EtiquetaProductividad personal

Los 7 principales culpables que matan la productividad en el lugar de trabajo

Mi dieta de información

Como ya sabes, vivimos una verdadera explosión de nuevas tecnologías. Apps iOS, Android o web-apps creados para maximizar nuestro rendimiento en nuestras vidas laborales. Pero ¿puede ser que es esa la misma tecnología que nos impide ser realmente productivos en el trabajo? ¿Que esa app que utilizas para completar tus listados más bien te impide ser productivo?

En esta encuesta, hecha para CareerBuilder, hicieron las misma pregunta (entre otras) a más que 2000 managers de HHRR y 3000+ personas trabajando en el sector privado “¿Cuál es la causa por la que los trabajadores pierden la mayor parte del tiempo en la oficina?

Cinco de los 10 principales culpables tenían que ver con el uso de la tecnología…

La mitad des los empleadores encuestados dijeron que los SMS  y el uso del teléfono son la razón número uno que frena la productividad de los trabajadores. El 40% dijo que han notado que navegar Internet frena drásticamente la productividad y especialmente las redes sociales. El 25% dijo que la tecnología que más frena la productividad era el email.

Estos hábitos de malgastar el tiempo hacen más que bajar la productividad de empleados, a largo plazo también afectan el rendimento de toda la empresa. Es bastante obvio, si hay patrones de distracciones que consumen gran parte del día laboral, pueden tener grandes repercusiones en una empresa.

Aquí están las 7 principales culpables que mata la productividad en el lugar de trabajo:

  1. Teléfono/mandando sms
  2. Internet
  3. Medios sociales
  4. Pausas para comer o fumar
  5. Reuniones
  6. Email
  7. Colegas de trabajo “pasando”

Como hablamos en este post, no se trata de cortar completamente con internet o las redes sociales. Se trata de tener un control consciente del tiempo que dedicamos a ellas.

¿Cuál es tu opinión? Cuéntanos en los comentarios!

 

 

El Eisenhower Matrix: Cómo distinguir entre tareas urgentes y tareas importantes y hacer progreso en tu vida

eisenhower-matrix

Aprender a distinguir cuáles son las tareas para priorizar es un hábito que te garantizará avanzar hacia tus objetivos personales. Por eso pensé en compartir con vosotros este interesante método, porque intenta atacar un tema que he notado muchas personas no logran resolver demasiado bien;  la capacidad de distinguir entre tareas importantes y tareas urgentes.

Este esquema para gestionar el fue utilizado por Dwight D. Eisenhower, presidente de EE.UU. Se suele resumir en una frase atribuida a él:

Lo importante es rara vez urgente y lo urgente es raramente importante.”

Con el método Eisenhower, las tareas están valoradas según el criterio importante/no importante y urgente/no urgente para después ser colocadas según cuadrantes en un Matrix Eisenhower. Una vez colocados en sus cuadrantes, las tareas están realizadas siguiendo esta fórmula:

  1. Importante/Urgente – estos cuadrantes se realiza inmediatamente y personalmente (ejemplos son, deadlines, problemas, crisis)
  2. Importante/No urgente – A estos cuadrantes se asigna una fecha final y están realizadas personalmente (ejemplos son; relaciones, planificación, recreo)
  3. No importante/Urgente – Estos cuadrantes son delegados a otras personas (interrupciones, reuniones, actividades)
  4. No importante/No urgente – Estos cuadrantes no se hace (perdida de tiempo, actividades agradables, trivia)

Se trata de una forma sencilla de planificar tu día. Cuando surjan las distracciones, las interrupciones o las pérdidas de tiempo, recordar este cuadrante te servirá para darle la importancia que merecen. Si no estás contento con el sistema de gestión que utilizas hoy recomiendo que pruebes este.

