Etiquetalogros

7 acciones para crear nuevos hábitos y tener un mejor estado físico

habitos-correr

Que la salud es lo primero y que sin ella nada importa, es algo que sabemos todos. Pero a pesar de esto, las distracciones y demandas de cada día nos van empujando a olvidar lo que es más importante y de a poco vamos abandonando nuestro cuerpo hasta que un día nos pasa factura.

El estrés y la falta de tiempo son sólo algunas de las razones más comunes que da alguien cuando explica por qué no puede tener un estilo de vida menos sedentario. Estoy seguro que sabes de lo que estoy hablando. El primero de cada año te decides que bajarás esos kilos de más o que mejorarás tu estado físico, para una semana después (o incluso antes) encontrarte dándote excusas para no ir al gimnasio, dar una caminata o hacer una rutina de fitness.

Querías cambiar pero no pudiste. ¿Qué pasó?

Lo que pasó fué que no apoyaste tu decisión de cambiar con rutinas, rituales y en última instancia, hábitos. Las personas tendemos a funcionar un poco en autopiloto. Te pones al mando e intentas hacer cambios, pero después de un tiempo, tu mente inconciente te lleva a la misma dirección que estaba antes. Nos toca cambiar entonces nuestras rutinas y hábitos, de raíz, para que luego hacer ejercicio no sea algo que “se tiene que hacer” sino algo que “se hace” y punto.

Todos los hábitos pueden ser cambiados, ya que son adquiridos, no heredados. Si hoy no estás contento con quien eres o como te ves, enhorabuena, puedes cambiar. Sólo necesitas tener un objetivo, tener claro que quieres cambiar y empezar a modificar las rutinas que te hacen más daño que favor. Ten claro que si quieres cambiar tu cuerpo, debes cambiar tu mente. Y cuando lo hagas, lo hará toda tu vida.

Aquí siete acciones para animarte a dar el paso y cambiar tus rutinas para tener el estado físico y vitalidad que te mereces.

 

1) Ten a la vista tus objetivos

Crea un panel con imágenes que te inspiren a cambiar tu cuerpo. Puede ser un vestido que te quieres comprar, unas vacaciones donde tengas que mostrar tipo, un deporte que demande que tengas buen estado físico o una persona en particular que admires. Si quieres bajar de peso, pon un papel con tu peso ideal en la balanza, cada vez que te peses, lo verás y recordarás que es ese el peso que quieres.

2) Copia los hábitos de quiénes ya tienen éxito

Literalmente. Investiga cuáles son los hábitos de las personas que tienen su peso ideal, pueden correr detrás de sus hijos sin marearse o disfrutan de un fin de semana haciendo windsurf. Posiblemente te encuentres que en lugar de levantarse tarde y desayunar en el camino un “latte” con croissant, se levantan un poco antes y van caminando al trabajo o hacen una rutina de veinte minutos. Pregunta, lee e inspírate.

3) Fíjate un objetivo claro

Y cuando lo logres, sube el listón. Es muy importante que sepas exactamente y para cuando quieres lograr tus objetivos. “Tengo que mejorar mi estado físico” no te llevará a ningún lado. “Tengo que poder entrar en estos jeans y poder correr 5 kilómetros sin problemas para el 14 de diciembre” es un objetivo claro.

4) Da vuelta tu vida

Si te relajas en el sofá por la noche mirando la tele y comiendo un helado, decídete a entrenar a esa hora. Crea un poco de caos, cambia tus horarios, ve más temprano al trabajo, no quedes en restaurantes de comida rápida. Rompe con los malos hábitos y…

5) Reemplaza los malos hábitos por buenos hábitos

Esto es muy importante. Si a determinada hora miras un programa de televisión que realmente no te aporta nada, aprovecha ese rato para hacer ejercicio. Y trata de que sea placentero. Camina con tu música favorita, haz ejercicio en compañía de alguien que te guste. Sustituye los malos hábitos por buenos.

