Etiquetahábitosvitales

7 acciones para crear nuevos hábitos y tener un mejor estado físico

habitos-correr

Que la salud es lo primero y que sin ella nada importa, es algo que sabemos todos. Pero a pesar de esto, las distracciones y demandas de cada día nos van empujando a olvidar lo que es más importante y de a poco vamos abandonando nuestro cuerpo hasta que un día nos pasa factura.

El estrés y la falta de tiempo son sólo algunas de las razones más comunes que da alguien cuando explica por qué no puede tener un estilo de vida menos sedentario. Estoy seguro que sabes de lo que estoy hablando. El primero de cada año te decides que bajarás esos kilos de más o que mejorarás tu estado físico, para una semana después (o incluso antes) encontrarte dándote excusas para no ir al gimnasio, dar una caminata o hacer una rutina de fitness.

Querías cambiar pero no pudiste. ¿Qué pasó?

Lo que pasó fué que no apoyaste tu decisión de cambiar con rutinas, rituales y en última instancia, hábitos. Las personas tendemos a funcionar un poco en autopiloto. Te pones al mando e intentas hacer cambios, pero después de un tiempo, tu mente inconciente te lleva a la misma dirección que estaba antes. Nos toca cambiar entonces nuestras rutinas y hábitos, de raíz, para que luego hacer ejercicio no sea algo que “se tiene que hacer” sino algo que “se hace” y punto.

Todos los hábitos pueden ser cambiados, ya que son adquiridos, no heredados. Si hoy no estás contento con quien eres o como te ves, enhorabuena, puedes cambiar. Sólo necesitas tener un objetivo, tener claro que quieres cambiar y empezar a modificar las rutinas que te hacen más daño que favor. Ten claro que si quieres cambiar tu cuerpo, debes cambiar tu mente. Y cuando lo hagas, lo hará toda tu vida.

Aquí siete acciones para animarte a dar el paso y cambiar tus rutinas para tener el estado físico y vitalidad que te mereces.

 

1) Ten a la vista tus objetivos

Crea un panel con imágenes que te inspiren a cambiar tu cuerpo. Puede ser un vestido que te quieres comprar, unas vacaciones donde tengas que mostrar tipo, un deporte que demande que tengas buen estado físico o una persona en particular que admires. Si quieres bajar de peso, pon un papel con tu peso ideal en la balanza, cada vez que te peses, lo verás y recordarás que es ese el peso que quieres.

2) Copia los hábitos de quiénes ya tienen éxito

Literalmente. Investiga cuáles son los hábitos de las personas que tienen su peso ideal, pueden correr detrás de sus hijos sin marearse o disfrutan de un fin de semana haciendo windsurf. Posiblemente te encuentres que en lugar de levantarse tarde y desayunar en el camino un “latte” con croissant, se levantan un poco antes y van caminando al trabajo o hacen una rutina de veinte minutos. Pregunta, lee e inspírate.

3) Fíjate un objetivo claro

Y cuando lo logres, sube el listón. Es muy importante que sepas exactamente y para cuando quieres lograr tus objetivos. “Tengo que mejorar mi estado físico” no te llevará a ningún lado. “Tengo que poder entrar en estos jeans y poder correr 5 kilómetros sin problemas para el 14 de diciembre” es un objetivo claro.

4) Da vuelta tu vida

Si te relajas en el sofá por la noche mirando la tele y comiendo un helado, decídete a entrenar a esa hora. Crea un poco de caos, cambia tus horarios, ve más temprano al trabajo, no quedes en restaurantes de comida rápida. Rompe con los malos hábitos y…

5) Reemplaza los malos hábitos por buenos hábitos

Esto es muy importante. Si a determinada hora miras un programa de televisión que realmente no te aporta nada, aprovecha ese rato para hacer ejercicio. Y trata de que sea placentero. Camina con tu música favorita, haz ejercicio en compañía de alguien que te guste. Sustituye los malos hábitos por buenos.

6) Olvídate de las excusas

Las personas que entrenan muy posiblemente no tienen más tiempo que tú. HACEN el tiempo para ellos mismos. Existen muchísimos 20 minutos en el día que puedes utilizar para hacer una rutina. Por ejemplo, los 20 minutos que utilizas para mirar la tele o los que pierdes cuando le das a snooze al despertador.