 

5 cosas que puedes hacer por la mañana para doblar tu productividad

Cosas que puedes hacer para doblar tu productividad

1. Toma agua una vez que te despiertas

Sabías que por la mañana, justo después despertar, tu cuerpo necesita agua, básicamente porque está deshidratado? Una vez tomada el agua, lentamente empiezas a hidratar tu cuerpo y tus órganos internos empiezan a “funcionar” mejor. Si no lo haces, pruébalo mañana: te sentirás con más energía en seguida después haber tomado un par de vasos de agua.

2. Repasa tus metas y cosas que hacer antes de empezar su día

En este post hablábamos de los beneficios de hacer las listas to-do al finalizar tu día. Repasar tus objetivos más grandes por la mañana es una estrategía muy poderosa porque te da la claridad sobre lo que quieres realizar antes de que tu día empiece. Te ayuda mantener el rumbo. Es más, revisando tus metas y objetivos te puede inspirar para tomar aún más acción para realizarlos.

3. Come un desayuno saludable

No menosprecies la importancia de comer un buen y saludable desayuno. No voy a escribir más sobre eso, es una regla universal.

4. Haz ejercicio o estiramientos

La mayoría de la gente no tiene tiempo para esto porque se levantan tarde. Si miras un poco las vidas de mucha gente considerados éxitosos, notarás que muchos de ellos madrugan para poder tomar el tiempo para hacer un poco de ejercicio. O meditar. Saben que hacer un poco de ejercicio es bueno para su salud pero más importante, les ayuda mantener una mente clara y ser enérgicos el resto del día. Aún así, entiendo que no todos somos Superman y básicamente resulta difícil levantarnos temprano, si es este tu caso, haz un poco de estiramientos para “despertar” tu cuerpo físico.

5. Sonríete mientras te miras en el espejo

Esto es otro hábito muy potente, del que hablamos en este post. Tu humor cambiará al momento de ver tu sonrisa en el espejo. Te sentirás más feliz, más atractivo y te sentirás con más confianza para afrontar cualquier cosa que se te cruza en este nuevo día.

6 consejos que me ayudaron a tener más autodisciplina

mejorar-autodisciplina-logros

Son muchas las veces que he escuchado comentarios del tipo “como me gustaría montar mi propio negocio” o “no hay forma que baje de peso”. Pero luego miras las acciones de estas personas y te das cuenta que no están haciendo nada para lograr estos sueños. El que quiere montar su negocio pasa sus fines de semana comprando cosas a golpe de tarjeta (una forma perfecta de quedarse atado al trabajo actual) y el que quiere bajar de peso se pasa las tardes en frente de la tele.

Tengo entonces una pregunta para hacerte: ¿Qué estás haciendo para cambiar lo que no te gusta en tu vida? Si la respuesta es ‘nada’, es muy probable que andes un poco bajo de autodisciplina. Algo con lo que yo también he tenido problemas en el pasado y a lo que regularmente le tengo que prestar atención.

Por suerte, es algo reversible. Como muchas otras habilidades, la autodisciplina es algo que puedes desarrollar para llegar a ser un verdadero experto en el auto-control. Tener la fuerza mental y la actitud para hacer las cosas que sabes deberías hacer, incluso cuando no te “sientas” con ganas de hacerlo, es en realidad algo al alcance de todos. Puedes desarrollarlo como cualquier otra capacidad.

Existen infinidades de consejos, pero hoy me quiero centrar sólo en algunos que me han ayudado personalmente:

El porqué

¿Por qué quieres cambiar? Tiene que ser una razón suficientemente fuerte como para que cuando te dé un momento de debilidad puedas recordarte a ti mismo que vale la pena hacer el esfuerzo.