6) Olvídate de las excusas

Las personas que entrenan muy posiblemente no tienen más tiempo que tú. HACEN el tiempo para ellos mismos. Existen muchísimos 20 minutos en el día que puedes utilizar para hacer una rutina. Por ejemplo, los 20 minutos que utilizas para mirar la tele o los que pierdes cuando le das a snooze al despertador.

7) Decide y actúa

No digas “el lunes empiezo”. Empieza ahora, con lo que tienes. Te animo a que te levantes ahora mismo del ordenador y des una vuelta. ¡Tienes que tomar acción! Sólo desear el cambio no te llevará a ninguna parte. Y no puedes contratar a nadie para que haga tus abdominales. Es tu responsabilidad tomar acción y ponerte en marcha.

Cómo mejorar la productividad creativa eliminando el crítico interior

evan p. cordes

No dudo que son muchos de vosotros los que secretamente desean tener un proyecto más creativo en vuestra vida. Esa oportunidad que en sí no va tanto sobre dinero, sino de mostrar vuestras capacidades y potencial creativo al mundo.

Y muchas veces, casi siempre, esa oportunidad llega. A veces en la forma del trabajo perfecto, a veces con una pequeña colaboración o simplemente cuando la persona se decide a comenzar, trabajando por las noches. Y es justamente en ese momento, tan esperado, que llega el bloqueo. El síndrome del impostor y el crítico en nuestro interior toman posesión de nuestros sentidos y nos producen el temido bloqueo, la procrastinación y en última instancia, el fracaso.

La mejor manera de eliminar los enemigos de la creatividad es parar lo que estamos haciendo y reconocer que estamos tirando piedras a nuestro tejado. Luego, viene la acción. Tres tips contra tres de los peores enemigos de la creatividad

1 – Contra la procrastinación por perfeccionismo

El perfeccionismo es un asesino de la creatividad. Cuando hacemos algo que es importante para nosotros, nos ponemos una presión excesiva para hacer las cosas perfectas. Pero lo perfecto no existe. De hecho, el proceso caótico e inacabado es tan importante como el resultado final. En lugar de buscar lo ideal, lo perfecto en tu cabeza, disfruta del proceso y los errores que surjan para llegar a un resultado final interesante. Y recuerda “Hecho es mejor que perfecto”, sabias palabras de Mark Zuckerberg.

2 – Contra el síndrome del impostor

Cuando sientas que empiezan a aparecer en tu cabeza pensamientos como “se darán cuenta que soy un fraudeo “realmente no sé lo suficiente para hacer estotómate el tiempo para recapitular y destruir estas ideas como si fueran malas hierbas (cuando todavía son pequeñas). El estrés y frustración que te causan harán que pierdas la fluidez del proceso creativo pudiendo incluso llegar a tener ataques de pánico o quemarte por trabajar demasiado. Existen varias formas de sentirse mejor:

1 Recuerda tus logros

2 No te compares

3 No pienses debería/tendría

4 Delega si hace falta

5 Mira tu situación con perspectiva. ¿Qué es lo peor que puede pasar?

6 Ten compasión contigo mismo, no te maltrates

3 – Contra el miedo a fallar

Hay infinidad de consejos que hablan de no tener miedo a fallar. De hecho, hay toda una cultura alrededor de esto actualmente y creo que es muy positivo. En primer lugar, tenemos que entender que el miedo, de por sí, no es algo real. Es una imagen en nuestra cabeza. Para ayudarte con este tema, en este post te damos consejos sobre cómo combatir los miedos.

En segundo lugar, fallar es imprescindible para lograr el éxito. Henry Ford dijo “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia. Y no puedo estar más de acuerdo. Sólo hay que ver a un niño pequeño cuando está aprendiendo a gatear o a caminar. Sus primeros pasos son torpes y se caerán muchas, muchísimas veces. Hasta que aprenden y a los dos años están correteando por toda la casa. Sus fallos son suyos, tienen que hacerlos ellos, no podemos enseñárselos nosotros. Y así es durante toda nuestra vida. Nuestros fallos son tan nuestros como nuestros éxitos. En lugar de tener miedo a fallar, tenemos que abrazar la oportunidad de fallar para aprender.

