CategoríaProductividad personal

Dieta de información pt2

  • 1. El arte de no terminar
    ¿Cuántas veces has sufrido una película de 2 horas solamente para poder acabar verla (p ej la peli Babel)? ¿Y cuántas veces has peleado con un libro con el que cada 5 páginas te encuentras roncando con él sobre la cara?
    ¿Pasa a menudo no?Pues  nadie que dice que tienes que acabarlo. Si estas leyendo un artículo que es malo, ¡no lo termines! Si estás lleno después de haber comido la mitad de un plato de espagueti carbonara, deja el tenedor sobre la mesa y no pidas postre!
    Más no es mejor, dejar de hacer algo muchas veces es más inteligente que terminarlo. Intenta desarrollar el hábito de no-terminar cosas que son aburridas y poco productivas, claro, si un jefe no está pidiendolo.
  • ¿Voy a utilizar esta información para algo inmediato y importante?
    No tiene mucho sentido consumir información si no vas a hacer un uso inmediato y importante de la misma. La información no tiene sentido si no está aplicada a algo importante… o vas a olvidarlo antes de tener la oportunidad de aplicarlo. La clave es la inmediatez, si te encuentras con un artículo que crees te va servir en la presentación que vas a hacer en un mes, archívalo y léelo cuándo estás preparando la presentación, no un mes antes, porque aunque lo leas hoy, lo vas a tener que volver a leer otra vez en un mes.

Dieta de información – 1. Ayuno de medios de comunicación

Dieta de informaciónHay muchos medios allí fuera, muchos libros para leer, muchos artículos para estudiar y archivar para referencia, muchos libros de audio para escuchar y digerir. Además hay que ver el último episodio de Perdidos y la última peli que te recomendó tu amigo ayer. En resumen, hay distracciones suficientes para perder el enfoque completamente. Leyendo el Four Hour Work Week he sacado unos trucos que de vez en cuando pongo en práctica cuándo me siento sin enfoque.

Leer más

50 maneras simples para mantener la productividad

50. Mantén el enfoque en lo que estás haciendo.

49. Utiliza y divide tu tiempo para cada tarea que estás tratando del momento.

48. Analiza el resultado de tu esfuerzo y decide cuánto tiempo necesitas pasar.

47. Tomáte una pausa.

46. Comparte tiempo con tus seres querido y refresca tu mente.

45. Comparte ideas con otros y aprende de sus críticas.

44. Deja tu oficina de casa fuera de la vista de tu dormitorio.

43. Invierte en muebles cómodos para tu area de trabajo.

42. Medita y relaja tu mente.

41. ¿Eres persona de día o de noche? Planifica como corresponde para tener un rendimiento máximo de tí mismo.

40. Trabaja lenta pero constante.

39. Pide ayuda cuándo sea necesario.

38. Organiza tu área de trabajo.

37. Haz una copia de seguridad de tus datos.

36. Guarda algo para darte masaje de tu muñeca al lado del ordenador.

35. Chequea tu email no más que 2 veces al día.

34. Haz ejercicio.

33. Utiliza el aire de la mañana o la brisa de la noche para enfríar tu cabeza.

32. Fija objetivos, no un objetivo y trabaja como corresponde.

31. Ten todo preparado para cualquier cosa en que trabajas.

30. Siempre ten papel y boli listos. Aunque vas a utilizar el ordenador nunca sabes cuándo vas a necesitarlos.

29. Cierra la puerta de la habitación para bloquear distracciones.

28. Pon límites para ti mismo.

27. Prepara una lista de TMI’s para cada día y siguelo (leer más sobre fijar TMI’s aquí).

26. Lee libros sobre temas que te interesan y que refresca tu mente.

25. Camina, no intentes correr con tu proyecto.

24. Mantente informado de noticias actuales. A veces pueden ser un gran fuente de información para algo en que estás trabajando.

