido completamente distinta si hubiese adquerido este hábito antes”.

Me encantaría saber de los hábitos diarios que hoy tienes desarrollados y en marcha pero que te  hubiese gustado haber implementado más temprano en tu vida.

Empiezo yo:
Leer más

Unos consejos importantes para la vida que muchas personas se olvidan o no conocen

Me parece curioso que la mayoría de las cosas importantes en la vida las tenemos que aprender por nosotros mismos. Pero lo cierto es que hay algunos sencillos consejos que si los conocieras, te ahorrarían mucho tiempo, dinero y dolor de cabeza.

Aquí os dejo con algunos de ellos que creo que todos deberían conocer

  • No trates de ser un “adulto”: Diviértete! Canta, ten peleas de almohadas, lucha en barro, a cualquier edad..
  • No dejes de aprender: Si sólo pasas por la vida, vas a perder. Siempre estira tu intelecto.
  • No siempre trates de ser original: Simplemente cuenta la historia que necesita ser contada o pinta el lienzo que debe ser pintado. “Just do it”.
  • Centrarte en la justicia de las cosas te conducirá al estancamiento.
  • Si no estás fallando, estás haciendo algo mal. (Es OK cometer errores.)
  • No intentes razonar con personas irracionales. No tiene sentido.
  • No te estreses sobre mantenerte al día sobre demasiadas cosas.
  • Haz algo que no sea por dinero.
  • La clave de la felicidad es construir cosas, no recibir cosas.
  • El verdadero amor y un buen matrimonio implican muchas peleas, no serenidad.
  • El tiempo pasa mucho más rápido de lo que crees. Este efecto se acelera con la edad.
  • La riqueza es relativamente poco importante.
  • Hay cosas que no se pueden aprender, sino que sólo pueden ser experimentadas.
  • Adivina quién eres, acepta a esa persona y después sé esa persona.
  • No esperes el permiso. Date el visto bueno.
  • No te mientas a tí mismo.
  • Perdona tanto como sea posible. Tener rencores no te hacen llegar a nada.
  • Sé humilde
  • Tú y sólo tú controlas tu propia felicidad.
  • No tienes que comer todo lo que hay en tu plato.
  • No tienes que contestar el teléfono que está sonando.
  • Siempre toma acción sobre las cosas. La gente lamenta la falta de acción más que una acción tomada.
Estoy seguro que tienes un montón de consejos para añadir, compártelos en los comentarios!

5 maneras de quejarse menos y ser más feliz

5 maneras de quejarse menos y ser más feliz

No sé porque pero parece que quejarse es algo innato del ser humano. Lo hacemos todos, hasta las personas que lo “tienen todo” se quejan. A veces nos quejamos sin siquiera darnos cuenta, pero rara vez nos resulta útil.

¿Qué ocurre si tú eres la persona atrapada en la actitud negativa? Todos hemos estado allí. Hay días en que todo parece ir mal y quejarse resulta ser la cosa más fácil de hacer.

Resulta más fácil quejarse en lugar de resolver un problema. Pero adaptar una actitud más positiva y obligarse a poner fin a tus quejas ¡es posible!

Aquí algunas maneras de cómo dejar pensamientos negativos para enfocarnos en encontrar soluciones

Leer más