Etiquetafracaso

Cómo superar los miedos para avanzar hacia tus objetivos

169940740_d1d4e8eb20_b

El miedo es una de las razones más comunes por las que la gente pospone hacer algo para conseguir sus metas. Posponer o procrastinar es un esfuerzo por evitar el fracaso, el rechazo, decepcionar o enfadar a alguien querido, salir lastimado o simplemente pasarlo mal.

Es normal tener miedo. Pero es importante recordar que, como humanos, hemos evolucionado hacia una etapa en la que casi todos nuestros temores son de creación propia. Nos asustamos nosotros mismos imaginando los resultados negativos de cualquier evento. El miedo, en realidad, es una fantasía de una experiencia que nos parece real.

Identificar los temores infundados

Para identificar los temores infundados en tu vida, puedes hacer este simple ejercicio. En primer lugar, haz una lista de las cosas que tienes miedo de hacer.

Quiero _______________, y me asusto imaginando ____________________.

Por ejemplo, quiero empezar mi propio negocio, y me asusto a mí mismo imaginando que irá a la quiebra y perderé mi casa.

Así vemos como en realidad, los miedos no son algo real, sino algo que está en nuestras cabezas.

3 maneras de superar el miedo

1. Haz desaparecer el miedo eligiendo tener una imagen mental positiva

Cuando tenemos miedo, nuestra mente está llena de pensamientos e imágenes negativas. Cuando sientas miedo, hazte consiente de las imágenes que llegan a tu cabeza. A continuación, elige reemplazarlas con una imagen positiva y un resultado deseado. Por ejemplo, si tienes miedo de iniciar tu propio negocio porque crees que terminarás perdiendo tu casa, imagina tu nuevo negocio convirtiéndose en un gran éxito y comprando una segunda casa de vacaciones con todo el ingreso adicional que estarás ganando con tu nueva empresa.

2. Concéntrate en las sensaciones físicas.

Puedes sentir el miedo en el cuerpo como un nudo en el estómago, un endurecimiento en los hombros y el pecho, o un ritmo cardíaco elevado. Ahora, enfócate en los sentimientos que prefieres estar experimentando, como la paz y la alegría. Deja que estas dos sensaciones vayan y vengan por unos instantes y verás que en unos minutos te encontrarás con una sensación más neutra.

3. Recuerda sus éxitos!

Has superado innumerables temores para ser la persona que eres hoy: para aprender a conducir, para preguntarle a tu mujer si quería tener una primera cita o para tener el trabajo que tienes hoy. Las nuevas experiencias siempre dan un poco de miedo. Pero cuando te enfrentas a tus miedos y lo haces de todos modos, te das cuenta de que eres capaz de hacerlo. Recuerda tus éxitos, por más pequeños que te parezcan y sé tu propia inspiración. Si lograste aquello, por qué no podrás lograr esto?

Todos en algún momento hemos sentido miedo a dar el salto a lo desconocido. Pero una vez hecho, una nueva vida puede comenzar.

Haz el ejercicio de arriba y cuéntanos la experiencia en tus comentarios! Qué es lo que realmente te estás perdiendo hacer por un miedo que está solo en tu cabeza?

 

Si quieres leer más sobre miedos, aquí tienes 7 herramientas para superar los miedos en tu vida

 

Tres maneras con las que seguro fallarás en adquirir nuevos hábitos

como fracasar a la hora de adquirir nuevos hábitos

El nombre de este blog no deja lugar a dudas de lo que nos gusta postear. Pero antes de aprender cómo cambiar hábitos, personalmente tuve muchos momentos de estancamiento. En estos años he intentado varias veces cambiar varios hábitos – correr, comer más sano, despertarme temprano, salir de deudas, parar de procrastinar – pero aquí y allí he ido tropezando.

De hecho, he llegado a ser un experto en fallar… pero fallar es una buena cosa. Fallar es una excelente manera de aprender a mejorar en algo de forma rápida. Pero te lo puedes evitar, tanto mejor!

Aquí hay algunas maneras con las que seguro fallarás (y que es mejor evitar)

Asumir múltiples hábitos a la vez.

Al empezar a cambiar las cosas a menudo tratamos de cambiar todas a la vez. Pensamos, por qué no? No debería ser tan difícil. Mal idea… lo que pasa es que no podemos dar toda nuestra atención a un hábito en concreto y resulta que intentamos a cambiar todos nuestro hábitos a medias… Los hábitos son difíciles de cambiar, y tratar de cambiar varios a la vez es una receta para el fracaso.

Mantener la intención de cambiar en secreto.