Enfócate en una cosa a la vez

Poner el corazón en hacer lo que estás haciendo, toda tu atención y sentidos. Comienza a probar con cosas pequeñas: enfócate en cómo te estás lavando los dientes, cómo respiras o la comida que estás saboreando. Haz un esfuerzo consciente para dedicar tu atención ininterrumpida a tus actividades por cortos períodos de tiempo. Prueba luego hacerlo cuando estás trabajando: escribir un mail, acabar una presentación u ordenar el escritorio de tu ordenador. Acabar cosas te motivará a hacer más cosas, te sentirás capaz de lograr objetivos. Prométete acabar con cosas pequeñas cada día.

Sé crítico con tus razonamientos

“Me puedo comer este dulce porque he salido a correr” es el típico razonamiento que boicotea un día de progreso para bajar esos kilos de más. Sé consciente de este tipo de frases de autoengaño que sólo te hacen perder un día para lograr tu objetivo.

Aplaude tus logros

Por otra parte, debes valorar inmensamente tus pequeños y grandes logros. Mantener el escritorio ordenado, haber hecho esa llamada, tomar sólo una copa, no fumar ese cigarrillo o haber cerrado ese trato son todas razones para que te des una palmada en la espalda y te digas “bien hecho”. Cuenta a los demás lo que has logrado con orgullo, porque ese cigarrillo no fumado hoy, es el primer paso para una vida sin tabaco.

Paso a paso

Como todo, cualquier cambio requiere un tiempo de adaptación. Tómate desafíos pequeños: llegar 5 minutos antes al trabajo, desayunar sano o repasar la presentación una vez más podrían ser ejemplos. Y cuando lo logres, fíjate como te sientes. Si te sientes bien, guarda esa sensación en tu memoria. En momentos de debilidad puedes volver a ella para motivarte.

Disfruta

Quizás hoy te parezca imposible creer que levantarte una hora más temprano cada mañana para salir a correr te hará sentir genial. Pero te aseguramos que será así. Disfruta del proceso, y pásatelo bien. Lo nuevos hábitos que crees en tu vida tienen que ser cosas que te gusten y que te hagan sentir bien de verdad. De otra forma, no lograrás que se incorporen a tu vida para siempre

 

4 fáciles maneras de crear hábitos de productividad

Screen Shot 2014-05-23 at 16.56.39
Arrancar con las tareas de cada día a veces se hace un poco difícil. Es una realidad que nos sucede a todos, y más si hemos experimentado cambios en nuestra vida y rutina recientemente: una mudanza, unas vacaciones, o tener un perrito nuevo en casa nos obliga a plantearnos nuestras rutinas y hábitos.

Como hablábamos en nuestro post anterior, lo mejor es no machacarse con reproches si no llegamos  a cumplir todos nuestros puntos del to-do list. Lo importante  es reconocer que necesitamos un plan de acción para ponernos en marcha y volver a tener (o empezar a tener si nunca los tuvimos) buenos hábitos de productividad personal y/o laboral.

Aquí 4 fáciles maneras de instalar hábitos de productividad en tu vida:

1. Haz una lista AL FINAL DEL DÍA

Estamos acostumbrados a hacer listas al principio del día. Esto significa que nos vamos a dormir pensando en todo lo que hay que hacer. Descansa sabiendo exactamente cuáles son tus tareas para el día siguiente y de paso aprovecha los beneficios del “descanso creativo”: ¿cuántas veces has encontrado la respuesta a tus problemas al despertar? Si tienes claro cuáles son tus tareas para el día siguiente, pones el cerebro a trabajar incluso cuando estés durmiendo.

Hacer tu lista por la noche es la forma más inteligente de asegurarte que estás trabajando eficientemente desde que te despiertas por la mañana. Por la noche tendrás además frescas en la memoria qué tareas YA HAS CUMPLIDO y cuáles son las que tienes que priorizar al día siguiente.

2. Mira tus mails sólo 2 veces al día

Esta es difícil, ya lo sé. Estamos acostumbrados a chequear nuestro mail todo el tiempo. Incluso muchas veces lo chequeamos, sin tener intención de contestar, se trata simplemente de un acto reflejo cuando tienes tu móvil en la mano. Si tu trabajo te lo permite, intenta reducir las cantidades de visitas a tu buzón de correo electrónico.