 

En resumen, sé muy consciente de tus pensamientos de fracaso, miedos e inseguridades para anularlos y reemplazarlos por acciones creativas que te llevarán, en última instancia, a comenzar el próximo capítulo de tu vida.

¿Haz pasado alguna vez por una situación similar? ¿Reconoces el “Síndrome del Impostor”?

 

 

 

6 consejos que me ayudaron a tener más autodisciplina

mejorar-autodisciplina-logros

Son muchas las veces que he escuchado comentarios del tipo “como me gustaría montar mi propio negocio” o “no hay forma que baje de peso”. Pero luego miras las acciones de estas personas y te das cuenta que no están haciendo nada para lograr estos sueños. El que quiere montar su negocio pasa sus fines de semana comprando cosas a golpe de tarjeta (una forma perfecta de quedarse atado al trabajo actual) y el que quiere bajar de peso se pasa las tardes en frente de la tele.

Tengo entonces una pregunta para hacerte: ¿Qué estás haciendo para cambiar lo que no te gusta en tu vida? Si la respuesta es ‘nada’, es muy probable que andes un poco bajo de autodisciplina. Algo con lo que yo también he tenido problemas en el pasado y a lo que regularmente le tengo que prestar atención.

Por suerte, es algo reversible. Como muchas otras habilidades, la autodisciplina es algo que puedes desarrollar para llegar a ser un verdadero experto en el auto-control. Tener la fuerza mental y la actitud para hacer las cosas que sabes deberías hacer, incluso cuando no te “sientas” con ganas de hacerlo, es en realidad algo al alcance de todos. Puedes desarrollarlo como cualquier otra capacidad.

Existen infinidades de consejos, pero hoy me quiero centrar sólo en algunos que me han ayudado personalmente:

El porqué

¿Por qué quieres cambiar? Tiene que ser una razón suficientemente fuerte como para que cuando te dé un momento de debilidad puedas recordarte a ti mismo que vale la pena hacer el esfuerzo.

Enfócate en una cosa a la vez

Poner el corazón en hacer lo que estás haciendo, toda tu atención y sentidos. Comienza a probar con cosas pequeñas: enfócate en cómo te estás lavando los dientes, cómo respiras o la comida que estás saboreando. Haz un esfuerzo consciente para dedicar tu atención ininterrumpida a tus actividades por cortos períodos de tiempo. Prueba luego hacerlo cuando estás trabajando: escribir un mail, acabar una presentación u ordenar el escritorio de tu ordenador. Acabar cosas te motivará a hacer más cosas, te sentirás capaz de lograr objetivos. Prométete acabar con cosas pequeñas cada día.

Sé crítico con tus razonamientos

“Me puedo comer este dulce porque he salido a correr” es el típico razonamiento que boicotea un día de progreso para bajar esos kilos de más. Sé consciente de este tipo de frases de autoengaño que sólo te hacen perder un día para lograr tu objetivo.

Aplaude tus logros

Por otra parte, debes valorar inmensamente tus pequeños y grandes logros. Mantener el escritorio ordenado, haber hecho esa llamada, tomar sólo una copa, no fumar ese cigarrillo o haber cerrado ese trato son todas razones para que te des una palmada en la espalda y te digas “bien hecho”. Cuenta a los demás lo que has logrado con orgullo, porque ese cigarrillo no fumado hoy, es el primer paso para una vida sin tabaco.

Paso a paso

Como todo, cualquier cambio requiere un tiempo de adaptación. Tómate desafíos pequeños: llegar 5 minutos antes al trabajo, desayunar sano o repasar la presentación una vez más podrían ser ejemplos. Y cuando lo logres, fíjate como te sientes. Si te sientes bien, guarda esa sensación en tu memoria. En momentos de debilidad puedes volver a ella para motivarte.