23. En vez de pensar en que la vida es dura, piensa en cómo puedes cambiar la para lo mejor.

22. Encuentra a otros que puede compartir un interés similir y que puede ser le interesa trabajar contigo.

21. Haz algo distinto entre 30-40 minutos para refrescar tu mente y tu cuerpo.

20. Tomate un baño caliente.

19. Utilizar un lámpara de mesa en vez de una lámpara colgada del techo para enfocarte en una cosa.

18. No hagas llamadas telefónicas a menos que es relacioinado con tu productividad el proyecto en que estás trabajando.

17. Divide tu tiempo entre familia y proyectos.

16. Da más tiempo a tu familia y estarás más tranquilo.

15. Manten la frialdad.

14. No entres en pánico, no pasará de un día al otro.

13. Encuentre lo que otros han hecho en temas relacionadas y aprende.

12. Hazte preguntas a ti mismo ¡Muchas!

11. Haz saber a todos en casa sabe que vas a estar trabajando entre x horas.

10. No te estréses.

9. Ama lo que haces.

8. Se pasionado sobre lo que haces.

7. Date mérito por lo que estás haciendo.

6. Mírate en el espejo y date un cumplidos.

5. Construye confianza en ti mismo.

4. Mantén una actitud positiva.

3. Olvida lo que otros hacen, haz lo tu manera.

2. La productividad está dentro de tí. Conócete a ti mismo primero.

1. Lee > Aprende > Pregunta y Dedícate! Se productivo.

Propósitos diarios; Introduciendo Tareas Más Importantes (TMI)

to-toSi trabajas en una oficina seguro que lo primero que haces al entrar por la mañana es abrir el mail y partiendo desde el Outlook, el Mail, Gmail etc empiezas tú día. Yo solía hacer lo mismo hasta que un día me dí cuenta que estaba trabajando en una manera muy reactiva en vez de proactivo. Yo estaba convencido que realmente acabé con tareas importante pero la realidad era otra, no hice mucho más que responder a preguntas o apagar pequeños fuegos de no gran importancia.

Un día al desayunar me senté y apunté tres cosas que eran importantes tener acabados al final del día (me acuerdo que tenía dos deadlines importantes). Realmente no era mucho más que un simple listado to-do pero algo hizo click. El día despúes apunté tres tareas más y al final del día tenía una sensación muy agradable, estuve contento y tranquilo. ¿Por qué? Porque había encontrado el concepto de TMI (Tareas Más Importantes).

El concepto es muy sencillo, el TMI es la tarea o la necesidad más importante que quieres tener acabada hoy. Yo suelo apuntar tres TMI’s , las tres cosas que tengo que tener acabadas hoy. Muchas veces acabarás el día con más tareas finalizadas.

El factor clave es apuntar tus TMI por la mañana, cuándo desayunas o en el metro. Lo importante es tenerlos apuntados antes que empiece la jornada.

Luego acabar con tú primer TMI antes que abres el email por la mañana.

¡Pruébalo! Parece una tontería pero muchas revoluciones personales empiezan como tonterías 🙂

Cómo mejorar tu concentración

han publicado unos consejos interesantes sobre el tema de estudiar. Estos trucos son más que aplicables a otros actividades, los puntos claves son:

  • “Aquí estudio
    Tienes que conseguir un espacio, silla, mesa, iluminación y ambiente dedicado para tus estudios.
    Debes evitar el teléfono móvil. Puedes colgar un papél para evitar la interupciónes
    Si te gusta música en el fondo,BIEN, pero no deje que sea una distracción.
  • Debes atenerte a una rútina, un calendario de estudios eficientes.
  • Enfocar
    Antes de empezar estudiar, tómate unos minutos para resumir tus objetivos, juntar lo que necesitas y piensa en una estrategía general de cumplimientos.
  • Incentivos
    Si neceario crea un incentivo para cumplir un tarea con éxito.
  • Cambiar temas
    Cambiar el tema de estudios cada dos horas para variación
  • Variar tus actividades de estudio
    Alternar leer con ejercicios de estudios más activos.
    Pregúntate a ti mismo cómo podrías incrementar tu nivél de actividad. ¿Quizás estudiar en grupo sería mejor? Quizás crear preguntas de estudios? Pregúntale a tu profesor para estrategías alternativas de aprender. Lo más activo tu aprendizaje, mejor.
  • Toma pausas regulares y programados aptos para tí.
    Haz algo distinto (p ej, si llevas mucho tiempo sentado, camina y en un área distinto)
  • Recompensas
    Date una recomensa cuándo has acabado con un tarea.