Simplemente por no decirle a nadie que estás cambiando un hábito metes la pata. La razón por la que normalmente no se dice nada es porque estamos avergonzados. A menudo, esto significa que piensas secretamente que vas a fracasar, que es otra gran receta para el fracaso.

No aprender de los demás

No leer historias de éxito de otras personas que han logrado cambiar y pensar que sabes más que ellos es otra gran manera de fallar. Y sinceramente, es un poco estúpido.

 

Hay muchas más maneras, pero las tres que mencionamos son una clara forma de fracasar cuando quieres adquirir hábitos vitales. Para tener éxito, asegúrate de alejarte de estos tres errores.

 

Cómo mejorar la productividad creativa eliminando el crítico interior

evan p. cordes

No dudo que son muchos de vosotros los que secretamente desean tener un proyecto más creativo en vuestra vida. Esa oportunidad que en sí no va tanto sobre dinero, sino de mostrar vuestras capacidades y potencial creativo al mundo.

Y muchas veces, casi siempre, esa oportunidad llega. A veces en la forma del trabajo perfecto, a veces con una pequeña colaboración o simplemente cuando la persona se decide a comenzar, trabajando por las noches. Y es justamente en ese momento, tan esperado, que llega el bloqueo. El síndrome del impostor y el crítico en nuestro interior toman posesión de nuestros sentidos y nos producen el temido bloqueo, la procrastinación y en última instancia, el fracaso.

La mejor manera de eliminar los enemigos de la creatividad es parar lo que estamos haciendo y reconocer que estamos tirando piedras a nuestro tejado. Luego, viene la acción. Tres tips contra tres de los peores enemigos de la creatividad

1 – Contra la procrastinación por perfeccionismo

El perfeccionismo es un asesino de la creatividad. Cuando hacemos algo que es importante para nosotros, nos ponemos una presión excesiva para hacer las cosas perfectas. Pero lo perfecto no existe. De hecho, el proceso caótico e inacabado es tan importante como el resultado final. En lugar de buscar lo ideal, lo perfecto en tu cabeza, disfruta del proceso y los errores que surjan para llegar a un resultado final interesante. Y recuerda “Hecho es mejor que perfecto”, sabias palabras de Mark Zuckerberg.

2 – Contra el síndrome del impostor

Cuando sientas que empiezan a aparecer en tu cabeza pensamientos como “se darán cuenta que soy un fraudeo “realmente no sé lo suficiente para hacer estotómate el tiempo para recapitular y destruir estas ideas como si fueran malas hierbas (cuando todavía son pequeñas). El estrés y frustración que te causan harán que pierdas la fluidez del proceso creativo pudiendo incluso llegar a tener ataques de pánico o quemarte por trabajar demasiado. Existen varias formas de sentirse mejor:

1 Recuerda tus logros

2 No te compares

3 No pienses debería/tendría

4 Delega si hace falta

5 Mira tu situación con perspectiva. ¿Qué es lo peor que puede pasar?

6 Ten compasión contigo mismo, no te maltrates

3 – Contra el miedo a fallar

Hay infinidad de consejos que hablan de no tener miedo a fallar. De hecho, hay toda una cultura alrededor de esto actualmente y creo que es muy positivo. En primer lugar, tenemos que entender que el miedo, de por sí, no es algo real. Es una imagen en nuestra cabeza. Para ayudarte con este tema, en este post te damos consejos sobre cómo combatir los miedos.

En segundo lugar, fallar es imprescindible para lograr el éxito. Henry Ford dijo “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia. Y no puedo estar más de acuerdo. Sólo hay que ver a un niño pequeño cuando está aprendiendo a gatear o a caminar. Sus primeros pasos son torpes y se caerán muchas, muchísimas veces. Hasta que aprenden y a los dos años están correteando por toda la casa. Sus fallos son suyos, tienen que hacerlos ellos, no podemos enseñárselos nosotros. Y así es durante toda nuestra vida. Nuestros fallos son tan nuestros como nuestros éxitos. En lugar de tener miedo a fallar, tenemos que abrazar la oportunidad de fallar para aprender.

 

En resumen, sé muy consciente de tus pensamientos de fracaso, miedos e inseguridades para anularlos y reemplazarlos por acciones creativas que te llevarán, en última instancia, a comenzar el próximo capítulo de tu vida.

¿Haz pasado alguna vez por una situación similar? ¿Reconoces el “Síndrome del Impostor”?

 

 

 

5 consejos para mejorar tu autoestima

como-mejorar-la-autoestima

La forma en que te ves afecta todo en tu vida. Como te sientes, como logras superar desafíos o la calidad de tus relaciones personales dependen de la imagen mental que tienes de ti mismo.