El hecho que mires el correo menos veces hará que estés al 100% concentrado en tu tarea. Y si esta tarea es imprescindible que esté terminada en una fecha puntual, este consejo te lo tienes que tomar muy en serio. La mayoría de los deadlines que son ‘imposibles’ se hacen posibles si tu enfoque en la tarea es absoluto.

3. Haz primero lo difícil

Chequea tu lista to-do y busca cuál es la tarea más compleja de realizar. Poniendo tu enfoque en lo más complejo, cuando estás fresco por la mañana, te hará más efectivo y cometerás menos errores. Está probado que nuestra atención es mejor a primera hora de la mañana y decrece durante el día. Además, te motivará saber que lo que viene luego, es mucho más fácil, lo que te hará sentir que estás más cerca de terminar. Piensa que sentirte bien es siempre una prioridad, te sentirás en control y con una actitud positiva durante todo el día. Y esto nos lleva al punto siguiente…

4. Diviértete

¿Divertirse en el trabajo? Sí, está probado que es una de las mejores herramientas para ser productivo. Dedica conscientemente unos minutos a mirar ese video de Youtube de gatos que te hace reír, bromea con tus compañeros o saluda a un amigo por su cumpleaños en Facebook. Decimos conscientemente porque se trata de dedicar 10 minutos a esta tarea, descansar, reirse y conectar positivamente con los demás nos recargará las pilas para seguir con el día. De otra forma nos encontraremos perdiendo 45 preciosos minutos en Facebook, sin disfrutar del momento, porque sabremos que estamos procrastinando. Tener una actitud positiva y divertirse es clave para tener ser más productivo. Si te interesa leer más sobre el tema, puedes ver nuestras pautas para una vida más positiva.

 

 

5 consejos para mejorar tu autoestima

como-mejorar-la-autoestima

La forma en que te ves afecta todo en tu vida. Como te sientes, como logras superar desafíos o la calidad de tus relaciones personales dependen de la imagen mental que tienes de ti mismo.

Vemos el mundo no tanto por lo que es, sino por lo que somos nosotros. Suena un poco como tópico, pero es la verdad. Es lo que afirma Bill Swann, psicólogo y creador de la Teoría de Autoverificación. Lo que dice esta teoría es que tendemos a atraer a nosotros personas y situaciones que se parecen a la imagen que tenemos de nosotros mismos. Personas que se ven a sí mismas como tímidas, agresivas o exitosas tienden a estar con otras personas que fortalecen esta imagen de ellos y tienden a rechazar las que lo contradicen.

Así es que la forma en que te ves a tí mismo afecta no sólo como te sientes, sino que afecta también el ambiente en el que te encuentras. Si tienes una imagen negativa de ti mismo, buscarás inconscientemente gente que te lo confirme, haciéndote sentir mal. Un círculo vicioso, ¿verdad?

Querernos a nosotros mismos es el primer paso para cambiar tu vida positivamente. Aquí 5 consejos para mejorar tu autoestima:

1. CREA UN SISTEMA QUE TE RECUERDE DE TUS LOGROS

Las personas con baja autoestima olvidan rápidamente sus logros. Y esto por supuesto afecta negativamente como se sienten. Crea un sistema que te ayude a recordar esas cosas positivas que has logrado. Grandes y pequeños logros. Como haber tenido un bebe, una reunión exitosa, como ayudaste a un amigo en problemas o simplemente un nuevo plato de comida que ha salido bien. Escribe una lista, haz un álbum de fotos o llena un cajón con recuerdos de tus logros. Y no te olvides de mirarlo seguido!