Disfruta

Quizás hoy te parezca imposible creer que levantarte una hora más temprano cada mañana para salir a correr te hará sentir genial. Pero te aseguramos que será así. Disfruta del proceso, y pásatelo bien. Lo nuevos hábitos que crees en tu vida tienen que ser cosas que te gusten y que te hagan sentir bien de verdad. De otra forma, no lograrás que se incorporen a tu vida para siempre

 

4 fáciles maneras de crear hábitos de productividad

Screen Shot 2014-05-23 at 16.56.39
Arrancar con las tareas de cada día a veces se hace un poco difícil. Es una realidad que nos sucede a todos, y más si hemos experimentado cambios en nuestra vida y rutina recientemente: una mudanza, unas vacaciones, o tener un perrito nuevo en casa nos obliga a plantearnos nuestras rutinas y hábitos.

Como hablábamos en nuestro post anterior, lo mejor es no machacarse con reproches si no llegamos  a cumplir todos nuestros puntos del to-do list. Lo importante  es reconocer que necesitamos un plan de acción para ponernos en marcha y volver a tener (o empezar a tener si nunca los tuvimos) buenos hábitos de productividad personal y/o laboral.

Aquí 4 fáciles maneras de instalar hábitos de productividad en tu vida:

1. Haz una lista AL FINAL DEL DÍA

Estamos acostumbrados a hacer listas al principio del día. Esto significa que nos vamos a dormir pensando en todo lo que hay que hacer. Descansa sabiendo exactamente cuáles son tus tareas para el día siguiente y de paso aprovecha los beneficios del “descanso creativo”: ¿cuántas veces has encontrado la respuesta a tus problemas al despertar? Si tienes claro cuáles son tus tareas para el día siguiente, pones el cerebro a trabajar incluso cuando estés durmiendo.

Hacer tu lista por la noche es la forma más inteligente de asegurarte que estás trabajando eficientemente desde que te despiertas por la mañana. Por la noche tendrás además frescas en la memoria qué tareas YA HAS CUMPLIDO y cuáles son las que tienes que priorizar al día siguiente.

2. Mira tus mails sólo 2 veces al día

Esta es difícil, ya lo sé. Estamos acostumbrados a chequear nuestro mail todo el tiempo. Incluso muchas veces lo chequeamos, sin tener intención de contestar, se trata simplemente de un acto reflejo cuando tienes tu móvil en la mano. Si tu trabajo te lo permite, intenta reducir las cantidades de visitas a tu buzón de correo electrónico.

El hecho que mires el correo menos veces hará que estés al 100% concentrado en tu tarea. Y si esta tarea es imprescindible que esté terminada en una fecha puntual, este consejo te lo tienes que tomar muy en serio. La mayoría de los deadlines que son ‘imposibles’ se hacen posibles si tu enfoque en la tarea es absoluto.

3. Haz primero lo difícil

Chequea tu lista to-do y busca cuál es la tarea más compleja de realizar. Poniendo tu enfoque en lo más complejo, cuando estás fresco por la mañana, te hará más efectivo y cometerás menos errores. Está probado que nuestra atención es mejor a primera hora de la mañana y decrece durante el día. Además, te motivará saber que lo que viene luego, es mucho más fácil, lo que te hará sentir que estás más cerca de terminar. Piensa que sentirte bien es siempre una prioridad, te sentirás en control y con una actitud positiva durante todo el día. Y esto nos lleva al punto siguiente…

4. Diviértete

¿Divertirse en el trabajo? Sí, está probado que es una de las mejores herramientas para ser productivo. Dedica conscientemente unos minutos a mirar ese video de Youtube de gatos que te hace reír, bromea con tus compañeros o saluda a un amigo por su cumpleaños en Facebook. Decimos conscientemente porque se trata de dedicar 10 minutos a esta tarea, descansar, reirse y conectar positivamente con los demás nos recargará las pilas para seguir con el día. De otra forma nos encontraremos perdiendo 45 preciosos minutos en Facebook, sin disfrutar del momento, porque sabremos que estamos procrastinando. Tener una actitud positiva y divertirse es clave para tener ser más productivo. Si te interesa leer más sobre el tema, puedes ver nuestras pautas para una vida más positiva.

