Del sofá a los 5k – Un programa para empezar correr

Del sofá a los 5k - Un programa para empezar correr

Empezar a correr fue problemático para mi. Al principio siempre empezaba demasiado rápido y con demasiada fuerza. El cuerpo dijo basta y acabé hecho polvo y cabreado conmigo mismo. Hasta que un día me dí cuenta de que todo es más fácil se vas incrementado las distancias y la duración poco a poco.

Con este post quiero compartir un programa que me funcionó muy bien a la hora de conseguir el hábito vital de correr, espero poder ayudarte sacarte del sofá a hacer un 5k (5 kilómetros)

Leer más

Primero, lo primero – Colocando piedras grandes

Primero, lo primero - Colocando piedras grandes

Aún no he leído el libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva pero si he entendido una idea importante que ofrece Stephen Covey es la de las piedras grandes, big rocks

He mencionado antes que para organizar mi día, hago un listado de los TMIs que me gustaría tener acabados a lo largo del día. Funciona de maravilla y cada vez que puedo tachar el último TMI del día me siento contento y las cosas que logro acabar durante el resto del día, son bonus. Después de haber hojeado un poco las ideas de Covey, he introducido un nuevo concepto a mi organización: justamente el de las piedras grandes y tengo que decir que funciona más que bien.

El idea es simple.
Defines las piedras grandes primero y después rellenas con piedrecitas y arena alrededor (tus TMI).

Si rellenas tus bandejas de entrada (calendario, listado to-do) con piedrecitas y arena pronto no habrá espacio para las piedras grandes. Hay que recordar que productivdad no se trata de hacer más, si no hacer las cosas importantes.

Las piedras grandes son las cosas grandes que quieres tener acabadas esta semana, las piedras grandes funcionan como los TMI pero en un forma semanal; p ej, pasar tiempo con tus hijos, ir al dentista, cenar con amigos, jugar tenis, mirar las estadísticas de Google Analytics, pagar los impuestos.

Lo que he empezado hacer es planificar la semana antes de tiempo, colocando las piedras grandes primero.

Leer más

Hábitos vitales para el ahorro de dinero: Pagate a ti mismo primero

Hábitos vitales para el ahorro de dinero: Pagate a ti mismo primero

Nunca gastes tu dinero antes que lo tengas – Thomas Jefferson

Empezar ahorrar a veces parece una tarea imposible. ¿Cómo vas a poder ahorrar si tienes el alquiler, el seguro del coche y los préstamos de la universidad para pagar? Si ahora ni siquiera llegas al fin de mes, como vas a poder ahorrar? Pues tienes que añadir una factura más que pagar mensualmente: a ti mismo.

Antes que pagues tus facturas, antes que compres la comida, antes que pagues cualquier otra cosa, tienes que reservar un parte de tus ingresos para tus ahorros. La primera factura que pagues en el mes debe ser la que pagues a ti mismo, así de simple. Es un hábito vital para adquirir porque podría ayudar construir una riqueza importante en tu vida. Ojalá lo pudiese haber entendido yo hace 10 años cuándo empezé trabajar jornada completa…

Lo bueno es que es algo que se puede empezar en cualquier momento y el mejor momento, siempre, es el a-h-o-r-a! Si no tienes este hábito interiorizado, después del salto te presento con unas pautas que te ayudaría empezar ahorrar hoy.

Leer más

Blogueros en Acción – Unidos por la conciliación laboral

Blogueros en Acción - Unidos por la conciliación laboralMientras pensábamos que nuestros europarlamentarios estaban concentrados en buscar fórmulas para ayudar a los trabajadores de la UE a conciliar la vida laboral y la vida personal y nos preparábamos para un mundo lleno de empresas y empresarios comprometidos y conscientes de que la conciliación, la racionalización horaria y el tele-trabajo son la clave para construir una nueva sociedad más justa y más humana.

Resulta que “sus señorías” estaban más bien fraguando un plan para acabar con la semana laboral legal de 35, 40 ó 48 horas, lo que en su día fue una de las mayores reivindicaciones sociales en este lado del mundo y que sigue siendo un derecho social consagrado por la Organización Internacional del Trabajo y el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Si los trabajadores europeos no actuamos de forma unida y no ejercemos algún tipo de acción conjunta de forma inmediata, es muy posible que dentro de poco, el límite de horas trabajadas se establezca legalmente en 60/65 horas a la semana… y no hay que sacar muchas cuentas para saber lo que esta medida podría significar para nuestro merecido descanso de fin de semana y en definitiva para nuestra vida personal.