2. ESCRIBE UN DIARIO

Para cambiar tu auto-imagen negativa necesitas reprogramar tu atención y redirigirla hacia lo contrario. Escribir un diario de agradecimiento está probado como un método efectivo para cambiar a un enfoque más positivo. Termina cada día escribiendo 3-5 cosas que te generen auto-confianza. Puede ser un comentario positivo que ha hecho alguien de tí, algo que hiciste bien o que estás orgulloso de haber hecho o dicho. Puede que te sientas incómodo al principi así que sobre todo no debes juzgarte. Escribe sin pensar demasiado. Y esto nos lleva al tercer punto….

3. NO TE MALTRATES, NO ES EL FIN DEL MUNDO!

Somos nuestros peores críticos. El sólo hecho de olvidar un par de llaves puede desencadenar una verdadera lluvia de reproches “Qué idiota eres, cómo puedes haberte olvidado las llaves, no puedes hacer nada bien”. Cambia esto por “Que rabia, me dejé las llaves…frustrante, pero no terrible”. ¿No es esto lo que le dirías a otra persona si le pasara lo mismo?

4. CELEBRA TODO!

Muchos ponen mucho tiempo y energía en sus fracasos, mucho más que en sus éxitos. Intenta crear un equilibrio más sano celebrando todo lo bueno que has hecho, y hazlo en grande. Regálate un baño de inmersión después de haber logrado sobrevivir un día de trabajo duro, cómprate algo cuando hayas superado un obstáculo, cerrado un trato, o simplemente, cuando hayas hecho algo bien. Involucra a los que te rodean, invítalos a celebrar con alegría. No dudes que será contagioso!

5. ACEPTA LOS CUMPLIDOS

Es muy importante que practiques aceptar lo positivo que se te presente. Si alguien te da un cumplido, ¡acéptalo! Dí gracias, y piensa que la persona que te está diciendo esto es porque realmente lo piensa.

¿Cómo está tu autoestima? Cuéntanos tus experiencias en los comentarios!

Pequeñas reglas para moverse hacia la acción

Hoy me gustaría presentar algunas reglas de acción –  algunos diminutos recordatorios, cosas útiles, de sentido común pero de que muchas veces nos olvidamos:

1. No pienses demasiado. Yo solía padecer de esta enfermedad. Si piensas demasiado aumentas las posibilidades de atascarte. Obviamente debes analizar las situaciones y es aconsejable tener una buena idea de porqué haces ciertas cosas pero no dediques demasiado tiempo a ello. Just do it!

leer el resto:

Leer más

La fuerza en los números

Como podemos utilizar el frase “fuerza en los números” cuando estamos hablando de una persona – o mejor dicho – de ti.

¿Como puedes aprovechar de números para mejor definir tus objetivos?

Leer más

Tres ideas para priorizar tareas

1. Reducir tareas

¿Tienes demasiadas tareas sobre la mesa? La solución es sencilla, simplifica tu listado to-do. Tómate unos 15 minutos para hacer un listtado de todo que necesitas hacer y elige las 3 tareas más importantes. El resto lo apuntas en un listado de “más tarde”, no te preocupes de ello ahora. Podrías juntar las tareas de carácter “de rutina” (email, pagar facturas, papeleo etc) y fijar una hora  (quizás al final del día ) para realizarlos.

Al principio del día, realiza las tareas que son importantes y que mueve tus objetivos de vida adelante.

Leer más

1, 2, ¡hacer!

Ejecutar y hacer son sin duda los factores decisivos a la hora de tener éxito. Podemos planificar y tunear nuestros listados to-dos in adsurbum pero solamente estamos pensando, no estamos de hecho haciendo nada…

Yo solía pensar más que hacer, y reconozco que alguna vez pensé “Yo tenía esa idea hace dos años!”. Fuí una persona de ideas, de pensamientos (bueno cae en pecado allí aún) pero un día me dí cuenta que mis ideas no valen para nada si no las muevo adelante y empiezo HACER algo.

La cruda verdad es que ejecutas o hablas sobre ejecutar… seguimos:
Leer más