EtiquetaSimplicidad

6 pasos que puedes tomar hoy para simplificar tu vida

simplificar

El viernes pasado salí con mi mujer para comer y tomar algo. Decidimos por un nuevo lugar de cervezas que acaba de abrir. El lugar es fresco, moderno y pareció bastante sencillo en su concepto; cervezas artesanales y pizza.

Empecé mirar la carta y había cuatro hojas llenas de distintos tipos de cerveza. Para mi, un tipo que fácilmente sufre angustia al decidir, era como pedirle a un dislexico leer Don Quixote. En ese momento me dí cuenta que nuestra sociedad es, cada vez más, más complicada. No sólo por tener que elegir entre 70 tipos de cervezas sino que Internet, la television, los compromisos, las deudas etc, todas esas cosas se apilan de una manera incesante.

Aquí algunas ideas que pueden servir para simplificar tu vida

1. Reserva unas horas para desconectar.

Internet forma una gran parte de mi vida y es en internet donde he creado una carrera arrancando varios empresas y consultoras online. Aún así le tengo mucho respeto, porque cuanto más conectado uno está, más riesgo de perder el enfoque hay. Es tan fácil perder el rumbo porque Internet te empuja en 100 direcciones a la vez.

Hay que respetar su poder porque puede ser difícil enfocarse, conectar con otros, ser activo o salir a la naturaleza.

Recomiendo que reserves un poco de tiempo cada día para desconectar, quizás un bloque de tiempo por la mañana cuando sabes eres lo más productivo. Y después reservar otro bloque por la tarde para salir, entrenar o ver a amigos.

2. Elimina compromisos

La próxima vez que te sientes para planificar tu día aprovecha y haz un listado de tus compromisos y elige uno para eliminar. Parece difícil pero realmente no lo es. Es una cuestión de hacer una llamada o mandar un email explicando que no puedes hacer esa cosa que prometiste. Parece egoísta y para ser sincero, lo es. Pero al final al cabo muchas veces tienes que ponerte a ti mismo primero. He visto muchos padres de niños pequeños posponer cosas porque no se han priorizado a sí mismos. Confía en mi, las personas a cuales te comprometiste lo entenderán.

3. Deshazte de posesiones

Cada día, busca una cosa que puedes donar o regalar. O limpia unos estantes en la cocina y tira ese envase con la especie exótica que lleva años allí. Si haces eso durante un par de semanas verás como tu entorno se simplifica y te sientes mejor.

4. No hagas compras durante un mes

Claro que seguirás comprando las cosas esenciales como comida etc. Pero intenta no comprar cosas que no necesitas ahora mismo. Si crees que realmente lo necesitas, anótalo en un listado y después un mes evalúa sí lo vas a comprar o no.

5. Reserva tiempo para las cosas importantes en tu vida

Esto está relacionado con el primer punto de desconectar pero llevado un poco más lejos. ¿Que cosas son importantes para ti? Pasar tiempo de calidad con tu familia? Leer un libro por mes? Aprender repostería? Si es importante asegúrate que reservas tiempo para ello.

6. Intenta salir una vez por día

La mayoría de nosotros trabajamos en oficinas con nuestros ojos fijados en pantallas. Pero somos humanos también y necesitamos salir, si sólo para tomar sol y recibir un poco de vitamina D.  Yo soy partidario de tomar paseos. ¿Qué te gusta hacer a ti?

La fuerza en los números

Como podemos utilizar el frase “fuerza en los números” cuando estamos hablando de una persona – o mejor dicho – de ti.

¿Como puedes aprovechar de números para mejor definir tus objetivos?

Leer más

1, 2, ¡hacer!

Ejecutar y hacer son sin duda los factores decisivos a la hora de tener éxito. Podemos planificar y tunear nuestros listados to-dos in adsurbum pero solamente estamos pensando, no estamos de hecho haciendo nada…

Yo solía pensar más que hacer, y reconozco que alguna vez pensé “Yo tenía esa idea hace dos años!”. Fuí una persona de ideas, de pensamientos (bueno cae en pecado allí aún) pero un día me dí cuenta que mis ideas no valen para nada si no las muevo adelante y empiezo HACER algo.

La cruda verdad es que ejecutas o hablas sobre ejecutar… seguimos:
Leer más

La economía de atención (o porque no utilizaré Google Buzz)

Me imagino que ya habéis notado que Google la semana pasada lanzó un nuevo producto “social” – Google Buzz. Confieso que prefiero un producto de Google antes de Facebook (más bien porque Google siempre han apoyado estandards abiertos y no tengo mucha fé en silos cerrados tipo Facebook)

Aún así, no creo que voy a utilizar Buzz muy pronto, es que es muy ruidoso. De hecho parece mucho a Friendfeed (que por cierto Facebook compró)

Leer más

Hábito Vital: Cuanto antes mejor

De vez en cuando hablo sobre la no necesidad de hacer las cosas 100% perfectas. Este tipo de demandas no ayudan, de contrario, nos perjudican y el mito de la vida perfecta es una ilusión peligrosa. Ideales imposibles nos inhiben y nos bloquean en vez de empujarnos y darnos fuerza para realizar nuestros objetivos.

Estoy muy convencido de que los individuos con demandas de perfección exageradas no solamente se sienten peor, si no que manejan peor, p ej, sus finanzas personales.  Si encuentras un equilibrio entre una mentalidad de “dejadez” y demandas no realistas vivirás mejor.

Un ejemplo:
Leer más

7 principios claves para generar riqueza

3779013638_485d8b03a2

Alguién está sentado en la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempo – Warren Buffett

Un  lector me preguntó en la página de Facebook de Hábitos Vitales (hazte fan clickando en el enlace en la columna a la derecha) que hacer con ahorros. No quiero dar consejos concretos (más bien porque no soy un experto) pero si que hay algunas pautas y principios sencillos que todos podemos seguir para aumentar nuestra riqueza personal:

Leer más

Ideas para trabajar en paz

tree.jp

En la última entrada hablé sobre la importancia de avisar a tus colegas cuando necesitas un poco de paz para realizar tu trabajo. La cosa es que a veces hay que hacer aún más. Cuando necesitas afrontar una tarea que necesita 100% de tu atención hay solamente una cosa por hacer: Escapar.

Leyendo biografías sobre personas creativas y exitosas, he notado que absolutamente todos han asegurado que tienen acceso a un refugio donde pueden sumergirse 100 % en su trabajo. No tiene que ser una oficina ultra moderna en la planta 35 de un rascacielos.

Lo único que tienes que crear es un especie de segunda oficina que dónde puedes trabajar en paz
Unos consejos que puedes probar y poner en práctica:

Leer más

¿Dónde puse las llaves? – Ideas a la hora de salir más rápido de la casa por la mañana

3361636283_ae9bc90bca

La mayoría de las personas estamos forzadas a regularmente buscar cosas que no recordamos dónde las hemos metido. Para empezar llaveros. Luego bolígrafos, en tercer lugar gafas y después la cartera.

Es una clasificación propia pero creo que se podría generalizar bastante.

Resulta ser una fuente de iritación y estrés innecesarios.

Como siempre, se trata de organizarse mejor, igual que mantener un armario actualizado e ordenado, es importante tener un idea dónde ponemos nuestros llaveros. Este tipo de descuido no es algo complicado cambiar, se trata de simplificar tu existencia con un par de acciones sencillas:

Leer más