Debido a lo anterior y con la firme creencia de que podemos usar nuestros blogs para darle fuerza al mensaje, los siguientes blogueros: Ekaizen de Pensando en Kaizen, Eric de Hábitos Vitales, Oscar de El Inconformista, Pedro Robledo (#3) de Guía de Gerencia y Senior Manager Nos sumamos a la campaña en contra del acuerdo de los ministros de trabajo europeos que aprobó elevar la jornada laboral semanal máxima hasta las 60/65 horas.

Pero no contentos con ello y preocupados por la pasividad con que la colectividad se ha tomado la noticia, hemos decidido también aunar esfuerzos para hacer algo a favor de todos los afectados por esta medida y que vaya mucho más allá de las consecuencias que pueda tener su implementación.

Nos hemos organizado en un proyecto conjunto que hemos denominado como: “Blogueros en acción”, para difundir un mensaje de reflexión sobre la racionalización de los horarios laborales en España, siendo nuestra intención la de crear conciencia colectiva sobre las bondades de poder tener un horario de trabajo más acorde a los tiempos modernos y sobre todo más justo en términos de conciliación de nuestra vida familiar con nuestra vida laboral.

Nuestro primer paso, ha sido la elaboración conjunta de una serie de artículos relacionados al tema que publicaremos en nuestros respectivos blogs (al mismo tiempo), tal y como lo hemos hecho hoy. El objetivo principal es hacer que los españoles piensen y reflexionen sobre sus respectivos horarios de trabajo y sobre los componentes de la jornada laboral que evitan que podamos llevar una vida menos agitada y agobiante. Igualmente, queremos difundir nuestro humilde mensaje y extenderlo a través de la Web y otros medios para hacer saber a los organismos competentes en la materia, que los españoles estamos preocupados en conseguir reivindicaciones en ese sentido y que deseamos poder disfrutar de un horario laboral racionalizado y conciliador para todos los trabajadores.

Todos somos trabajadores

Blogueros en Acción - Unidos por la conciliación laboral Parte de nuestro objetivo se basa en la colaboración y participación que esperamos de nuestros lectores y de la comunidad bloguera en general, para que se hagan eco del proyecto propagando y difundiendo los artículos que iremos publicando, ya sea enlazando los mismos o haciendo mención de la campaña en vuestros respectivos blogs o websites. La idea es la sumar a cada vez más gente y hacer notar nuestra preocupación en masa reclamando lo que nos parece justo de forma pasiva pero contundente, pues creemos que es posible remediar el problema con el esfuerzo unido de los empresarios, los sindicatos, los trabajadores (que somos nosotros) y el gobierno.

Leer más

Unas ideas para no arruinarte cuando sales con amigos

Unas ideas para una noche de marcha barata

Estamos a la mitad del mes y lamentablemente mis fondos quedan un poco flojos. No es que voy mal de dinero, es que voy mal de cash-flow. Teniendo un pequeño emprendimiento como el mio lamentablemente de vez en cuándo toca tener poco dinero. En una semana tendré más, mucho más, pero por el momento no tengo mucho 🙂

El hecho de que voy un poco flojo de pasta no impide que mis amigos me llaman para quedar (o que yo llamo para quedar) Antes cuándo pasaba eso yo solía sacar la tarjeta de crédito y por eso tengo una deuda de tarjetas de crédito que estoy intentando quitarme encima. Tampoco quiere hacer uso de mi fondo de emergencia que me ha costado lograr. Simplificar mi vida también significa simplificar mi actitud hacía dinero, ahora no voy a gastar dinero que no tengo.

Pero tampoco quiero decir a los amigos, No tengo dinero, ¿podemos quedar la semana que viene?

¡Pues no! Después el salto unas ideas para ahorrar dinero este fin de semana… Leer más

Hábitos Vitales cumple 100 (suscriptores…)

100 suscritores

<autobombo>

¡1oo suscriptores!

Sé que no son muchos pero para mi es asombroso, 100 personas que regularmente leen este bloguecito situado en las afueras del blogósfera… Mi primer objetivo con este blog era llegar a los 100 suscriptores y ahora, 3 meses después haberme dado de alta en Feedburner, es realidad.
Quiero agradecer a todos los que se han suscrito, todos los lectores habituales y todos que comentan en este blog.