Vemos el mundo no tanto por lo que es, sino por lo que somos nosotros. Suena un poco como tópico, pero es la verdad. Es lo que afirma Bill Swann, psicólogo y creador de la Teoría de Autoverificación. Lo que dice esta teoría es que tendemos a atraer a nosotros personas y situaciones que se parecen a la imagen que tenemos de nosotros mismos. Personas que se ven a sí mismas como tímidas, agresivas o exitosas tienden a estar con otras personas que fortalecen esta imagen de ellos y tienden a rechazar las que lo contradicen.

Así es que la forma en que te ves a tí mismo afecta no sólo como te sientes, sino que afecta también el ambiente en el que te encuentras. Si tienes una imagen negativa de ti mismo, buscarás inconscientemente gente que te lo confirme, haciéndote sentir mal. Un círculo vicioso, ¿verdad?

Querernos a nosotros mismos es el primer paso para cambiar tu vida positivamente. Aquí 5 consejos para mejorar tu autoestima:

1. CREA UN SISTEMA QUE TE RECUERDE DE TUS LOGROS

Las personas con baja autoestima olvidan rápidamente sus logros. Y esto por supuesto afecta negativamente como se sienten. Crea un sistema que te ayude a recordar esas cosas positivas que has logrado. Grandes y pequeños logros. Como haber tenido un bebe, una reunión exitosa, como ayudaste a un amigo en problemas o simplemente un nuevo plato de comida que ha salido bien. Escribe una lista, haz un álbum de fotos o llena un cajón con recuerdos de tus logros. Y no te olvides de mirarlo seguido!

2. ESCRIBE UN DIARIO

Para cambiar tu auto-imagen negativa necesitas reprogramar tu atención y redirigirla hacia lo contrario. Escribir un diario de agradecimiento está probado como un método efectivo para cambiar a un enfoque más positivo. Termina cada día escribiendo 3-5 cosas que te generen auto-confianza. Puede ser un comentario positivo que ha hecho alguien de tí, algo que hiciste bien o que estás orgulloso de haber hecho o dicho. Puede que te sientas incómodo al principi así que sobre todo no debes juzgarte. Escribe sin pensar demasiado. Y esto nos lleva al tercer punto….

3. NO TE MALTRATES, NO ES EL FIN DEL MUNDO!

Somos nuestros peores críticos. El sólo hecho de olvidar un par de llaves puede desencadenar una verdadera lluvia de reproches “Qué idiota eres, cómo puedes haberte olvidado las llaves, no puedes hacer nada bien”. Cambia esto por “Que rabia, me dejé las llaves…frustrante, pero no terrible”. ¿No es esto lo que le dirías a otra persona si le pasara lo mismo?

4. CELEBRA TODO!

Muchos ponen mucho tiempo y energía en sus fracasos, mucho más que en sus éxitos. Intenta crear un equilibrio más sano celebrando todo lo bueno que has hecho, y hazlo en grande. Regálate un baño de inmersión después de haber logrado sobrevivir un día de trabajo duro, cómprate algo cuando hayas superado un obstáculo, cerrado un trato, o simplemente, cuando hayas hecho algo bien. Involucra a los que te rodean, invítalos a celebrar con alegría. No dudes que será contagioso!

5. ACEPTA LOS CUMPLIDOS

Es muy importante que practiques aceptar lo positivo que se te presente. Si alguien te da un cumplido, ¡acéptalo! Dí gracias, y piensa que la persona que te está diciendo esto es porque realmente lo piensa.

¿Cómo está tu autoestima? Cuéntanos tus experiencias en los comentarios!

1, 2, ¡hacer!

Ejecutar y hacer son sin duda los factores decisivos a la hora de tener éxito. Podemos planificar y tunear nuestros listados to-dos in adsurbum pero solamente estamos pensando, no estamos de hecho haciendo nada…

Yo solía pensar más que hacer, y reconozco que alguna vez pensé “Yo tenía esa idea hace dos años!”. Fuí una persona de ideas, de pensamientos (bueno cae en pecado allí aún) pero un día me dí cuenta que mis ideas no valen para nada si no las muevo adelante y empiezo HACER algo.

La cruda verdad es que ejecutas o hablas sobre ejecutar… seguimos:
Leer más

7 maneras para convertir el fracaso en algo productivo

fracaso

Todos nos preocupamos de que las cosas pueden ir mal, pero también tenemos la tendencia de autoengañarnos diciéndonos “Todo irá bien” y  que “todo se solucionará”.