7) Decide y actúa

No digas “el lunes empiezo”. Empieza ahora, con lo que tienes. Te animo a que te levantes ahora mismo del ordenador y des una vuelta. ¡Tienes que tomar acción! Sólo desear el cambio no te llevará a ninguna parte. Y no puedes contratar a nadie para que haga tus abdominales. Es tu responsabilidad tomar acción y ponerte en marcha.

Tres maneras con las que seguro fallarás en adquirir nuevos hábitos

como fracasar a la hora de adquirir nuevos hábitos

El nombre de este blog no deja lugar a dudas de lo que nos gusta postear. Pero antes de aprender cómo cambiar hábitos, personalmente tuve muchos momentos de estancamiento. En estos años he intentado varias veces cambiar varios hábitos – correr, comer más sano, despertarme temprano, salir de deudas, parar de procrastinar – pero aquí y allí he ido tropezando.

De hecho, he llegado a ser un experto en fallar… pero fallar es una buena cosa. Fallar es una excelente manera de aprender a mejorar en algo de forma rápida. Pero te lo puedes evitar, tanto mejor!

Aquí hay algunas maneras con las que seguro fallarás (y que es mejor evitar)

Asumir múltiples hábitos a la vez.

Al empezar a cambiar las cosas a menudo tratamos de cambiar todas a la vez. Pensamos, por qué no? No debería ser tan difícil. Mal idea… lo que pasa es que no podemos dar toda nuestra atención a un hábito en concreto y resulta que intentamos a cambiar todos nuestro hábitos a medias… Los hábitos son difíciles de cambiar, y tratar de cambiar varios a la vez es una receta para el fracaso.

Mantener la intención de cambiar en secreto.

Simplemente por no decirle a nadie que estás cambiando un hábito metes la pata. La razón por la que normalmente no se dice nada es porque estamos avergonzados. A menudo, esto significa que piensas secretamente que vas a fracasar, que es otra gran receta para el fracaso.

No aprender de los demás

No leer historias de éxito de otras personas que han logrado cambiar y pensar que sabes más que ellos es otra gran manera de fallar. Y sinceramente, es un poco estúpido.

 

Hay muchas más maneras, pero las tres que mencionamos son una clara forma de fracasar cuando quieres adquirir hábitos vitales. Para tener éxito, asegúrate de alejarte de estos tres errores.

 

6 consejos que me ayudaron a tener más autodisciplina

mejorar-autodisciplina-logros

Son muchas las veces que he escuchado comentarios del tipo “como me gustaría montar mi propio negocio” o “no hay forma que baje de peso”. Pero luego miras las acciones de estas personas y te das cuenta que no están haciendo nada para lograr estos sueños. El que quiere montar su negocio pasa sus fines de semana comprando cosas a golpe de tarjeta (una forma perfecta de quedarse atado al trabajo actual) y el que quiere bajar de peso se pasa las tardes en frente de la tele.

Tengo entonces una pregunta para hacerte: ¿Qué estás haciendo para cambiar lo que no te gusta en tu vida? Si la respuesta es ‘nada’, es muy probable que andes un poco bajo de autodisciplina. Algo con lo que yo también he tenido problemas en el pasado y a lo que regularmente le tengo que prestar atención.

Por suerte, es algo reversible. Como muchas otras habilidades, la autodisciplina es algo que puedes desarrollar para llegar a ser un verdadero experto en el auto-control. Tener la fuerza mental y la actitud para hacer las cosas que sabes deberías hacer, incluso cuando no te “sientas” con ganas de hacerlo, es en realidad algo al alcance de todos. Puedes desarrollarlo como cualquier otra capacidad.

Existen infinidades de consejos, pero hoy me quiero centrar sólo en algunos que me han ayudado personalmente:

El porqué

¿Por qué quieres cambiar? Tiene que ser una razón suficientemente fuerte como para que cuando te dé un momento de debilidad puedas recordarte a ti mismo que vale la pena hacer el esfuerzo.

Enfócate en una cosa a la vez

Poner el corazón en hacer lo que estás haciendo, toda tu atención y sentidos. Comienza a probar con cosas pequeñas: enfócate en cómo te estás lavando los dientes, cómo respiras o la comida que estás saboreando. Haz un esfuerzo consciente para dedicar tu atención ininterrumpida a tus actividades por cortos períodos de tiempo. Prueba luego hacerlo cuando estás trabajando: escribir un mail, acabar una presentación u ordenar el escritorio de tu ordenador. Acabar cosas te motivará a hacer más cosas, te sentirás capaz de lograr objetivos. Prométete acabar con cosas pequeñas cada día.