También quiero agradecer a la siguiente peña quienes constantemente aportan a las discusiones de este blog y cuales entradas me inspiran tremendamente:
Senior Manager
El Inconformista
Pensando en Kaizen
Guia de Gerencia
Pilar Jérico
El Canasto
Intoku
Habilidades Directivas

Si quieres suscribirte al Hábitos Vitales; Suscribirse por RSS o Suscribirse por E-mail.

También me he dado de alta en Twitter con que voy familiarizandome un poco: Hábitos Vitales en Twitter.

Saludos a todos!
Eric

</autobombo>

Como evitar la multitarea

Como evitar la multitarea

Teniendo tu propio estudio de diseño gráfico te toca hacer de todo un poco, bueno, mejor dicho, te toca hacer todo, desde buscar nuevos clientes, preparar presupuestos, realizar benchmarks, diseñar, maquetar, consultar, hacer project lead, cazar deudas etc etc, es mucho trabajo y es trabajo duro… pero a mi me encanta, y estoy disfrutando cada día.

Para mí lo más complicado es tratar con la multitarea, y creo que a todos lo afrontamos regularmente. No importa si tienes tu propio negocio o si eres estudiante. Trabajas en varios proyectos simultáneamente, alguien llama por teléfono contando maravillas sobre un nuevo chisme que “tienes que mirar” y a la vez entran 5 mails. Mientras pasa esto, estás intentando salir para buscar algo para comer y a la vez aprovechar para realizar unos recados. Estás manejando tareas con la velocidad de Carl Lewis.

Antes (me imagino) la multitarea no suponía ningún problema demasiado grande pero con la llegada de tantas tecnologías y la aceptación de una actitud de always-on (siempre conectado) hay una demanda tremenda de nuestro tiempo.

A continuación una pequeña guía como no practicar la multitarea, como trabajar en una manera sencilla que beneficiará tu salud Leer más

Maneras rápidas para superar la procrastinación

Maneras rápidas para superar la procrastinación

Procrastinación es el mal hábito de posponer hasta el día después de
mañana lo que deberías haber hecho el día ante ayer.

– Napoleon Hill

He tocado el tema de procrastinación antes, pero sigo pensando que es uno de los temas más importantes que hay que superar para poder lograr nuestros objetivos personales, y por eso voy a seguir hablando sobre ello, una y otra vez.

El autosabotaje se manifiesta en muchas maneras pero una de las más obvias es cuándo parece que queremos evitar el éxito en nuestras vidas, el gran enemigo es, otra vez, la procrastinación. Como ya sabemos todos, lo más que esperamos hacer algo, lo más incrementamos las posibilidades de hacerlo mas o menos mal, o peor, no hacerlo de todo…

El resultado de procrastinación puede resultar en; oportunidades perdidas, horarios laborables largos, estrés et c. Tender a posponer cosas al último momento puede convertirse en un hábito difícil de romper.

A ver si podemos convertir ese mal hábito en un hábito vital, ¡seguimos!

Leer más

Los 10 mandamientos de la no-dieta dieta

Los 10 mandamientos de la no-dieta dieta

Ayer en mis post de Objetivos 2008 revisitado, mencioné que uno de los objetivos que hasta ahora he suspendido es el tema de mi peso, quiero pesar 75 mantener 75, no 79 que es mi peso actual. A partir de ahora voy a tomar el tema de mi salud más en serio y quiero compartir mis experiencias y ideas, empiezo con la no-dieta dieta.

No soy muy partidario de dietas y prometo no meterme demasiado en el tema aquí en Hábitos Vitales. No obstante, como muchos más, he tenido mis experiencias con dietas (entre ellos la dieta GI, que funciona bastante bien) pero al final creo que se trata de, como siempre, cambiar nuestros hábitos diarios.

En vez de buscar la dieta perfecta creo que aún mejor sería programar el cerebro para evitar zonas de peligro.

Abajo los 10 mandamientos de la no-dieta dieta.
Leer más

Objetivos 2008 revisitado

Objetivos 2008

Estamos en junio ya, 5 meses han pasado y me parece un buen momento para revisitar una de las primeras razones porque empecé con Hábitos Vitales, mis objetivos personales para el año 2008. Tengo la sensación que compartiéndolos con todos vosotros, me voy a comprometer más.

Al principio del año escribí: Leer más