Sabemos todos que hablar así es una tontería. 

Todos cometemos errores, pero “pensar positivo” no siempre es la mejor manera de tratar con fallos, fracasos o errores.
Lo mejor es aprender del fracaso y hacer de ello algo productivo

¿Cómo? Miramos sietemaneras después el salto
Leer más

Tres semanas para adquirir nuevos hábitos

Tres semanas para adquerir nuevos hábitos

Siembra un pensamiento, cosecha una acción;
siembra una acción, cosecha un hábito;
siembra un hábito, cosecha un carácter;
siembra un carácter, cosecha un destino. — Samuel Smiles

Para poder mejorar y avanzar en la vida es muy importante retarse a sí mismo. Si no, nos quedamos estancados y nos aburrimos. La cosa es que no siempre es tan fácil ponerse las pilas para hacer cambios, resulta más fácil si tenemos mecanismos que nos ayuden.

Lo que yo propongo es que reserves tres semanas para adquirir un nuevo hábito (leí en algún libro que tengo, que tres semanas es el número mágico para convertir algo en un hábito.) Puede ser que para tí resulte más fácil poner el límite de tiempo a dos semanas o cuatro semanas, personalmente he notado que tres semanas es ideal.

La idea es que definas uno o dos (dos para mí es el máximo) retos en un papel (recuerda que es más fácil comprometerse si apuntas tus desafíos.) y que dediques las próximas tres semanas para integrar un nuevo hábito en tu vida.

Ahora, los hábitos que quieras adquirir los tienes que definir tú, te dejo con unos ejemplos para ayudar empezar el proceso:

Leer más

Si no preguntas la respuesta es siempre no

Si no preguntas la respuesta es siempre no

Llevo unos tres años sin ser empleado y el último año somos 2 personas 1/2 viviendo de la reputación de lo que estamos creando en nuestro pequeño emprendemiento.

Aún no he promocionado el estudio en ninguna manera (ni siquiera tenemos página web, y entre los servicios que ofrecemos, diseñar sitios webs es uno!). Todos los proyectos han entrado por referencia.

Una vez realizado un proyecto, intento mandar al cliente una carta de gracias y en ella intento mencionar, si tiene un amigo o una colega que necesita un servicio similar que no hay ningún problema que pase mi nombre. Puede que parezca trivial pero con el tiempo he notado que es increíblemente importante.

El trabajo lleva a una petición. La petición lleva a la referencia, la referencia lleva a incremento de ingreso (y aumento de tu patrimonio neto), y el proceso se repite.

Leer más

Tres preguntas útiles para mantener el enfoque

3questions.jpg

El que hace preguntas nunca pierde su rumbo – proverbio africano

Como mencioné en un tweet, hace unas semanas tuve que tomar decisiones duras que ha corto plazo me iba a perjudicar económicamente pero que a largo plazo debería mostrar que era la decisión correcta. Pues la respuesta aún está por revelarse por completo pero las señales son buenas, parece que la decisión fue acertada.

Cuándo intentas crecer, tanto personalmente como profesionalmente, es muy importante mantenerse en el buen camino y no dejar que la mente se distrae y que haga deciciones equivocadas. Lamentablemente es algo que es fácil hacer en el día a día de responsabilidades y hábitos viejos.

Lo que hice hace unas semanas cuándo tomé esas decisiones duras fue hacerme unas preguntas a mi mismo, para alinearme con mis objetivos a largo plazo. Y me gustaría compartir con vosotros tres preguntas que continuamente hago a mi mismo y que me ayuda mantener el rumbo.

Haciendose preguntas útiles genera respuestas útiles. Y no olvidar que haciendo lo contrario, haciendote preguntas negativas no ayuda a ayudarte a ti mismo. Recibes lo que preguntas.
Leer más

¿Das importancia a las cosas pequeñas en tu vida?

¿Das importancia a las cosas pequeñas en tu vida?

Seguro que habéis notado que últimamente he empezado hacer pequeñas entrevistas en Hábitos Vitales. Lo hice por curiosidad y con la esperanza de poder sacar algún truquillo de productividad de personas que admiro y respeto y de compartirlo con todos vosotros.

Pues, el otro día me senté para estudiar si había algo en común entre Enrique, Pilar, Manuel y Alvy (la semana que viene espero poder publicar la próxima, la última en esta primera ronda.). Transcurrido unos minutos me dí cuenta de algo que tenían en común – la consistencia. Y tuve una pequeña revelación, a ver si estáis de acuerdo;

Son las cosas pequeñas hechas en una manera consistente las que crean los mayores impactos

Déjame elaborar:
Leer más