Sé crítico con tus razonamientos

“Me puedo comer este dulce porque he salido a correr” es el típico razonamiento que boicotea un día de progreso para bajar esos kilos de más. Sé consciente de este tipo de frases de autoengaño que sólo te hacen perder un día para lograr tu objetivo.

Aplaude tus logros

Por otra parte, debes valorar inmensamente tus pequeños y grandes logros. Mantener el escritorio ordenado, haber hecho esa llamada, tomar sólo una copa, no fumar ese cigarrillo o haber cerrado ese trato son todas razones para que te des una palmada en la espalda y te digas “bien hecho”. Cuenta a los demás lo que has logrado con orgullo, porque ese cigarrillo no fumado hoy, es el primer paso para una vida sin tabaco.

Paso a paso

Como todo, cualquier cambio requiere un tiempo de adaptación. Tómate desafíos pequeños: llegar 5 minutos antes al trabajo, desayunar sano o repasar la presentación una vez más podrían ser ejemplos. Y cuando lo logres, fíjate como te sientes. Si te sientes bien, guarda esa sensación en tu memoria. En momentos de debilidad puedes volver a ella para motivarte.

Disfruta

Quizás hoy te parezca imposible creer que levantarte una hora más temprano cada mañana para salir a correr te hará sentir genial. Pero te aseguramos que será así. Disfruta del proceso, y pásatelo bien. Lo nuevos hábitos que crees en tu vida tienen que ser cosas que te gusten y que te hagan sentir bien de verdad. De otra forma, no lograrás que se incorporen a tu vida para siempre

 

¿Por qué un huerto puede mejorar tu vida?

huerto-urbano

El año pasado comenzamos con un huerto urbano. Tenemos suerte de tener un pedacito de tierra (unos 15m2) donde podemos cultivar lo que queramos y la verdad ha sido una experiencia buenísima. El tiempo se pasa volando y el rato que estoy allí no pienso en nada. Literalmente! El cerebro descansa durante un par de horas. Es una sensación que he tenido cuando salgo a correr, pero esta vez además me llevo algo rico para comer en casa. Esta especie de “limpieza mental” me ayuda a estar más concentrado cuando tengo que volver a trabajar y me motiva entre otras cosas a cuidarme más física y mentalmente, dos puntos elementales para poder cumplir mis objetivos personales.

Existen infinidad de opciones para crear tu propio huerto urbano. Tanto si tienes poco espacio y haces un huerto vertical como si dedicas un rincón en un tu jardín, puedes empezar hoy a sentirte mejor gracias a plantar algunas semillas. Y aquí el porqué:

Te sentirás mejor

Desde hace algunos años la jardinería ha probado ser una forma muy efectiva para mejorar los casos de estrés, depresión o dolor. Pero incluso sino tienes ningún malestar específico, existen varias razones que te harán sentir mejor como estar al aire libre, la actividad física o la vitamina D. Christopher Lowry, un investigador de la universidad de Colorado afirmó en 2007 que existe una bacteria, Mycobacterium vaccae, que nos afecta muy positivamente, ya que activa nuestra parte del cerebro que activa la serotonina, ese neurotransmisor que entre otras cosas nos ayuda a evitar la ansiedad, mejorar nuestro estado de ánimo, nuestro apetito en incluso nuestro metabolismo.

Esto tiene que ver, según indican las investigaciones, con la relación más estrecha que teníamos con la tierra en el pasado. Eso explicaría porque nos deprimimos más fácilmente en la ciudad.

Tendrás más músculos

¿Qué te gustaría hacer más? ¿Quitar un poco de hierba bajo un cielo azul o correr en la cinta? Pues te interesará saber que una hora de jardinería puede quemar hasta 300 calorías en mujeres y hasta 400 en hombres. Trabajando con plantas es más motivante porque existe un propósito para agarrar esa pala y los resultados de nuestros esfuerzos se ven más rápido.

Comerás más ecológico

Cuando mastiques esa espinaca, sabrás exactamente qué es lo que estás masticando. Una hoja sabrosa sin ningún conservante, aditivo sintético o pesticida. Algo que tu salud agradecerá y que te animará a comer más frutas y verduras en general.