 

 

5 consejos para mejorar tu autoestima

como-mejorar-la-autoestima

La forma en que te ves afecta todo en tu vida. Como te sientes, como logras superar desafíos o la calidad de tus relaciones personales dependen de la imagen mental que tienes de ti mismo.

Vemos el mundo no tanto por lo que es, sino por lo que somos nosotros. Suena un poco como tópico, pero es la verdad. Es lo que afirma Bill Swann, psicólogo y creador de la Teoría de Autoverificación. Lo que dice esta teoría es que tendemos a atraer a nosotros personas y situaciones que se parecen a la imagen que tenemos de nosotros mismos. Personas que se ven a sí mismas como tímidas, agresivas o exitosas tienden a estar con otras personas que fortalecen esta imagen de ellos y tienden a rechazar las que lo contradicen.

Así es que la forma en que te ves a tí mismo afecta no sólo como te sientes, sino que afecta también el ambiente en el que te encuentras. Si tienes una imagen negativa de ti mismo, buscarás inconscientemente gente que te lo confirme, haciéndote sentir mal. Un círculo vicioso, ¿verdad?

Querernos a nosotros mismos es el primer paso para cambiar tu vida positivamente. Aquí 5 consejos para mejorar tu autoestima:

1. CREA UN SISTEMA QUE TE RECUERDE DE TUS LOGROS

Las personas con baja autoestima olvidan rápidamente sus logros. Y esto por supuesto afecta negativamente como se sienten. Crea un sistema que te ayude a recordar esas cosas positivas que has logrado. Grandes y pequeños logros. Como haber tenido un bebe, una reunión exitosa, como ayudaste a un amigo en problemas o simplemente un nuevo plato de comida que ha salido bien. Escribe una lista, haz un álbum de fotos o llena un cajón con recuerdos de tus logros. Y no te olvides de mirarlo seguido!

2. ESCRIBE UN DIARIO

Para cambiar tu auto-imagen negativa necesitas reprogramar tu atención y redirigirla hacia lo contrario. Escribir un diario de agradecimiento está probado como un método efectivo para cambiar a un enfoque más positivo. Termina cada día escribiendo 3-5 cosas que te generen auto-confianza. Puede ser un comentario positivo que ha hecho alguien de tí, algo que hiciste bien o que estás orgulloso de haber hecho o dicho. Puede que te sientas incómodo al principi así que sobre todo no debes juzgarte. Escribe sin pensar demasiado. Y esto nos lleva al tercer punto….

3. NO TE MALTRATES, NO ES EL FIN DEL MUNDO!

Somos nuestros peores críticos. El sólo hecho de olvidar un par de llaves puede desencadenar una verdadera lluvia de reproches “Qué idiota eres, cómo puedes haberte olvidado las llaves, no puedes hacer nada bien”. Cambia esto por “Que rabia, me dejé las llaves…frustrante, pero no terrible”. ¿No es esto lo que le dirías a otra persona si le pasara lo mismo?

4. CELEBRA TODO!

Muchos ponen mucho tiempo y energía en sus fracasos, mucho más que en sus éxitos. Intenta crear un equilibrio más sano celebrando todo lo bueno que has hecho, y hazlo en grande. Regálate un baño de inmersión después de haber logrado sobrevivir un día de trabajo duro, cómprate algo cuando hayas superado un obstáculo, cerrado un trato, o simplemente, cuando hayas hecho algo bien. Involucra a los que te rodean, invítalos a celebrar con alegría. No dudes que será contagioso!

5. ACEPTA LOS CUMPLIDOS

Es muy importante que practiques aceptar lo positivo que se te presente. Si alguien te da un cumplido, ¡acéptalo! Dí gracias, y piensa que la persona que te está diciendo esto es porque realmente lo piensa.

¿Cómo está tu autoestima? Cuéntanos tus experiencias en los comentarios!

La mejora personal es tu mejor inversión

A mi parecer hay dos tipos de personas. Los que se quejan y están aburridos constantemente, solamente esperando a que el fin de semana llegue, y los que siempre intentan hacer algo. Hacen cosas todo el tiempo e intentan activarse. Son las personas para los que las horas del día no son suficientes y quieren lograr algo en sus vidas.

Me siento parte de ese segundo grupo. No me gusta perder el tiempo y mas aún no me gusta cuándo los demás me hacen perder mi tiempo. No es que no me relaje (Acabo de estar un semana en Mallorca, disfrutando de sus calas), pero si estoy descansado prefiero hacer algo que solamente ver el tiempo pasar. Prefiero leer sobre algo o escribir algo, programar algo, diseñar algo.

Y si hay trabajo por hacer u otra cosa, siempre estoy intentando mejorarme a mí mismo. ¿Por qué no te relajas un poco más?  puedo escuchar algunos de vosotros decir. Es sencillo. El tiempo que paso en mejorarme a mí mismo, siempre tiene recompensa más tarde. Mejorarse a uno mismo es una inversión de tiempo y de energía en vez de una inversión de dinero, pero los dos pueden pagar bien. Una mejora personal puede mejorar tu salud, tu estado mental o tu estado financiera.

Te dejo con dos áreas dónde cualquier persona puede trabajar en su tiempo libre para una mejora personal duradera:

Leer más

La fuerza en los números

Como podemos utilizar el frase “fuerza en los números” cuando estamos hablando de una persona – o mejor dicho – de ti.

¿Como puedes aprovechar de números para mejor definir tus objetivos?

Leer más

Hábito Vital: Cuanto antes mejor

De vez en cuando hablo sobre la no necesidad de hacer las cosas 100% perfectas. Este tipo de demandas no ayudan, de contrario, nos perjudican y el mito de la vida perfecta es una ilusión peligrosa. Ideales imposibles nos inhiben y nos bloquean en vez de empujarnos y darnos fuerza para realizar nuestros objetivos.

Estoy muy convencido de que los individuos con demandas de perfección exageradas no solamente se sienten peor, si no que manejan peor, p ej, sus finanzas personales.  Si encuentras un equilibrio entre una mentalidad de “dejadez” y demandas no realistas vivirás mejor.

Un ejemplo:
Leer más

Tres semanas para adquirir nuevos hábitos

Tres semanas para adquerir nuevos hábitos

Siembra un pensamiento, cosecha una acción;
siembra una acción, cosecha un hábito;
siembra un hábito, cosecha un carácter;
siembra un carácter, cosecha un destino. — Samuel Smiles

Para poder mejorar y avanzar en la vida es muy importante retarse a sí mismo. Si no, nos quedamos estancados y nos aburrimos. La cosa es que no siempre es tan fácil ponerse las pilas para hacer cambios, resulta más fácil si tenemos mecanismos que nos ayuden.

Lo que yo propongo es que reserves tres semanas para adquirir un nuevo hábito (leí en algún libro que tengo, que tres semanas es el número mágico para convertir algo en un hábito.) Puede ser que para tí resulte más fácil poner el límite de tiempo a dos semanas o cuatro semanas, personalmente he notado que tres semanas es ideal.

La idea es que definas uno o dos (dos para mí es el máximo) retos en un papel (recuerda que es más fácil comprometerse si apuntas tus desafíos.) y que dediques las próximas tres semanas para integrar un nuevo hábito en tu vida.

Ahora, los hábitos que quieras adquirir los tienes que definir tú, te dejo con unos ejemplos para ayudar empezar el proceso:

Leer más