¿Qué te parecen los huertos? ¿Te animas a cultivar tus propias verduras, flores o plantas aromáticas? Cuéntanos en los comentarios!

———————–
He recibido varios mails con preguntas sobre cómo hacer un huerto, así que pensé que era una buena idea dejarles este cuadernillo con las bases para comenzar un huerto urbano y no fallar. Está escrito por una ingeniera agrónoma que de esto sabe mucho!

Screen Shot 2014-06-10 at 12.47.04

CREA TU HUERTO URBANO EN 7 PASOS es un cuadernillo pensado para aquellos que quieren comenzar la andadura de cultivar en casa y que no saben por dónde empezar. Escrito por la Ingeniera Agrónoma María Luján Quevedo.

20 páginas

1,99 euros


La fuerza en los números

Como podemos utilizar el frase “fuerza en los números” cuando estamos hablando de una persona – o mejor dicho – de ti.

¿Como puedes aprovechar de números para mejor definir tus objetivos?

Leer más

Un secreto para lograr tus objetivos de largo plazo

Para ponerse objetivos siempre es mejor definirlos de una manera clara, detallada y más que otra cosa con un resultado final mensurable. Veamos unos ejemplos “Esta semana voy a escribir tres entradas en mi blog”, “Esta tarde voy a correr 5 kilómetros”.

Cuando alguien me pregunta sobre cómo mejorar a la hora de realizar sus objetivos, siempre recomiendo poner en escrito frases como las mencionadas en el párrafo anterior.

El problema es que éste enfoque no es óptimo para tareas complejas dónde no sabes lo requerido por tu parte. Proyectos con un objetivo claro pero que están proyectados a finalizar en un futuro más lejano. Sabemos cómo empezar pero no conocemos los pasos que están por intervenir, y el tiempo necesario para cada paso es desconocido.

¿Qué hacemos en casos así?
Leer más

Ideas para trabajar en paz

tree.jp

En la última entrada hablé sobre la importancia de avisar a tus colegas cuando necesitas un poco de paz para realizar tu trabajo. La cosa es que a veces hay que hacer aún más. Cuando necesitas afrontar una tarea que necesita 100% de tu atención hay solamente una cosa por hacer: Escapar.

Leyendo biografías sobre personas creativas y exitosas, he notado que absolutamente todos han asegurado que tienen acceso a un refugio donde pueden sumergirse 100 % en su trabajo. No tiene que ser una oficina ultra moderna en la planta 35 de un rascacielos.

Lo único que tienes que crear es un especie de segunda oficina que dónde puedes trabajar en paz
Unos consejos que puedes probar y poner en práctica:

Leer más

Resumen de marzo

Se acaba el segundo mes en la breve existencia de Hábitos Vitales, y tengo que decir que lo estoy pasando más que bien. Empezando escribir un blog me ha ayudado en conocer mucha gente nueva, leer artículos inteligentes y en último lugar, pero no por ello menos importante, visitar blogs con temas que no sabía existía !

Aquí las tres entradas más populares de marzo:

  1. Como leer más rápido en 10 minutos
  2. Resumen de los puntos claves de GTD (Organizate con eficacia)
  3. Si lo puedes visionar lo puedes realizar

En marzo también dí de alta al blog en feedburner (tras varias peleas con mi servidor),
ahora pueden suscribirse al feed RSS o suscribirse por Email

¡Saludos a todos y buen comienzo de la semana!

Como convertir ideas en acciones y hábitos

como convertir ideas en acciones y hábitosSiembra un pensamiento, cosecha una acción;
siembra una acción, cosecha un hábito;
siembra un hábito, cosecha un carácter;
siembra un carácter, cosecha un destino.

– Samuel Smiles

El objetivo de este blog es la identificación de hábitos vitales que nos ayuden en una manera conductivista/behaviorista a mejorar nuestras vidas en varias facetas (productividad personal, finanzas personales, simplificar la vida etc.).

Una cosa es identificar los hábitos vitales pero otra es interiorizarlos y transferirlos a acciones en la vida diaria. Podemos identificar miles de hábitos pero si no los intentamos aplicar no sirven para mucho.

Con esta entrada quiero compartir cuatro principios para convertir ideas en acciones y  acciones en hábitos:

Leer más